En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Emisiones para pequeños inversores son una “revolución” para el mercado de valores
El holding de tecnológicas Zorzal colocó US$ 4,9 millones en el primer día, pensado para el público minorista; la argentina Latamly emitirá obligaciones negociables en julio
En la Bolsa de Valores de Montevideo son cautos sobre el reciente dinamismo de las emisiones bursátiles
FOTO
promujer.org
Si bien el Banco Central (BCU) aprobó hace dos años un régimen simplificado que hizo más laxos los requisitos para que las empresas se financiaran en el mercado de valores, fue una modificación más reciente la que generó un mayor dinamismo. El regulador habilitó la “reserva de tramo”, una medida que le permite a los corredores que estructuran la emisión asegurarse que sus clientes puedan invertir en el papel.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hasta ahora este régimen ha sido utilizado por al menos tres empresas. La constructora Ebital salió al mercado con un programa de Obligaciones Negociables (ON), por el equivalente a US$ 6,5 millones.
Además, bajo el mismo modelo, el BCU aprobó un programa de emisión de acciones del holding tecnológico Zorzal por un monto de hasta 100 millones de unidades indexadas a la inflación, equivalentes a unos US$ 15 millones. La colocación entre inversores minoristas se realizó ayer miércoles 26, por US$ 4,9 millones, informó a Búsqueda una fuente del mercado. Hoy, jueves 27, se ofrecerá el resto, pensando en tener como compradores a inversores más grandes.
Otra emisión bajo el régimen simplificado se colocará a finales de julio. El BCU autorizó, a comienzos de mes, la salida al mercado de las ON de Kefordy, una subsidiaria en Uruguay de la argentina Latamly, por hasta US$ 2 millones. El escritorio bursátil Balanz es el asesor financiero.
Latamly Group es una empresa con una trayectoria de más de 15 años en el sector tecnológico, que tiene como actividad principal representar y desarrollar negocios de marca electrónica de consumo de Latinoamérica, destaca el prospecto de la emisión, al que accedió Búsqueda.
Una fuente del mercado destacó como “interesante” de esta estructuración el hecho de estar garantizada con un fideicomiso cuyos activos son bonos del Tesoro de Estados Unidos. “Es una ingeniería de dos puntas que nos permite captar capitales del mercado y cubrirlos con la misma garantía. No existe riesgo de impago ni de la normal continuidad de los negocios de la empresa”, señala el documento.
A estas emisiones se le suma la de Foxsys, que se dio a través de la plataforma de financiamiento colectivo Crowder. La firma ofreció sus ON con el objetivo de recaudar US$ 1 millón antes del 19 de agosto. Ayer, al cierre de esta nota, la empresa había obtenido un fondeo por algo más de US$ 164.000.
En el segundo semestre del año, al menos otras tres empresas planifican emitir deuda a través del régimen simplificado, informó a Búsqueda una fuente bursátil.
Cautela hacia el verano
A Martín Larzábal estas colocaciones en el mercado de valores le recuerdan los años 1996 y 1997, cuando hubo un “boom” de emisiones de ON previo a la crisis de la avícola Granja Moro. El CEO de Cryptotrust Fiduciaria y director de Crowder compartió ayer en LinkedIn una nota de El País que hacía referencia a una “primavera” del mercado de capitales. Larzábal definió al momento actual como una “revolución” por el nivel de opciones de inversión para el público minorista.
“Las AFAP iniciaron actividades en 1996 y recién sobre fines de 1998 se emitieron las primeras ON con calificación de riesgo (...) La demanda entre 1996 y 1997 en la Bolsa de Valores de Montevideo era exclusivamente de clientes de corredores de bolsa y se realizaron 20 y 30 emisiones, respectivamente, en dos años”, recordó Larzábal, quien también fue gerente de Inversiones de la administradora de fondos previsionales República.
El ejecutivo agregó que, cuando todavía no ha terminado el año, hay tres opciones para el pequeño inversor e informó que habrá al menos otras cinco en Crowder. “Como suele decirse en política, hay décadas donde nada pasa y semana donde pasan décadas. Hoy estamos viviendo una de esas semanas”, escribió.
El presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo, Ángel Urraburu, es más cauto. “Estoy acostumbrado a empujones que después se diluyen”, dijo a Búsqueda. El corredor destacó que las modificaciones que el BCU aprobó “fueron positivas” para el mercado y significaron una “buena señal” para la bolsa. “Es para celebrar”, expresó.
“Para que esto continúe el país tiene que seguir en una senda determinada. El año electoral, un crecimiento de la economía que no es el que se esperaba, los nubarroncitos que se pueden dar con el déficit fiscal, el atraso cambiario y la rentabilidad de las empresas no ayudan mucho”, analizó Urraburu. En los años de elecciones, puntualizó, las empresas no se caracterizan por aumentar sus inversiones.
“Me gustaría que sea la primavera de un verano. Ojalá se mantenga”, agregó.