• Cotizaciones
    viernes 25 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Ministerio del Interior comienza a revisar esta semana las cámaras en los estadios del fútbol uruguayo

    El gobierno pretende que la AUF, Nacional y Peñarol inviertan en un software más sofisticado que mejore el reconocimiento facial y reporte actitudes sospechosas

    El Ministerio del Interior comenzará una ronda de monitoreo en los tres estadios del fútbol uruguayo que cuentan con cámaras de reconocimiento facial y videovigilancia con el objetivo de evaluar su desempeño y recomendar la compra de nuevas funcionalidades a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Nacional y Peñarol.

    Las inspecciones serán ejecutadas por técnicos del Centro de Comando Unificado (CCU) de la Policía Nacional, integrantes de las instituciones del fútbol uruguayo y representantes de DDBA, la empresa local encargada de los sistemas de cámaras. El objetivo es que los técnicos de la Policía determinen cuál es el grado de funcionamiento actual de los sistemas y recomienden mejoras.

    Fuentes del Ministerio del Interior señalaron a Búsqueda que se pretende que la AUF y los clubes inviertan en actualizaciones para que entre otras optimizaciones el reconocimiento facial sea más preciso y veloz, incluso en condiciones difíciles como rostros de hinchas cubiertos, e identifique comportamientos sospechosos o agresivos antes de que se produzcan incidentes y dentro del movimiento masivo de personas. La inspección se iniciará en el Campeón del Siglo, que el 9 o el 10 de agosto albergará el clásico Peñarol-Nacional por la segunda fecha del Torneo Clausura.

    Deporte-Vairo-Ruglio-Renunión Carlos Negro-Ministerio del Interior
    Ricardo Vairo e Ignacio Ruglio, presidentes de Nacional y Peñarol, respectivamente, durante la reciente reunión con Carlos Negro y jerarcas de la Policía Nacional

    Ricardo Vairo e Ignacio Ruglio, presidentes de Nacional y Peñarol, respectivamente, durante la reciente reunión con Carlos Negro y jerarcas de la Policía Nacional

    A inicios de mes, el ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó un encuentro con directivos del fútbol uruguayo donde mencionó la necesidad de actualizar las cámaras colocadas en el Centenario, el Campeón del Siglo y el Gran Parque Central, los únicos escenarios del país con estas herramientas. El encuentro y el planteo de Negro se dieron tras incidentes en el clásico disputado por la final del Torneo Intermedio, en la cual un policía fue herido por una bengala náutica arrojada desde la tribuna Colombes, donde se ubicaba la hinchada de Nacional.

    Por la AUF acudió su directora ejecutiva, Victoria Díaz, y por Nacional y Peñarol asistieron sus presidentes, Ricardo Vairo e Ignacio Ruglio. Los tres directivos lideraron una delegación amplia que tras las palabras de Negro respondió que se buscarán mejoras, aunque también remarcó que la AUF, Nacional y Peñarol ya pagan alrededor de US$ 6.000 mensuales a DDBA para el mantenimiento de los respectivos sistemas de cámaras en sus canchas.

    Tras las inspecciones en el Campeón del Siglo, el Gran Parque Central y el Estadio Centenario, el Ministerio del Interior presentará a la AUF y a los clubes un documento con sugerencias para reforzar la seguridad que no se limitarán al sistema de videovigilancia, ya que la evaluación también abarcará la infraestructura y otras áreas de los estadios, como los puestos de almacenaje y venta de bebidas y alimentos.

    ¿Cómo funcionan las cámaras actualmente?

    En noviembre de 2016 el clásico entre Nacional y Peñarol por el Campeonato Uruguayo Especial fue suspendido por incidentes con los hinchas de Peñarol en la tribuna Ámsterdam. Los problemas aceleraron la necesidad en el gobierno de que se instalen cámaras de videovigilancia en las tres canchas principales del país, donde suelen estar además las dos principales barras bravas del país.

    Deporte-Cámara-Estadio Centenario-Nicolás Celaya-adhocFOTOS
    El Estadio Centenario fue en el 2017 el primer escenario del fútbol uruguayo en contar con un sistema de cámaras

    El Estadio Centenario fue en el 2017 el primer escenario del fútbol uruguayo en contar con un sistema de cámaras

    El Ministerio del Interior, bajo la coordinación de su entonces subsecretario, Jorge Vázquez, supervisó una licitación a cargo de la AUF y con recomendaciones de Antel que culminó con la compra de tecnología de identificación facial a la empresa uruguaya DDBA. Se colocaron cámaras perimetrales en el Centenario para efectuar la identificación de hinchas al ingreso a las tribunas y se pusieron otras 70 dentro del escenario para controlar las actividades de los hinchas. La AUF compró además seis cámaras móviles que utiliza en otras canchas, y Nacional y Peñarol compraron e instalaron con DDBA sistemas similares en sus estadios.

    DDBA no fabrica la tecnología que utiliza, sino que adquirió el hardware en el extranjero y lo integró con un sistema compuesto por tres piezas: un software de reconocimiento facial desarrollado por Herta Security, con sede en España; un sistema de gestión de video (VMS) de Wavestore, de origen británico; y un procesador de videowall de Datapath, otra empresa del Reino Unido.

    “El reto era doble: identificar a personas problemáticas antes de su ingreso y utilizar imágenes de video para detener y sancionar a aquellos que causen disturbios dentro de los distintos estadios”, explicó Herta Security en un comunicado de prensa de 2018, donde destacó que, gracias al reconocimiento facial, la erradicación de la violencia en el fútbol uruguayo estaba, “afortunadamente, cada vez más cerca”.

    Deporte-Centro Monitoreo-Cámaras-Centenario-Ricardo Antúnez-adhocFOTOS
    El centro de monitoreo del sistema de cámaras en el Estadio Centenario, desde donde la Policía controla los movimientos que se dan durante los partidos

    El centro de monitoreo del sistema de cámaras en el Estadio Centenario, desde donde la Policía controla los movimientos que se dan durante los partidos

    En los accesos a los tres estadios, este sistema habilita a un control biométrico mediante cámaras con tecnología de reconocimiento facial y lectores de cédula de identidad conectados a una base de datos con las restricciones de ingreso. Si se detecta una coincidencia con una persona vetada, se crea una alerta automática que se envía en tiempo real a los dispositivos del personal de seguridad privado, que tiene a su cargo la validación de accesos.

    Tanto estas alertas como las transmisiones desde el interior de los estadios se proyectan en videowalls configurados en una matriz de pantallas, lo que permite a los operadores visualizar imágenes en vivo, acceder a grabaciones previas y consultar los metadatos del reconocimiento facial desde una interfaz unificada y adaptable a distintas necesidades operativas.

    Aunque la AUF, Nacional y Peñarol financiaron la adquisición y se ocupan del mantenimiento del sistema y de realizar el pago a las empresas de seguridad privada, los centros de monitoreo están bajo la supervisión directa del Ministerio del Interior, que revisa y utiliza las grabaciones para eventuales investigaciones o intervenciones.

    Los otros usos de identificación facial por el Ministerio del Interior

    En varios países de Europa, el empleo del reconocimiento facial en estadios ha causado controversias por el riesgo de identificar erróneamente a personas. En Uruguay, sin embargo, el contexto es diferente: el nivel de violencia e incidentes asociados al fútbol ha hecho que esta preocupación no sea, al menos por ahora, una prioridad en el debate político y público.

    Uno de los pocos casos denunciados ocurrió en 2017, cuando un hincha de Peñarol fue impedido de ingresar al Estadio Centenario y denunció haber sido agredido por guardias privados y policías tras ser confundido con una persona incluida en la lista de acceso restringido a espectáculos deportivos.

    Representantes de DDBA han reconocido públicamente que ningún sistema biométrico es infalible. No obstante, aseguran que en el caso uruguayo el margen de error ronda el 0,015%, lo que equivale a entre 10 y 20 identificaciones erróneas por cada 150.000 personas analizadas.

    Información-Sistema Videovigilancia-Inteligencia artificial-Centro de Comando Unificado-Zina-adhocFOTOS
    El año pasado el Ministerio del Interior adquirió cámaras con inteligencia artificial para la detección de conductas sospechosas en tiempo real

    El año pasado el Ministerio del Interior adquirió cámaras con inteligencia artificial para la detección de conductas sospechosas en tiempo real

    Aunque en Uruguay el reconocimiento facial está centrado especialmente en el fútbol, desde 2019 el Ministerio del Interior cuenta con un sistema portátil que permite aplicar esta tecnología en hasta 10 cámaras simultáneas, también provistas por DDBA. Con autorización de la Fiscalía, las cámaras capturan imágenes en tiempo real que luego son enviadas a un servidor central. Allí se realiza el seguimiento del rostro, se genera una plantilla biométrica y se compara con bases de datos de personas con restricciones para lograr una identificación efectiva. Es una herramienta que se emplea para casos ajenos al fútbol y relacionados con seguridad pública.

    Además, en noviembre el anterior Ministerio del Interior adquirió 5.300 nuevas cámaras a DDBA para distribuir en todo el país. Estos dispositivos incorporan inteligencia artificial, codificación avanzada y herramientas para la detección de conductas sospechosas.

    El gobierno pasado ya había presentado en setiembre un software similar basado en algoritmos diseñados para reconocer imágenes específicas y patrones de movimiento vinculados a delitos, tanto antes como durante y después de que ocurran. Este sistema fue provisto por AxxonSoft, empresa británica especializada en soluciones de videovigilancia inteligente. Este año, en el marco de la emergencia por bajas temperaturas, el Ministerio del Interior comenzó a aplicar esta nueva herramienta de analítica de comportamiento humano para detectar en tiempo real a personas en situación de calle mediante el análisis de patrones compatibles con permanencias prolongadas en espacios públicos.

    Otro mecanismo de identificación facial, aunque más acotado y específico, existe desde 2024: es una herramienta desarrollada por el área de tecnología del Ministerio del Interior para seguimientos de libertad asistida que permite realizar hasta cinco controles biométricos diarios mediante reconocimiento facial sin sustituir el uso de tobilleras electrónicas. Incluye funciones de geolocalización, comunicación bidireccional y alertas automáticas ante incumplimientos.