• Cotizaciones
    viernes 07 de noviembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno mira con preocupación un acercamiento comercial entre Milei y Trump

    Las autoridades manejan información de que Argentina y Estados Unidos podrían llegar a acuerdos con posibles efectos negativos para Uruguay en su comercio con la potencia norteamericana

    A partir de información recogida de autoridades estadounidenses, en el gobierno de Yamandú Orsi empezaron a incorporar en su mapa de riesgos la posibilidad de que la cada vez más fuerte sintonía entre Argentina y Estados Unidos (EE.UU.) se traduzca en algún acuerdo entre esos dos países que potencialmente podría perjudicar desde el punto de vista comercial a Uruguay.

    Si bien no recibieron información detallada, el hecho que las administraciones de Javier Milei y Donald Trump avancen en un arreglo comercial parece firme, dijo a Búsqueda una fuente oficial. Eventuales preferencias comerciales para algunas mercaderías argentinas podrían poner en desventaja a Uruguay para competir en el mercado estadounidense.

    “Estamos próximos a que el año que viene, eventualmente, tengamos un acercamiento todavía mayor que Argentina y Estados Unidos en materia comercial”, dijo el ministro de Economía, Gabriel Oddone, al disertar el miércoles 5 en un almuerzo organizado por la Cámara Española de Comercio del Uruguay. En otro momento de la presentación volvió a referirse a ello, esta vez señalando el asunto como un eventual “parteaguas” si Brasil queda excluido, lo que podría “tensionar” el Mercosur.

    Principal destino de las exportaciones

    En los primeros 10 meses del año, EE.UU. fue el cuarto principal destino de las exportaciones uruguayas, con envíos tramitados por US$ 1.267 millones, según datos del Instituto Uruguay XXI. Carne bovina, celulosa y derivados de la carne fueron los rubros más relevantes.

    En cambio, Oddone dejó entrever optimismo respecto del acuerdo comercial negociado entre el Mercosur y la Unión Europea. Comentó que hace “dos, tres o cuatro años era imposible de lograr” su cierre por los intereses muy diversos de algunos países miembros de esos espacios. Pero ahora, dijo, los cambios geopolíticos de los últimos tiempos “hacen que Europa esté mucho más interesada” en tener otros “amigos”. Por eso, afirmó: “Tenemos una chance de lograrlo, una oportunidad enorme”. Uruguay “sería muy beneficiado”, agregó.

    En rueda de prensa después del evento, el ministro dijo que “de no concretarse el acuerdo con la Unión Europea el escenario de cohesión del Mercosur puede ser otro”, más “desafiante”, pero se mostró “optimista”. También acotó que el “escenario de acercamiento” de Argentina con EE.UU. “es un hecho que va a ser algo diferente con el acuerdo” con el bloque europeo.

    Embed - El ministro Oddone expresó preocupación por si no prospera acuerdo Mercosur-Unión Europea.

    En ámbitos del gobierno se produjo expectativa tras el anuncio de la postergación para el 20 de diciembre de la Cumbre del Mercosur, que estaba fijada inicialmente para los primeros días de ese mes, y especulan con la idea de que el motivo del corrimiento sea para dar tiempo a cerrar el acuerdo y poder anunciarlo en esa instancia.

    Mensaje proinversión

    Aunque sin realizar anuncios, la charla del miércoles 5 del ministro de Economía contuvo el mensaje que los empresarios deseaban escuchar: la confianza del jerarca en que la Ley de Presupuesto se votará en diciembre —incluyendo su plan de “consolidación fiscal” gradual—; la ratificación de que tiene la intención de, el año próximo, impulsar nuevas medidas de facilitación de los negocios; y el deseo de que el país acelere el ritmo de las transformaciones y supere su tendencia de “suave inercia” y lentitud característica hasta de su fútbol, según dijo.

    “Somos muy optimistas de que el Presupuesto se termine aprobando en diciembre”, expresó Oddone. “Habiendo despejado el escenario de incertidumbre fiscal”, cuando se transformen en ley las medidas impositivas previstas en ese proyecto —que ya tiene media sanción legislativa—, su cartera se podrá concentrar en incrementar la inversión privada, subrayó. Con la intención de “vender” a Uruguay, el jerarca tiene previsto viajar a España y Francia en las próximas semanas.