• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Las elecciones internas

    Por Lector

    Sr. Director:

    “Hay algo que no cambia y es que todo cambia” (Heráclito).

    El día 30 de junio pasado, se realizaron lo que se conoce como las elecciones internas de los partidos políticos. A los partidos nuevos les permite legitimar o no su existencia. A los partidos ya tradicionales les permitió elegir, entre otras cosas, a sus candidatos a presidente para las próximas elecciones nacionales.

    Ocurre algo paradójico dentro de dos partidos políticos que integran la llamada “coalición multicolor o republicana”. Son los dos partidos menores y más jóvenes dentro de ella. Son también aquellos que entre sí más fricciones políticas presentan.

    Ocurre que en ninguna de esas dos fuerzas políticas se eligen candidatos a la presidencia de la República, pues en un hecho cuasi monárquico, en ambos partidos los candidatos a tales cargos se suceden por años de forma permanente.

    No sorprende que ello suceda en el partido de origen militar, ya que la verticalidad hacia el mando es propia de dicha cultura. Sí sorprende que ocurra en el partido que se dice de izquierda (sic) democrática, en el cual el candidato, cual un nuevo Papá Doc, se repite desde el nacimiento del partido.

    Se reconoce que sus integrantes son muy pocos. Aun así, me cuesta creer que dentro de esos pocos no surja nadie con la sana ambición y mejores ideas de llevar el partido a mejores destinos. Como que existe una enorme complacencia con lo que son, un partido testimonial, que ahora que descubrió una manera fácil de acceder a cargos políticos de gobierno nadie se la juega, todos están conformes con lo que son y lo que hacen.

    ¿No será esa falta de apertura a las decisiones de sus potenciales votantes una de las razones de su no crecimiento? Si está “todo” decidido, para qué voy a votar.

    Como que la energía de la lucha está muerta, como que se sobrevive sin el entusiasmo de luchar. Sin ilusiones, viven apenas el sueño, que es la ilusión de quien no puede tener ilusiones. Viviendo en ellos mismos, se disminuyen, sin fe, carecen de esperanza, y sin esta no tienen propiamente vida. Sin una idea de futuro, tampoco tienen idea del hoy, porque el hoy es para el hombre de acción, el prólogo del futuro. Estancados en la conquista de lo cotidiano, desean ganarlo sin el trabajo sentido, sin la conciencia del esfuerzo, sin la nobleza de la conquista, quizás con una soberbia moral autolegitimada en sí misma.

    Lo cierto que el lugar político que pretende ocupar dicho partido, es el de “centro-centro”, en un país en el cual todos los partidos pretenden ahí colocarse.

    Ese lugar, históricamente ha sido ocupado por el batllismo tradicional, el de Don Pepe y luego Luis Batlle, antes que el Partido Colorado se transformara en un partido conservador. Hoy, ese lugar es representado a pleno por la fórmula Ojeda-Silva.

    Se comenta que el Dr. Pedro Bordaberry pretende postularse en una lista al senado. Ello significaría para el Partido Colorado una formidable herramienta para su redención como partido catch-all.

    Lo paradójico es que todos los partidos que hoy compiten lo hacen por el mismo lugar. El FA, si bien hoy tiene un candidato del MPP, ya pretendía posicionarse en ese lugar desde antes de absorber a un “seregnismo” en caída libre.

    Lo más relevante es dentro del Partido Nacional, en donde el “wilsonismo” se vio minimizado por Delgado, que además cuenta en apoyo a esta visión con el grupo D Centro, con Argimón, Abdala y Ripoll, como su abanderada legítima.

    Algo similar a Por la Patria le sucedió a Laura Raffo, representante del herrerismo más liberal de Lacalle de Herrera.

    Ya Lacalle Pou con su sector Aire Fresco ocupa ese espacio de centro, diferenciándose de su padre y transformando a su grupo como el mayor del PN.

    En este escenario que se presenta, ¿tendrá sentido votar a los que no elijen a sus candidatos a la presidencia en forma abierta a partidos nacidos de órdenes imaginados solo para que legitimen coaliciones con base en sus etiquetas, siempre dispuestos a ocupar cargos con las mismas personas carentes de órdenes espontáneos?

    Rafael Rubio

    CI 1.267.677-8