• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Director frenteamplista del BROU plantea revertir el “repliegue” que tuvo la inclusión financiera

    Leandro Francolino considera necesario fortalecer el patrimonio de la institución financiera estatal, que, según él, se vio debilitado en este período de gobierno por haber transferido utilidades a Rentas Generales por el máximo legal

    Leandro Francolino, quien actúa como director en el Banco República (BROU) en representación del Frente Amplio, entiende que el desempeño de la institución en este período de gobierno tiene aspectos positivos y otros que la futura administración, de su partido, debería reconsiderar. Señala, entre otras cosas, que los aportes a Rentas Generales por el máximo establecido en la ley le han provocado a la institución estatal “un estancamiento” del patrimonio que “constituye un desafío de sostenibilidad a largo plazo”.

    El jerarca, que ya había integrado el Directorio del BROU en el último gobierno del Frente Amplio, elaboró un informe de transición para las futuras autoridades.

    En cuanto a los créditos a empresas, señala que en estos últimos cinco años el BROU, por “decisión estratégica de la mayoría de su directorio, y seguramente con la intención de incrementar la participación del banco en la economía real”, buscó aumentar su “cuota de mercado” intentando crecer en el portafolio de grandes créditos. “Pues bien, al final del día, los créditos corporativos (todo lo que no es “familias”) en el banco crecieron en términos absolutos, acompañando el crecimiento de la demanda de crédito en todo el sistema, pero no crecieron en términos relativos: el banco no ganó cuota de mercado. Vale remarcar que esta tendencia también se dio en los créditos a familias y, por ende, en el stock total de créditos, donde el BROU perdió cuota de mercado en este período”, asegura en el documento, al que accedió Búsqueda.

    Francolino entiende que “hay espacio en el mercado y, además, es un imperativo de gestión que el banco aumente su participación en la colocación de créditos corporativos, en especial, en donde hay demanda insatisfecha (y racionamiento del crédito) por la falta de oferta de la competencia”. Según su visión, “está lejos de ser óptima la penetración del crédito a empresas (compuesto en Uruguay básicamente por créditos de los bancos), lo que hace que se enlentezca el desarrollo del mercado y, por ende, el crecimiento de la economía, al tener un uso ineficiente de los ahorros (depósitos) que no se dirigen a donde podrían dirigirse para generar más valor y bienestar social”.

    El BROU “debe liderar este proceso, mejorando sus costos de transacción, enfocándose en modernizarse y en dar soluciones más ágiles a la demanda”, plantea, ya que “gracias a las administraciones de los últimos 20 años —antes no era posible por más que así se quisiera— el banco tiene un balance sólido, es rentable, líquido, y tiene una enorme reputación que le obliga a liderar el mercado en todos los sectores de actividad”.

    Por otro lado, señala que “áreas estratégicas previamente prioritarias, como la inclusión financiera, el liderazgo en la modernización del sistema de pagos, y el trabajo con las mipymes, que habían sido pilares en las administraciones anteriores, sufrieron, por momento al menos, una importante desaceleración”. Este “repliegue”, según el director frenteamplista, tuvo “consecuencias importantes, limitando el acceso de diversos sectores de la población a servicios financieros fundamentales”.

    “A pesar de las dificultades estratégicas señaladas, en este período, el BROU introdujo algunos productos y/o procesos innovadores”, reconoce Francolino, y menciona entre otras cosas el crédito para la compra de campos con un repago a largo plazo; el desarrollo de procesos de onboarding digital (la apertura de una cuenta sin necesidad de visitar una sucursal), tanto para personas como para empresas, y “en el último tiempo, un retorno hacia el trabajo con mipymes, reconociendo su importancia estratégica para el banco y para el desarrollo de la economía del país”.

    Ganancias y transferencias

    Los últimos dos ejercicios fueron de ganancias históricas para el BROU; en 2024 obtendría utilidades por US$ 750 millones, un récord, según adelantó su presidente, Salvador Ferrer, entrevistado por Búsquedala semana pasada.

    El informe indica que el BROU “ha cumplido con su mandato al transferir a Rentas Generales, siempre que le fue posible, el 80% de sus utilidades anuales, el máximo permitido por ley”, un aporte que “evidencia su capacidad para remunerar al accionista por el capital invertido. No obstante, la política del gobierno de pedirle que remita el máximo posible de su utilidad ha generado un estancamiento del patrimonio del banco en términos reales, lo que constituye un desafío de sostenibilidad a largo plazo”. En ese plano, Francolino hace una serie de planteos orientados a “fortalecer el rol estratégico del BROU, equilibrando su misión social, la sostenibilidad financiera y la búsqueda de rentabilidad”.

    Entre otras cosas, propone que el banco estatal recupere su “posición como líder en inclusión financiera” revitalizando la aplicación TuApp: que el BROU sea el “principal banco de las mipymes”; apostar a una “expansión y diversificación del crédito” (hoy tiene una participación “solo de aproximadamente el 25% del mercado de créditos corporativos”) “evitando concentrar la cartera en sectores específicos o en grandes empresas que puedan aumentar indebidamente el riesgo de crédito”; ampliar las fuentes de ingresos, hoy “altamente concentrados en el crédito social, y el rendimiento de activos financieros”, y “encontrar un equilibrio entre rentabilidad, reinversión y sostenibilidad, fortaleciendo así su posición financiera a largo plazo”. También plantea “valorar el capital humano”, al que considera “un pilar fundamental para su desempeño en momentos del reemplazo de casi la mitad de su plantilla”.