En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
ASSE: informe de la Auditoría Interna de la Nación constató “apartamientos normativos”, pagos con atraso y falta de controles
La AIN analizó información del período enero a setiembre de 2024 y constató varios problemas en la gestión de la Administración de los Servicios de Salud del Estado
Basado en información “oficiosa”, antes del cambio de gobierno las autoridades electas del Frente Amplio expresaban preocupación por los atrasos de los pagos y otros manejos que les dejaban dudas sobre la real situación fiscal. Uno de los organismos que suscitaba más inquietud era la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un “informe de relevamiento” elaborado por la Auditoría Interna de la Nación (AIN) dio sustento a aquellos indicios de problemas en la gestión financiera en ASSE. En este organismo se realizan gastos de funcionamiento comprometidos “sin crédito disponible (deudas sin crédito)”, una “situación que se ha reiterado a lo largo de los años”, señala.
En relación a la planificación de las compras, del informe de la AIN “surgen apartamientos normativos, ausencias de mecanismos que permitan identificar en forma oportuna las necesidades de las diferentes unidades ejecutoras, falta de actividades de control para detectar desviaciones, inexistencia de seguimiento y monitoreo de situaciones detectadas, falta de comunicación y coordinación”.
Respecto a las actuaciones realizadas por la unidad de auditoría interna de ASSE, el mayor prestador de salud del país “no ha presentado planes de acción para todas las observaciones contenidas en los informes, a efectos de mitigar los riesgos expuestos. Asimismo, para los presentados no se han realizado auditorías de seguimiento en todos los casos”, cuestiona la AIN.
El “informe de relevamiento”, publicado este jueves 20 por el Ministerio de Economía, fue elaborado con base en la información proporcionada por los responsables y colaboradores de las áreas involucradas, así como de las entrevistas realizadas y los datos recopilados durante el proceso. Como descargo, aclara que la información no siguió los procedimientos de una auditoría ni tuvo la verificación independiente, por lo que su “precisión y completitud dependen de la veracidad y consistencia de las fuentes consultadas” y, en tal sentido el informe “se limita a describir la situación observada sin emitir juicios de cumplimiento o evaluación de controles”.
Problemas con los gastos
El documento recuerda que los equipos de gestión de los organismos son responsables, y en particular del ordenador del gasto, de la deuda generada no financiada con los créditos disponibles en el ejercicio, salvo las excepciones previstas en el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (Tocaf).
Según los datos recopilados por la AIN, a setiembre del año pasado por “deudas sin crédito” en ASSE ascendía a $ 2.436.323.394, monto que, al tipo de cambio a fin de ese mes, equivalía a unos US$ 58,5 millones.
El informe señala que el “criterio general dispuesto por la Gerencia Administrativa” de ASSE fue el de priorizar “los proveedores asistenciales imprescindibles, la continuidad asistencial de las unidades ejecutoras, proveedores sensibles a los flujos financieros, las empresas tercerizadas y los proveedores locales pequeños”. Asimismo, “se trató de mantener acuerdos con los proveedores asistenciales más importantes en función de pagos fijos con independencia del uso de los servicios, existiendo algunas excepciones relacionadas a presiones de proveedores en base a amenazas de corte de servicios, a solicitud de UE para proveedores muy sensibles por el servicio que prestan”.
Según lo constatado, los gastos de funcionamientos no priorizados en un mes pasan al siguiente y se priorizan con un criterio de antigüedad. “Tesorería estima a enero de 2025, que la antigüedad media es de seis meses”, apunta
Controles
ASSE debe ajustar su actuación a las normas e instructivos que regulan los procesos de compras estatales y, para el ejercicio 2024, fue alcanzada por la obligación de elaborar planes anuales de contratación de bienes y servicios.
Sin embargo, se desprende del relevamiento, respecto de las compras centralizadas, la “ausencia de mecanismos por parte de ASSE Central que permitan conocer de forma oportuna las necesidades de las diferentes unidades ejecutoras”. Eso lleva a que, en la medida que surjan necesidades no tenidas en cuenta, las “contrataciones carecen de eficiencia por no contar con las ofertas más convenientes”.
En relación con las compras descentralizadas, la AIN advirtió un “apartamiento” de las unidades ejecutoras de ASSE de los criterios establecidos para la confección de las planificaciones anuales, principalmente las necesidades de los servicios, el presupuesto asignado y la demanda insatisfecha del ejercicio anterior. “Esto ha sido una de las determinantes de la existencia de deuda pendiente de ingreso al SIIF que serán ejecutadas con créditos del ejercicio siguiente, así como al aumento en el refuerzo de gastos solicitado para el ejercicio 2024. No se tuvo evidencias que den cuenta que el organismo haya tomado medidas a fin de levantar las observaciones referentes a la etapa de planificación de las compras que se han sido informadas por la unidad de auditoría interna de ASSE en el período 2022-2024”, cuestiona. También señaló la “ausencia de controles y seguimiento por parte de ASSE Central a fin de la detección de los apartamientos descritos en las compras descentralizadas”.
El informe agrega que, según lo informado por la Dirección de Recursos Materiales, en la actualidad “no hay comunicación entre la División Control de Compras y Contrataciones y las Direcciones Regionales, siendo estas el nexo con las áreas de ASSE Central”.
Por otro lado, de los informes realizados por la Unidad de Auditoría Interna de ASSE en el período 2022-2024 se relevaron 13 actuaciones vinculadas con el proceso de compras que abarcaron los años 2015 al 2022. En esa lista vuelven a figurar los pagos a proveedores con atrasos y “controles insuficientes”, incluyendo “pagos que no corresponden y ausencia de controles”.