En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En su sexta edición, el Premio Innovación PwC Uruguay continúa consolidándose como un referente nacional que impulsa y reconoce la capacidad transformadora de las organizaciones locales. Con el respaldo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Búsqueda, este galardón se erige como una plataforma que destaca iniciativas innovadoras con impacto positivo en el país.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La edición 2024 del premio tuvo como ganadores a Verdeagua Hidroponia y a la startup Horizon, cuyas propuestas no solo se alinearon con los objetivos del reconocimiento, sino que también ejemplifican cómo la innovación puede convertirse en un motor de cambio económico, social y ambiental.
Verdeagua Hidroponia fue distinguida en la categoría General por su revolucionario sistema de producción hidropónica enfocado en el suministro eficiente y sostenible de lechugas. Su modelo no solo responde a desafíos actuales, como la crisis hídrica y la seguridad alimentaria, sino que logra cuadruplicar la producción respecto al sistema tradicional con un 90% menos de consumo de agua. Esta innovación representa una mejora estructural en la cadena de suministro, particularmente relevante para sectores como el gastronómico, y se perfila como una solución escalable y replicable en diferentes contextos del país y la región.
Por su parte, Horizon ganó en la categoría Startup gracias a una plataforma de inteligencia artificial (IA) diseñada para detectar ineficiencias en los procesos empresariales. A través de una interfaz conversacional, la herramienta interactúa con empleados, mapea operaciones, detecta cuellos de botella y propone mejoras accionables. Su impacto ha sido tangible: empresas que utilizaron la plataforma lograron reducir tiempos y costos de manera significativa. Además, Horizon promueve una visión inclusiva y sostenible al incorporar perspectiva de género y un alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ambas propuestas ejemplifican el espíritu del Premio Innovación PwC Uruguay: fomentar soluciones concretas a problemas reales con una mirada puesta en la eficiencia, la sostenibilidad y la generación de valor. El reconocimiento no solo les otorgó visibilidad y validación por parte de expertos, sino que también les permitió acceder a instancias de networking e intercambio que potencian su desarrollo futuro.
Verdeagua Hidroponia
Sebastián Figuerón, director general de Verdeagua Hidroponia, describió la experiencia del Premio Innovación PwC Uruguay como “muy favorable, de manera integral”. “Fue un proceso más de validación que nos expresó que estar en la horticultura, en la hidroponía, es estar en el camino de la excelencia, transitando el camino correcto”, consideró.
A su entender, el jurado valoró el proyecto en su totalidad, más allá de la innovación. “Era un prospecto que tenía todo lo que hay que tener: tecnología, valor social, ambiental, escala e impacto económico”, explicó.
“Finalmente, el ser un proyecto que llega desde la zona rural de Montevideo, de la horticultura, en el que se combinaron muchos factores de ciencia, el propio ámbito rural y la humanidad, entendemos que fue el componente determinante y fundamental”, agregó.
Para Figuerón, el premio repercute positivamente en la reputación de la empresa, pero sobre todo en la confianza interna del equipo. “Nos colocó en una vidriera de lujo. El medio en el que interactúa PwC es el lugar en donde están nuestros clientes. ¡Eso nos otorga repercusión e impacto!”.
En este sentido, subrayó: “El premio reafirmó nuestro compromiso con la innovación y el espacio que ocupamos en ese territorio año tras año. Obviamente, nosotros no lo podemos ver así porque estamos inmersos en medio de ello. Este no fue un premio más, ya que esta firma global de servicios cuenta con una reputación que valida, y eso nos aportó desde todo punto de vista, más que nada reafirmando un gran compromiso con nosotros mismos”.
Es por eso que desde Verdeagua consideran postularse a otros concursos, ya que para ellos lo importante no es solo recibir el galardón, sino inspirar.
“Nuestras metas a corto plazo son seguir contribuyendo con las de largo plazo. Tenemos procesos solapados y lo grande es la resultante de la suma de las pequeñas partes que se gestan en el día a día. Todas apuntan a continuar el camino del impacto positivo en lo social, ambiental y económico, el seguir generando empleo con base en propuestas de productividad maximizada, y eso no es una contradicción, es la resultante de la capacitación y el desarrollo para que nuestra propia gente avance en el manejo de la tecnología, la gestión de autómatas y la secuencia lineal de procesos que reportan calidad”, expresó Figuerón.
Horizon
Por su parte, para Miguel Langone, director de Horizon, haber obtenido el reconocimiento significó “una validación enorme, tanto interna como externa”, de que la visión de la compañía “está tomando forma y tiene sentido para actores clave del ecosistema”.
PwC junio 2 (1).jpg
Horizon fue elegida como la mejor startup
“Cuando vimos la convocatoria al Premio Innovación PwC Uruguay, sentimos que era una oportunidad única para contar nuestra historia junto a una de las firmas más reconocidas a nivel global”, comentó Langone.
Consultado sobre qué cree que el jurado valoró sobre la propuesta de su empresa, hizo hincapié en el “enfoque innovador y la factibilidad de la solución”. “Estamos generando resultados concretos en menos tiempo y con menor costo, para empresas que buscan innovar, automatizar o entender cómo aplicar IA a sus procesos. También reconocieron al equipo detrás del proyecto, por su complementariedad y capacidad de ejecución, y el impacto potencial que tenemos para transformar industrias con una solución escalable, alineada a los desafíos actuales del mercado”, agregó.
A corto plazo, Horizon está en conversaciones para comenzar a trabajar con consultoras tier 1, mientras que a futuro busca convertirse en la plataforma de referencia para transformar datos de negocio en decisiones de impacto.
“El respaldo de una firma como PwC nos posiciona de manera más sólida frente a potenciales clientes, socios e inversionistas. Aporta credibilidad y muestra que estamos construyendo algo relevante para la industria”, enfatizó Langone, quien animó a otras startups a presentarse a futuras ediciones del Premio Innovación PwC Uruguay.
“Lo más importante es animarse a postular. Muchas veces pensamos que no estamos listos o que no tenemos lo necesario para ganar, pero solo al aplicar nos damos la oportunidad de validar lo que estamos construyendo, y también de contar con otra posibilidad de escuchar y aprender del ecosistema”.