• Cotizaciones
    sábado 30 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    "Uruguay es hoy una gran apuesta para Chevrolet en Sudamérica"

    El gerente general de General Motors Uruguay, Claudio D’Agostini, anticipó los próximos lanzamientos de Chevrolet

    Claudio D’Agostini, gerente general de General Motors Uruguay, se explayó sobre el presente y futuro de Chevrolet en el país. Adelantó lanzamientos clave para lo que queda de 2025, analizó el fuerte crecimiento de los autos eléctricos y explicó por qué Uruguay se ha convertido en un mercado estratégico para la región. Con la llegada del Spark eléctrico, General Motors (GM) apuesta a consolidarse en un segmento cada vez más competitivo, mientras evalúa nuevas oportunidades de desarrollo en el país.

    —¿Qué lanzamientos prevé GM para el segundo semestre de 2025?

    —Este semestre trae muchas novedades. Presentamos el nuevo Spark EUV, un auto eléctrico con un precio de US$ 24.990. Es el SUV más accesible del mercado, con cargador tipo europeo, muy buen equipamiento y una gran pantalla. Cuenta con tecnologías que prometen una conducción fluida y segura, como el frenado autónomo y el frenado autónomo en curva.

    Además, renovamos el Onix —el auto más vendido en Uruguay— y la Tracker. Próximamente, lanzaremos una nueva versión de la Montana, con interior renovado, y hacia fin de año llegará un SUV algo más grande, con un precio accesible y excelente tecnología.

    —¿Qué potencial le ven al Spark EUV en un país como Uruguay, que ya tiene una matriz energética limpia y una red de carga en expansión?

    —Además de destacarse por su tecnología, es uno de los autos más seguros del mercado, con seis airbags. Pero uno de sus grandes diferenciales es que es un eléctrico respaldado por una marca con una sólida red de concesionarios, disponibilidad de repuestos y garantía de valor de reventa. ¡Es un producto confiable y seguro!

    —¿Qué diferencias trae esta nueva versión del Onix frente a sus antecesores?

    —Tiene un nuevo frente, un diseño actualizado en el paragolpes trasero y una estética exterior más moderna. En el interior presenta cambios importantes, como una nueva pantalla y mayor conectividad. El Onix es cada vez más eficiente y económico.

    —¿El uruguayo apuesta cada vez más a vehículos eléctricos?

    —Sí. Uruguay es una referencia a nivel mundial, no solo sudamericano. Es el país que más autos eléctricos vende per cápita en Sudamérica, y uno de los que más vende en valores absolutos. Con el Spark EUV, tuvimos una preventa tan exitosa que superamos las 200 unidades. En Brasil, pese a su enorme mercado, la preventa también fue de 200 unidades. Somos una industria de 65.000 autos, frente a un mercado brasileño de 2,5 millones. Eso demuestra el claro compromiso del uruguayo con la movilidad eléctrica.

    —¿Cómo evalúan el crecimiento de las marcas chinas en el mercado automotor uruguayo?

    —Es innegable que China ha avanzado mucho en tecnología y calidad, y hoy sus marcas son competidoras importantes. Sin embargo, observamos una gran proliferación de marcas chinas, lo cual puede representar un riesgo para los consumidores. Muchas de esas marcas, probablemente, no estarán presentes en dos o tres años. Eso nos preocupa, porque la compra de un auto es una inversión significativa. No sería justo que un cliente invirtiera US$ 25.000 o US$ 30.000 en una marca sin trayectoria ni respaldo, y luego quede sin servicio, repuestos o red de concesionarios y con un vehículo que perdió gran parte de su valor.

    Con el Spark EUV, brindamos una alternativa eléctrica confiable, que protege al cliente. Aunque los autos chinos han mejorado, hay demasiadas marcas para un mercado tan pequeño, por lo que muchas no subsistirán. Y eso representa un riesgo.

    —¿Qué importancia tiene Uruguay dentro de la estrategia regional de GM en Sudamérica?

    —Uruguay se ha convertido en un referente regional. El país sirve de modelo y aprendizaje para otros mercados. Es ejemplo de movilidad eléctrica y lo que sucede aquí puede anticipar tendencias en otros lugares. Aunque el mercado uruguayo es pequeño en comparación con Argentina, Brasil o Chile, tiene una calidad, estructura y modernización destacables.

    Spark EUV 2025 (1) (2)
    Spark EUV

    Spark EUV

    —¿Estas características del mercado uruguayo, sumadas a su escala, podrían hacer que en el futuro se lancen vehículos aquí antes que en otros países?

    —Sin duda, estamos evaluando esa posibilidad. Por ejemplo, los uruguayos fueron los primeros en acceder a la preventa del Spark EUV, incluso antes que en Brasil. ¿Por qué? Porque Uruguay es un referente en el segmento eléctrico. Es un orgullo. Además de ser el país más avanzado en electrificación, cuenta con un gobierno estable, bajo nivel de desigualdad social y una gran seguridad jurídica. Por todo eso, Uruguay es hoy una gran apuesta para Chevrolet en Sudamérica y está siendo considerado para futuras inversiones.

    —El 2024 fue un año récord para la industria automotriz. ¿Cómo viene el 2025?

    —A nivel de empadronamientos, la industria crece un 3,6% respecto a 2024. Según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), el crecimiento sería de aproximadamente 9,8%. La diferencia se debe a que, por un lado, se mide el empadronamiento y, por el otro, la facturación de las marcas a sus concesionarios, no directamente al cliente final.

    Chevrolet lideró el mercado los últimos tres años. Este año estamos en la segunda posición, lo que era esperado porque estamos haciendo una transformación de nuestro portafolio. Esperamos para el año próximo estar en el primer lugar, pero por sobre todo, seguir siendo una marca masiva y continuar ofreciendo un perfecto equilibrio entre costo y beneficio.

    —¿En qué segmentos se dio el mayor crecimiento?

    —El segmento con mayor crecimiento en lo que va del año es el de los SUV, donde también se ve el mayor aumento en autos eléctricos. En los SUV intermedios, los eléctricos e híbridos representan el 65% de las ventas. El Spark EUV compite en el segmento de las SUV B, la franja más accesible de SUVs.

    —¿El segmento de SUVs es el más competitivo?

    —Sin duda. Hay opciones de todo tipo. Siempre digo que Uruguay es uno de los mercados más competitivos del mundo. Con solo 65.000 unidades al año, compiten más de 90 marcas. El nivel de competencia es altísimo. Por eso es un orgullo que Chevrolet sea líder en este contexto y siga siendo una marca de referencia. Eso habla de nuestra fortaleza y del valor de nuestro portafolio.