En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Actualizado, el Índice de Precios Nacionales se “expande”
Además del cambio de año base y de ampliar la cantidad de empresas informantes, el IPPN pasó a ser una combinación de los precios mayoristas de mercaderías dirigidas al mercado interno y las que se exportan
Los precios de exportación se incorporaron al nuevo IPPN
FOTO
Daniel Rodriguez /adhocFOTOS
En noviembre, el nuevo Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN) aumentó 0,46% frente al mes anterior. El IPPN promedia otros dos, el de mercaderías destinadas a la plaza interna (subió 1%) y las dirigidas a la exportación (–0,48%).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Además de esa expansión en su cobertura, el IPPN tuvo un cambio de base (pasó de ser marzo de 2010 a octubre de 2024). También aumentó de 305 a 322 el número de empresas informantes y se introdujo un formulario web en sustitución del cuestionario que se completaba vía mail.
Se relevan alrededor de 1.350 precios de tres sectores de actividad: producción agropecuaria, forestación y pesca; explotación de minas y canteras; e industria manufacturera. En el caso del IPPN a plaza —equivalente al viejo índice— los pesos de esos tres sectores se actualizaron.
“Uno de los principales usos que tiene este índice es que permite expresar a precios constantes la producción de algunas actividades que aportan al valor agregado de la economía”, explicó la directora de la División de Estadísticas Económicas del Instituto Nacional de Estadística (INE), María Carnevale, en la presentación efectuada el lunes 16.
14 años
El IPPN discontinuado en su base del año 2010 fue una herramienta para medir la evolución de los precios de los bienes de ciertos sectores. Durante ese período de tiempo transcurrieron tres gobiernos y hubo cambios en la oferta y la demanda de esas mercaderías.
Durante esos 14 años, solo ocho de los subsectores registrados por el IPPN experimentaron subas de precios por encima de la inflación, que fue del orden del 198% durante ese período. De ese grupo, el que más se encareció fue la fabricación de productos minerales no metálicos (105%).
En contrapartida, entre los sectores cuyos productos se abarataron en términos reales —aumentos de precios por debajo de la inflación— se destacó la fabricación de prendas de vestir (–145%), las actividades de encuadernación, impresión y edición (–120%) y las curtiembres y los talleres de acabado (–104,5%), entre tantos otros.