• Cotizaciones
    miércoles 08 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El “mejor ministro” del período fue Azucena Arbeleche y Luis Alberto Heber el “peor”

    La XXIX Encuesta Anual de Evaluación y Perspectivas Empresariales recabó la opinión de los ejecutivos sobre los ministros destacados y los de peor desempeño de todo el período de gobierno

    A lo largo de la administración que está terminando, Uruguay atravesó por una pandemia y por otras adversidades, como la sequía de 2022-2023 o las derivaciones sobre los precios mundiales de la guerra en Europa del Este. Quizás por ese contexto, pese al cual la economía mantuvo sus equilibrios principales y logró algunas mejoras —en términos de desinflación y de generación de empleos, por ejemplo—, la titular de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, fue la ministra mejor evaluada por los ejecutivos que respondieron a la XXIX Encuesta Anual de Evaluación y Perspectivas Empresariales.

    El sondeo pidió a cada encuestado que mencionara los tres secretarios de Estado más destacados y los tres peores; a diferencia de otros años, la pregunta esta vez buscó que la evaluación refiriera a todo el período de gobierno que está concluyendo. Por tanto, muchas de las respuestas aluden a integrantes del gabinete ministerial que actualmente ya no están en funciones.

    Arbeleche fue señalada como la más destacada de los ministros por 80 encuestados. Tuvo la mejor evaluación de los empresarios en todos los sectores, salvo en el agro (donde el canciller Omar Paganini resultó el más votado entre los mejores ministros) y la construcción (empató con Pablo Mieres, de Trabajo, y José Luis Falero, de Transporte y Obras Públicas).

    Embed

    Mieres fue el segundo ministro mejor evaluado, con 60 menciones; los respaldos a su desempeño provinieron sobre todo de ejecutivos de los sectores de servicios, del comercio y de la industria.

    Paganini comenzó como ministro de Industria, Energía y Minería, pero asumió como titular de Relaciones Exteriores tras el alejamiento de Francisco Bustillo. Recibió 48 menciones, dos más que el cabildante Daniel Salinas, quien estuvo al frente del Ministerio de Salud Pública al inicio del gobierno, cuando hubo que gestionar el problema del Covid-19; los apoyos mayoritarios a su actuación provinieron de industriales y empresarios del sector servicios.

    Falero figuró entre los mejores secretarios de Estado del período por el reconocimiento de 21 encuestados. Él había empezado el período como subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, asumió al frente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en mayo de 2021, en lugar de Luis Alberto Heber, quien a su vez pasó a ocupar el cargo de ministro del Interior, suplantando al fallecido Jorge Larrañaga.

    20231106JC_0711.jpg
    Falero junto al presidente Lacalle Pou, en la inauguración del Hospital del Cerro

    Falero junto al presidente Lacalle Pou, en la inauguración del Hospital del Cerro

    Los demás ministros señalados por tener una gestión destacada recogieron, sin embargo, muchas menos menciones. Con ocho, en la lista sigue Javier García (Defensa Nacional), uno de los que se despidió tempranamente de su cargo —en marzo de 2024— para dedicarse a la campaña electoral.

    Larrañaga recibió ocho menciones por su actuación como ministro del Interior, que se extendió por poco más de un año, hasta su repentina muerte en mayo de 2021.

    En esa misma fecha, Martín Lema asumió al frente del Ministerio de Desarrollo Social, sucediendo a Pablo Bartol, hasta que en marzo pasado dio un paso al costado para hacer campaña electoral; recibió siete menciones como mejor ministro, las mismas que tuvo el colorado Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca desde junio de 2021, tras el alejamiento de Carlos María Uriarte.

    El resto de los jerarcas ministeriales en funciones o exministros que aparecieron en las respuestas a la encuesta recibieron entre una y tres menciones; dentro de este grupo, Pablo da Silveira (Educación y Cultura) es el único que ha estado en el cargo desde el comienzo del período de gobierno. Solo un ejecutivo lo señaló entre su terna de mejor ministro.

    Los “peores”

    De la pregunta sobre qué tres ministros de todo el período consideran los “peores” en términos de su gestión, surgieron un total de 226 menciones. Heber fue el jerarca más nombrado (53); ocupó dos carteras, Transporte y Obras Públicas y luego Interior.

    Con 46 menciones, siguió la cabildante Irene Moreira, removida del Ministerio de Vivienda en mayo de 2023 después de haber beneficiado a una militante de su partido con la adjudicación de una propiedad. Fue la peor ministra del conjunto del gabinete, en opinión de los encuestados del sector de los servicios (con 19 menciones, una más que Heber).

    20230309MZINA_8994.JPG
    El entonces ministro Heber junto a Nicolás Martinelli, el actual titular de Interior

    El entonces ministro Heber junto a Nicolás Martinelli, el actual titular de Interior

    El tercer puesto en el ranking de peores ministros del período lo ocupó Francisco Bustillo (39 menciones), otro jerarca con una salida políticamente resonante. Renunció en noviembre de 2023, tras conocerse que sugirió a la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, que ocultase información a la Justicia sobre el caso del narcotraficante Sebastián Marset y el pasaporte que le fue entregado.

    Con 20 menciones, el que sigue en la lista es el colorado Germán Cardoso, que fue titular de Turismo y renunció en agosto de 2021, envuelto en denuncias de presuntas irregularidades en gastos de publicidad en el ministerio.

    Embed

    El colorado Ernesto Talvi, como efímero canciller, recibió 11 menciones, principalmente de ejecutivos de los servicios y el comercio.

    Menos de una decena de encuestados, en cada caso, evaluaron como los “peores” ministros a Robert Bouvier, quien está al frente de Ambiente, Da Silveira (ambos con siete menciones), Tabaré Viera (Turismo, seis menciones), el fallecido ministro de Ambiente, Daniel Peña (cinco) y el actual titular de Vivienda, Raúl Lozano (cuatro). Los demás nombres fueron mencionados por entre tres y un ejecutivo.