• Cotizaciones
    sábado 05 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El dólar cambia de semestre con oscilaciones en su precio; ¿flujos del exterior?

    El tipo de cambio bajó más de 5% en junio frente al peso uruguayo y empezó julio con un rebote

    Después de varios días con cierta estabilidad en el precio del dólar en la plaza local, el tipo de cambio registró esta semana algunas variaciones relativamente bruscas.

    Esos movimientos coincidieron con el cambio de mes. El último día de junio, la divisa estadounidense se operó entre bancos, casas de cambio, AFAP y otros agentes mayoristas que participan en el mercado “interbancario” a $ 39,598; respecto a fin de mayo, se abarató en más de dos pesos uruguayos o un 5,1%. En el año acumuló un descenso mayor a 10%.

    Julio empezó con una reversión casi total de la baja de ese último día de junio, ya que el martes 1° el tipo de cambio aumentó medio peso; el dólar se negoció a $ 40,046 en promedio y ayer, miércoles 2, subió otro poco (se operó a $ 40,121).

    Un operador del mercado consultado por Búsqueda interpretó que, además de los movimientos del dólar a escala global, en la baja de comienzos de semana en Uruguay habría influido la entrada de inversiones que se colocaron en papeles de deuda pública en pesos. Señaló además que en las jornadas siguientes ese flujo se cortó, lo que propició un repunte del tipo de cambio. Y estimó que, ante señales de que la inflación está cediendo, en el mercado creen que la semana próxima el Banco Central (BCU) podría bajar en 25 puntos básicos la tasa de política monetaria y que ello podría sostener o incluso impulsar levemente el tipo de cambio.

    Por otro lado, el operador analizó que, en el plano internacional, si en su reunión de este mes la Reserva Federal de Estados Unido decide mantener sus tasas, sería una señal para que el dólar continúe debilitándose a escala global. En este contexto, consideró que los valores recientes podrían haber marcado un piso para la cotización de la divisa.

    Dólar y renta exportadora

    Para el presidente del BCU, Guillermo Tolosa, la reciente baja del tipo de cambio no está causando problemas de rentabilidad al sector exportador, a diferencia de lo que, según él, sí pasó durante la administración anterior.

    “Ahora, como hay muchas dudas sobre la fortaleza de la economía de Estados Unidos en el contexto actual de incertidumbre, hay una depreciación del dólar a nivel global contra la mayor parte de las monedas del mundo, con lo cual Uruguay no es ajeno a esa realidad. Esta situación refleja fenómenos que tienen que ver con las decisiones que se toman en Estados Unidos y no en Uruguay”, sostuvo en declaraciones a la diaria publicadas el 26 de junio.

    Tolosa agregó que “por la forma en que fue conducida” la política monetaria en el anterior período de gobierno y “por el resto de las políticas macroeconómicas, (…) hubo una afectación de la rentabilidad del sector exportador durante 2022 y 2023, pero esa realidad hoy ya no está presente”.

    Más allá de esa situación coyuntural, el precio del dólar —que continúa débil— viene siendo un tema de “gran preocupación” y de “estrés” para “muchas empresas” , dijo a Búsqueda la presidenta de la Unión de Exportadores, Carmen Porteiro.