El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, incrementó los aranceles a China al 20%, a lo que Beijing respondió con impuestos adicionales del 10% y 15% sobre varias importaciones alimentarias estadounidenses. Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció la imposición de aranceles del 25% sobre bienes estadounidenses valorados en 155.000 millones de dólares.
A falta de un acuerdo, Trump advirtió el lunes que las tarifas aduaneras del 25% a las exportaciones de bienes de sus vecinos, salvo los productos energéticos canadienses gravados a una tasa inferior, se aplicarían el 4 de marzo.
El magnate republicano declaró a periodistas que “no hay margen” de maniobra para evitar los aranceles que impuso inicialmente el 3 de febrero, antes de pausarlos por un mes en busca de soluciones a los problemas migratorios y la entrada de drogas en EE.UU..
“Lo que tendrán que hacer es construir sus fábricas de automóviles (...) y otras cosas en Estados Unidos”, dijo. Canadá y México son socios de EE.UU. en el acuerdo de libre comercio T-MEC, pero aunque se han esmerado en complacer las exigencias de Trump en la lucha contra la migración ilegal y el tráfico de droga, el republicano está descontento y no perdonó.
Los aranceles afectarán a más de 918.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses de ambos países.
Embed - Hora cero para México y Canadá: Donald Trump ratificó los aranceles del 25% • FRANCE 24
Trump subió también al 20% los aranceles a China, que inicialmente eran del 10%, a lo que Beijing reaccionó anunciando el martes que impondrá gravámenes adicionales del 10 y el 15% a varias importaciones alimentarias de EE.UU..
Con respecto a la soja, China suspendió las condiciones para la importación de tres exportadores estadounidenses: CHS Inc, Louis Dreyfus Company Grains Merchandising LLC y EGT, dijo el departamento de aduanas en un comunicado en el que aclaró que detectó cornezuelo y agente de recubrimiento de semillas en la soja estadounidense importada.
Además, detuvo las importaciones de madera estadounidense, debió a la detección de pequeños gusanos, aspergillus y otras plagas.
Esta suspensión se produce apenas horas después de que China impusiera gravámenes a las importaciones que cubren productos agrícolas y alimenticios estadounidenses por valor de 21.000 millones de dólares.
Washington reprocha a China su “incapacidad” para ”combatir la avalancha de fentanilo”, un opioide sintético que mata por sobredosis a decenas de miles de personas al año en EE.UU.
Trump acusa de lo mismo a Canadá y México, así como de no hacer lo suficiente para frenar los cruces irregulares de migrantes.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, advirtió el lunes que su país está preparado y tiene un ”plan”.
México entregó la semana pasada a EE.UU. a algunos de los capos de la droga encarcelados más conocidos y desplegó a miles de militares en la frontera durante las últimas semanas, entre otras medidas, en un intento de evitar los aranceles.
Embed - México tiene plan "A,B, C y D" ante imposición de aranceles de Trump • FRANCE 24 Español
"Amenaza existencial"
Para Canadá, las tarifas aduaneras son una “amenaza existencial”, en palabras de la canciller Mélanie Joly. ”Miles de empleos están en juego”, advirtió.
Por eso, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, avisó que si los aranceles entran en vigor su país ”responderá a partir de la medianoche aplicando gravámenes del 25% sobre 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses”.
El gobierno canadiense asegura que menos del 1% del fentanilo y de los migrantes que entran ilegalmente en EE.UU. lo hacen a través de su frontera, pero aun así ha intentado complacer a Trump, con un plan para mejorar la seguridad fronteriza y el nombramiento de un zar para coordinar la lucha contra el fentanilo.
Los aranceles provocaron caídas bursátiles el lunes y probablemente tendrán implicaciones en las cadenas de suministro de sectores clave como los automóviles y los materiales de construcción.
Para Ryan Majerus, exfuncionario estadounidense en el aérea comercial, la administración republicana intenta resolver problemas que el país arrastra desde hace tiempo, como el fentanilo y la inmigración, y mejorar las condiciones para las empresas estadounidenses.
Y estos aranceles le han dado ”una ventaja, como hemos visto con la respuesta hasta ahora de Canadá y México”, explicó a la AFP. Sin embargo, la forma de hacerlo, por decisión presidencial, podría desencadenar ”demandas”, advirtió Majerus, socio del bufete de abogados King & Spalding.
Embed - Los canadienses se niegan a comprar productos de EE. UU. ante los aranceles de Donald Trump
Subida de precios
Los consumidores podrían sentir los efectos en los precios, complicando así las promesas de campaña de Trump de bajar la inflación. Los industriales ya empiezan a notarlos.
”Los aumentos de precios se han acelerado por los aranceles, lo que ha provocado retrasos en nuevos pedidos, interrupciones en los proveedores e impactos en los inventarios”, declaró Timothy Fiore, encargado de la encuesta sobre el índice ISM, que mide la actividad del sector manufacturero.
Por ahora, los aranceles impactan sobre todo a fabricantes de los sectores químico, transporte, máquinas, electrodomésticos y alimentario.
El Consejo Empresarial EE.UU.-China, un grupo de alrededor de 270 compañías estadounidenses que hacen negocios en China, advirtió en un comunicado que los aranceles ”perjudicarán a las empresas, consumidores y agricultores estadounidenses y socavarán” la ”competitividad”.
Con AFP y Reuters
FUENTE:FRANCE24