En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Crece el sector de los fondos de inversión, una opción de ahorro que el Banco Central quiere potenciar
A la brevedad, la corredora de bolsa Gletir ofrecerá un cuarto fondo; el presidente de la autoridad monetaria prevé modificaciones regulatorias y tributarias para favorecer el desarrollo de estos instrumentos y canalizar inversión en moneda nacional
Valores, Itaú y Sura son las tres empresas administradoras de fondos que concentran la oferta en pesos
Para el nuevo presidente del Banco Central (BCU), Guillermo Tolosa, los fondos de inversión, como vehículos de ahorro en moneda nacional, “no están siendo suficientemente utilizados”. En su agenda está el propósito de realizar “ciertas adecuaciones normativas” para facilitar su acceso al ahorrista uruguayo como parte de una estrategia que apunta a desarrollar el mercado de capitales y fortalecer la capacidad de acción de la política monetaria, señaló en una reciente entrevista con Búsqueda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Este tipo de instrumentos posibilitan a los inversores colocar su dinero en portafolios colectivos, invertidos en distintos tipos de activos. Actualmente, en el mercado local hay tres empresas —administradora de fondos o Afisa— que ofrecen un total de cinco fondos de inversión. En el caso de los fondos abiertos, el cliente puede retirar y vender su participación sin necesidad de esperar una fecha de vencimiento.
Valores Afisa, propiedad del Banco de Valores S.A., administra los Fondos Centenario, comercializados por la corredora de bolsa Gletir. Según datos brindados a Búsqueda, entre personas y empresas totaliza una base cercana a los 2.000 inversores con un patrimonio total de aproximadamente unos US$ 30 millones; en marzo del año pasado rondaba los US$ 27,7 millones, surge de los datos que presenta al BCU.
El rendimiento anual del fondo Gestión de Liquidez en pesos con cierre a marzo pasado fue de 7,17%. Se trata de un fondo lanzado en 2022 con horizonte a corto plazo, hoy totalmente invertido en Letras de Regulación Monetaria (LRM) a menos de 45 días. El mínimo para invertir son 10.000 unidades indexadas (UI) a la inflación —aunque conversable— y cobra una comisión de administración del 1,4%. El fondo cuenta con una calificación de riesgo “AAA(uy)”.
Un segundo fondo Centenario es el de Ahorro Indexado en pesos, lanzado en abril del año pasado. El horizonte es más a mediano plazo y está invertido en un 56% en Notas del Tesoro en UI, 40% en LRM —con vencimientos algo más amplios que en el de Gestión de Liquidez— y 3% en fideicomisos financieros públicos. El monto mínimo es igual al fondo anterior y tiene una comisión del 1,6%. La calificación es de AA(uy).
El tercer fondo Centenario es Gestión Dólares, con un rendimiento anual a marzo de 3,34%.
Juan María Terra, director de Gletir, comentó que a la brevedad anunciarán un cuarto fondo “enfocado a ser incluido en carteras de inversión de las personas físicas”.
La Afisa de Itaú lanzó un año atrás el fondo Liquidez Pesos, exclusivo para clientes del banco; seis mess después había captado ahorrpos por US$ 1.314 millones, según la información trimestral que le presenta al BCU. Con las inversiones de unos 4.400 clientes, según detallaron a Búsqueda, ahora cuenta con cerca de $ 2.400 millones en activos bajo manejo y otros US$ 57 millones al tipo de cambio actual. A marzo dio un 8,11% de rentabilidad anual neta. Este fondo está totalmente invertido en LRM con vencimientos menores a un año.
El mínimo a invertir son $ 20.000 y se cobra una comisión de administración de 1,15% más IVA.
La aseguradora Sura fue la primera en traer un fondo de inversión en pesos a Uruguay, en 2013. El Fondo Protección tiene un horizonte a mediano plazo, cuenta con un patrimonio de $ 1,837 millones y en los últimos 12 meses —a marzo— dio una rentabilidad de 5,88%. Tiene un 72,8% en LRM y otro 26,9% en Notas del Tesoro en UI. El monto mínimo a invertir es el equivalente en pesos uruguayos a US$ 5.000, y el costo de administración es 2% sobre el valor neto del fondo.
El segundo fondo en pesos de Sura es el de Ahorro Básico, pensado a corto plazo e invertido en su totalidad en LRM en pesos uruguayos. En marzo pasdo tenía un patrimonio de $ 1,829 millones, prácticamente el doble que un año atrás. En los últimos 12 meses arrojó una rentabilidad de 7,54%. La comisión en este caso es de un 1%, y el monto mínimo es el mismo que para el del Fondo Protección.
Además, Sura también cuenta con otros dos fondos en dólares, con horizontes a mediano y largo plazo.