En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Bajan índices bursátiles estadounidenses, con la renuncia de Biden a su carrera reeleccionista en “tercer plano”
Nasdaq tuvo su mayor baja en seis semanas, pero analistas lo asocian a los balances peores a lo esperado de algunas compañías tecnológicas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla este jueves 24 de julio desde la Casa Blanca sobre su decisión de abandonar la carrera presidencial de 2024.
FOTO
EFE
La decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de bajar su candidatura a la reelección produjo un impacto en el ámbito político, pero la repercusión no tuvo su correlación en los mercados financieros. De hecho, la atención de los analistas en la semana pasó a estar en la presentación de los resultados trimestrales de grandes compañías, como Tesla y Alphabet —la matriz de Google—, que informaron ganancias menores a las esperadas para abril-junio. Este dato provocó una caída a mínimos en varias semanas de los índices S&P 500, Dow Jones y Nasdaq, la bolsa tecnológica en Wall Street.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La atención, por lo tanto, se desvió del impulso de Biden a la candidatura de su vicepresidenta, Kamala Karris —que debe ser ratificada por la convención demócrata del 19 de agosto—, y a la imagen de un Donald Trump fortalecido y ya nominado candidato por el Partido Republicano.
La caída del índice de Nasdaq fue la más pronunciada en seis semanas y deja en “tercer plano” los resultados de las elecciones, interpretó Ángel Urraburu, corredor bursátil y presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), en diálogo con Búsqueda. “Esta baja tan fuerte puede tener dos explicaciones”, según él: la presentación de balances y los “precios desde los que arrancan (las acciones), que son altísimos”.
Para Urraburu, todavía no hay un “efecto” asociado a la baja de Biden de su candidatura y marcó un matiz respecto a la visión de que el republicano es más aceptado por los inversores. “Trump es promercado, pero intervencionista. No es (Javier) Milei porque interviene y seguramente vaya a presionar para una baja de tasas o a generar un arancel a las importaciones, como ya hizo”, especuló. “Capaz que es proempresa, pero intervenir no es propio de alguien promercado”, analizó.
Marco Manfrini, head of trading de GBU Corredor de Bolsa, declaró a Búsqueda que “queda un camino de mucha incertidumbre” hasta el 5 noviembre, aunque aclaró que los títulos de renta fija están mayormente influidos por la tasa de interés y la inflación. El resultado de las elecciones estadounidenses “puede afectar más” la suba o la baja de los precios de las acciones de empresas.
Una desvalorización de las acciones podría llevar a una aumento de las inversiones en la renta fija, que puede funcionar como “refugio”, complementó Urraburu. La “brecha” en la tasa de los Bonos del Tesoro estadounidense a 10 años y la de 30 años es la más “amplia de los últimos años”. Esto, trasladado a la deuda uruguaya, significa, según el presidente de la BVM, que “los bonos uruguayos cortos están más firme y los largos, menos firmes”.