En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tour de Francia 2025, ¿paseo triunfal para Pogacar o emoción de la mano de Vingegaard?
El Tour de Francia arranca este sábado en Lille, al norte del país: ¿será un mano a mano entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, o un paseo triunfal para el esloveno, campeón defensor y dominador absoluto de la primera mitad de la temporada?
Serán tres semanas de pasión, drama, alegrías y sufrimiento extremo para los 184 ciclistas de esta 112ª edición del Tour, que transcurrirá íntegramente en territorio francés tras tres salidas consecutivas en el extranjero, y antes de los futuros inicios en Barcelona (2026) y Edimburgo (2027).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
No son pocos los alicientes para el espectáculo en el evento que marca el verano europeo; dos contrarrelojes, una de ellas en subida en los Pirineos, seis etapas de montaña, el Mont Ventoux, el col de la Loze, hasta la conclusión el 27 de julio en los Campos Elíseos con una incursión inédita al carismático barrio de Montmartre, un año después del exitoso paso de la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de París.
Pogacar y Vingegaard se han repartido las últimas cinco ediciones del Tour —el esloveno lidera el duelo 3 a 2— y parten como claros favoritos, muy por encima de lo que pueden ofrecer Remco Evenepoel, tercero el año pasado, y Primoz Roglic, eterno aspirante al trono.
Todo apunta a un nuevo duelo épico entre Pogacar y Vingegaard, dos estrellas que, por primera vez en tres años, llegan al Tour sin condicionantes físicos: en 2023, el esloveno volvía tras una fractura en la mano; en 2024, el danés aún arrastraba las secuelas de su grave caída en la Vuelta al País Vasco.
Sin embargo, el dominio de Pogacar en todos los terrenos ha sido tan abrumador en el último año y medio que podría sentenciar la carrera antes incluso de la última semana en los Alpes, tal vez ya a la salida de los Pirineos.
Embed - Teaser Tour de France 2025 - #TDF2025
Dominio insolente
En el último Critérium del Dauphiné —tradicional antesala del Tour—, el vigente campeón del mundo fue tan superior a su rival danés que rozó la insolencia, incluso la arrogancia.
Aun así, Vingegaard no se resigna: sus esperanzas están puestas en un Visma extremadamente sólido, con nombres como Simon Yates, Jorgenson, Sepp Kuss y Wout van Aert.
Pero Pogacar tampoco está solo. A su servicio tiene un verdadero 'dream team', con Joao Almeida, Adam Yates y Pavel Sivakov listos para acompañarlo en su camino hacia la gloria.
En los últimos meses, el imparable esloveno ha dejado claro que no necesita ayuda para ejercer como auténtico capo del pelotón.
Pero en un deporte tan imprevisible como el ciclismo, el control absoluto es una ilusión, y esa incertidumbre alcanza su máxima expresión en el Tour de Francia, una prueba maratoniana repleta de trampas.
Ni siquiera Pogacar está a salvo de una caída, un día malo o un golpe de calor, sobre todo en medio de la ola de altas temperaturas que ha convertido a Francia en un verdadero horno en los últimos días.
La etapa inaugural en Lille ofrece una oportunidad de oro para los velocistas de vestir el maillot amarillo, algo que no ocurre desde Alexander Kristoff en 2020, en Niza.
Biniam Girmay y Jasper Philipsen —los últimos dos ganadores del maillot verde—, junto a Tim Merlier o Jonathan Milan (elegido por el Lidl-Trek por encima de Mads Pedersen), tienen esta fecha marcada en rojo desde hace meses.
Será apenas el inicio de una primera semana aparentemente llana, pero llena de trampas ocultas, como el temido Muro de Bretaña.
Tour-2025.png
Tour de Francia 2025
AFP
Bajas sudamericanas
Un terreno de juego perfecto para corredores como el neerlandés Mathieu van der Poel o el belga Wout Van Aert.
Parte de las opciones latinoamericanas en este Tour se diluyeron con el anuncio la semana pasada de la baja por enfermedad gastrointestinal del ecuatoriano Richard Carapaz (EF Pro Cycling).
Tampoco estará, por descanso, el segundo clasificado en el último Giro de Italia, el mexicano Isaac Del Toro (UAE).
Y a falta de que el Ineos oficialice su nómina de corredores, persiste la duda sobre la presencia del campeón colombiano del Tour en 2019, Egan Bernal.