• Cotizaciones
    domingo 12 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Meritorio desempeño del equipo femenino uruguayo en el sudamericano de golf y descenso en la rama masculina

    Argentina, anfitrión del torneo, ganó en las dos categorías; Carolina Mailhos se destacó entre los integrantes de la comitiva de la Asociación Uruguaya de Golf

    Entre el miércoles 27 de noviembre y el domingo 1º de diciembre se disputó en el Pilar Golf Club de Buenos Aires (Argentina) el 78º Campeonato Sudamericano por la Copa Los Andes. El principal certamen de golf aficionado del continente —auspiciado por la Federación Sudamericana de Golf, la Asociación Argentina de Golf y el apoyo de The R&A— tuvo como campeonas a las selecciones del país anfitrión tanto en la rama masculina como en la femenina.

    El representativo femenino de la Asociación Uruguaya de Golf finalizó en el sexto puesto, un desempeño meritorio en relación con el alto nivel de juego de la competencia. El equipo estuvo integrado por Lousiane Gauthier, Jimena Marqués, Chloe Stevenazzi, Carolina Mailhos y María Paz Marqués, con Daniel Angenscheidt como capitán y Álvaro Canessa como coach.

    En la rama masculina, Juan Pedro Altamirano, Rodrigo Savoi, Tomás Du Pré, Guillermo Aquistapace y Juan Cruz Esmoris, capitaneados por Marcelo Fernández, ocuparon la última posición, por lo cual Uruguay no podrá participar en el próximo Sudamericano a disputarse en Ecuador, de acuerdo con el régimen de descenso establecido por la Federación Sudamericana en 1995. Este es el tercer descenso consecutivo que sufre un equipo masculino uruguayo tras el último puesto en Paraguay en el 2019.

    Dentro de un panorama poco alentador, se destacó la actuación de la golfista Mailhos, de 16 años, quien ganó ocho partidos entre foursomes e individuales, en una actuación por demás esperanzadora. “La Copa Los Andes se ha vuelto un campeonato de gran nivel. Más de la mitad de los participantes están actualmente becados en universidades de Estados Unidos”, dijo Mailhos a Búsqueda ya de regreso en nuestro país. En su opinión, el nivel de juego “se ha potenciado en los últimos años en forma increíble”, lo que se traduce en un partidos sin “favoritos” en el que “cualquiera puede ganar o perder con cualquiera”.

    El mal tiempo condicionó el normal desarrollo de la competencia en esta edición del Sudamericano. Por falta de luz ante varias suspensiones temporales del juego ya en la primera jornada, el comité organizador se vio obligado a tomar decisiones para poder terminar las cuatro jornadas, una de ellas con pocos antecedentes en el largo historial de la Copa Los Andes: la tercera jornada se jugó con salidas simultáneas para recuperar el tiempo perdido en las dos primeras vueltas.

    La voz del presidente

    El presidente de la Asociación Uruguaya de Golf, Federico Armas, viajó a Argentina presidiendo la delegación compatriota. A través de un contacto telefónico con Búsqueda destacó el compromiso de los integrantes de ambos equipos. “El Sudamericano es un torneo sumamente exigente, con 36 hoyos diarios donde siempre hay tensión, presión, hasta último momento”, dijo Armas.

    Opinó que el equipo femenino pudo haber terminado “un par de puestos más arriba” pero haber perdido algunos partidos en el final fue determinante. En la rama masculina, reconoció que el equipo llegó a la competencia debilitado por distintas razones. La aspiración en ese caso era no descender, algo que no se cumplió.

    “Se lo dije a los capitanes y al coach Canessa, esto es un proceso que viene de hace varios años donde lamentablemente Uruguay no puede contar con su mayor potencial en el Sudamericano. Con las mujeres el panorama es diferente porque esta generación de jugadoras es muy buena; el problema lo vamos a tener cuando algunas dejen de jugar, no hay reposición, esa es la realidad”, analizó.

    En el plano dirigencial, Armas destacó el Sudamericano como una gran experiencia, pues mantuvo reuniones en forma personal con el representante del R&A para Latinoamérica, Mark Lawrie, y con dirigentes de Argentina, Chile y Paraguay para buscar la forma de repetir algunos de los procesos positivos que se dieron en estos países, así como analizar alternativas para revitalizar el golf competitivo uruguayo.

    “Con este Sudamericano finaliza un largo proceso que demandó mucho trabajo, mucho esfuerzo, pero que lamentablemente no dio los resultados esperados”, finalizó Armas.