• Cotizaciones
    domingo 16 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La eutanasia

    Sr. Director:

    Dado que se va a volver a insistir en el nuevo Parlamento con legalizar la ley de eutanasia, es oportuno puntualizar que nos parece que sería un grave error legalizarla.

    1) En primer lugar, se sabe que en los países en los que se ha despenalizado la eutanasia, la práctica de la ley termina desbordando los propósitos iniciales y conduce a una pendiente resbaladiza que afecta a colectivos para los que no se había pensado la ley, como los enfermos psiquiátricos, los menores de edad, y esa “normalización” conduce incluso a que algunos médicos y enfermeros ofrezcan la eutanasia como “remedio” del sufrimiento a pacientes que no lo han pedido.

    2) Teniendo ya una ley de cuidados paliativos, en la medida que no sean universales, se termina poniendo fin a la vida mediante la eutanasia a personas de la población con menos recursos, a la población más pobre que no puede acceder a los cuidados paliativos, concluyendo en una flagrante injusticia y discriminación.

    La experiencoa de los países que tienen ambas leyes aprobadas es muy mala, y ha llevado a que muera gente que no ha pedido la eutanasia.

    Piense cualquiera en un familiar que esté, por ejemplo, en una casa para ancianos, y llega un día y se encuentra con que su familiar (sea este padre, madre, hermano) ya no está más. Estando la ley de eutanasia vigente, esta situación será frecuente.

    Ante esta práctica legal: ¿puede ser la eutanasia la única solución que nuestra sociedad ofrezca a los uruguayos? ¿Deben desestimarse o rebajarse los cuidados paliativos por ser más complejos y costosos? ¿Acaso la máxima expresión de humanidad se limita a sentir compasión por quien sufre sin siquiera ayudarlo a repensar su decisión?

    ¿O la verdadera ayuda consiste, más bien, en “hacerse cargo de él” promoviendo en la sociedad —sobre todo, en el ámbito sanitario y familiar— una “cultura paliativa” que se ocupe del sufrimiento, el deterioro, el desamparo y la soledad de la persona sufriente?

    Creemos que sería un muy mal aporte a la sociedad uruguaya una legalización de la eutanasia.

    Dr. Carlos María Schroeder G.

    Médico internista

    Médico neurólogo

    Docente colaborador honorario de la Facultad de Medicina, Udelar