• Cotizaciones
    lunes 07 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Creció el peso del gasto en educación, seguridad y salud, y bajó el de transporte y vivienda

    Análisis de la estructura del presupuesto ejecutado en 2023; 21% del total fueron de transferencias a la seguridad social

    Una parte importante del gasto presupuestal se va en salarios de las más de 300.000 personas que trabajan para el Estado, en otros rubros de funcionamiento, en el pago de intereses de deuda y en transferencias para cubrir el déficit de la seguridad social. Eso impone un marco de relativa rigidez dentro del cual se deben mover los gobiernos y decidir sus prioridades.

    En 2023, cuando corrió el final del tercer año y la mayor parte del cuarto año de la administración de la coalición multicolor, el gasto ejecutado mostró relativamente leves cambios en su estructura frente a 2022, cuando se analiza respecto del presupuesto total y del Producto Interno Bruto (PIB).

    El gasto presupuestal ejecutado el año pasado fue equivalente a US$ 21.489 millones, una suba en valores reales de 2,8%. Ese monto representó un 27,8% del PIB, analizó Búsqueda a partir de la información de la Rendición de Cuentas que empezó a ser analizada esta semana por el Parlamento.

    Un 21% de esos dineros fueron de transferencias a la seguridad social. Este es de los rubros más rígidos del presupuesto; en 2022 había representado idéntico porcentaje del total, aunque en relación con el PIB subió de 5,6% a 5,9%.

    Los intereses de deuda son otro componente relevante, sobre el cual el gobierno puede actuar haciendo una buena gestión de los pasivos y logrando emisiones de bonos a tasas bajas. De manera más estructural, el rubro solo se achica si lo hacen la deuda y, por tanto, el déficit fiscal, que se precisa cubrir con préstamos de mercado o con organismos internacionales. En 2023 fueron 8,9% del presupuesto ejecutado y 2,5% del Producto, cifras similares a las del año anterior.

    Otras áreas de gasto están más presentes en la discusión pública por su mayor sensibilidad social.

    Aumentó el presupuesto ejecutado en seguridad y defensa: en 2023 fue 8,6% del total y 2,4% del PIB frente a los porcentajes levemente menores del año anterior (8,4% y 2,3%, respectivamente).

    En salud, el año pasado se destinó el 7,6% del presupuesto global, equivalente a 2,1% del Producto, un aumento frente a 2022 (7,3% y 1,4%).

    A su vez, lo destinado a “educación y cultura” fue US$ 3.780 millones, un 4,9% del Producto; supuso un incremento respecto al año previo, cuando había sido 4,6%. En esta categorización del gasto se computó el presupuesto ejecutado por el Ministerio de Educación y Cultura, la Administración Nacional de Educación Pública, la Universidad de la República y el Instituto del Niño y el Adolescente, que tuvo un aumento de 5,3% en términos reales frente a 2022. Dentro del total, “educación y cultura” significó el 17,6%.

    Tras el retorno a la democracia, el presupuesto destinado a la enseñanza rondaba el 2% del PIB, un porcentaje que fue aumentando en los gobiernos posteriores. Con las administraciones del Frente Amplio, cuando la reivindicación de los gremios de docentes y estudiantes se hizo más fuerte, alcanzó niveles del orden del 4% y hasta 5% del Producto, precisamente en 2019, cuando llegaba a su fin la llamada “era progresista”, según series elaboradas por Búsqueda a partir de información de las rendiciones de cuentas y las leyes de Presupuesto.

    El área que más peso perdió en 2023 fue “transporte y vivienda”, que representó 3,5% del gasto total (4,3% en 2022) y 1,0% del PIB (1,1%).

    Embed