• Cotizaciones
    martes 21 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Entre “fortalezas” y “desafíos”, una calificadora prevé crecimiento del crédito bancario

    La agencia Moody’s ratificó las calificaciones de riesgo de cinco instituciones; describe al estatal BROU como un actor “dominante” en el mercado

    Moody’s ratificó las calificaciones de riesgo de los depósitos de varios bancos uruguayos. La agencia espera que una “modesta” depreciación del peso frente al dólar y niveles de inflación “a la baja” impacten en forma positiva en la rentabilidad de las instituciones financieras, al generar menores costos de financiamiento y gastos operativos, así como mejores resultados de la cartera de inversiones denominada en la moneda estadounidense. También presagia que el volumen de crédito del sector privado “se incrementará propulsado por el crecimiento esperado en la economía uruguaya”.

    Estas evaluaciones fueron emitidas a fin de octubre, enseguida de la primera vuelta de las elecciones nacionales.

    La “fuerte base de depósitos minoristas del banco y buenas métricas de liquidez (…) en los últimos meses, respaldadas por la diversidad de productos y la arraigada posición en el mercado”, llevaron a la agencia a ratificar la calificación de “Baa1” de los depósitos del Banco República (BROU). Su capitalización también constituye una “fortaleza”, que “proporciona protección adicional contra posibles pérdidas crediticias”. El reporte de la calificadora describe al BROU ejerciendo un papel “dominante” en el sistema financiero local, por su “sólida y reconocida plataforma de negocios”.

    Indica que, al 30 de junio pasado, la cartera bruta de préstamos del BROU había crecido a un ritmo de 14,5%, por encima del aumento promedio registrado durante los últimos cuatro años (11,7%). Por su parte, el ratio de morosidad del sector no financiero se contrajo ligeramente a 3,0% al cierre del primer semestre de 2024 (desde 3,6% un año atrás).

    En el caso del Banco Hipotecario (BHU), que mantuvo la nota “Baa1” tanto para los depósitos en pesos como en moneda extranjera, la agencia destacó una “mejora en la calidad de sus activos y de rentabilidad de los últimos años”.

    “Gracias a su robusta capitalización, el banco tiene la capacidad de expandir aún más su negocio”, observó Moody’s. Al mismo tiempo, “enfrenta un mercado mucho más competitivo que en el pasado, lo que expone” al BHU al “desafío de adaptarse más rápidamente a un mercado fragmentado sin descuidar su calidad de cartera”.

    Privados

    Moody’s mantuvo en “AAA.uy” las notas para los depósitos de largo plazo en moneda local y extranjera de Santander Uruguay, el privado más grande.

    La entidad muestra una “adecuada calidad de sus activos, con un indicador de morosidad de 1,5% en promedio para los últimos tres años que refleja las políticas conservadoras de riesgo de crédito de su casa matriz”, evaluó la calificadora. Pero acotó: “Estas fortalezas crediticias se encuentran atenuadas por los niveles de capitalización ajustados que presenta el banco, por debajo del promedio del sistema aunque en cumplimiento de los requisitos regulatorios”. Para Moody’s, este “riesgo se encuentra mitigado por elevada probabilidad de soporte de su casa matriz” española “en casos de estrés”.

    La agencia también ratificó las calificaciones de depósitos de largo plazo en moneda local y extranjera de Itaú Uruguay en “AA+.uy”, así como la de los depósitos de corto plazo en moneda local y extranjera en “ML A-1.uy”. La perspectiva de las notas de largo plazo es “estable”.

    Ponderó que la entidad presenta “adecuados índices de morosidad del 0,9% al 30 de junio, “en línea con el promedio de los últimos 3 años (0,6%) gracias a sus políticas de riesgo crediticio conservadoras”, un “bajo costo de financiamiento” y adecuada liquidez. Acotó que estas “fortalezas” se ven “atenuadas por los niveles de rentabilidad ajustados que ha reportado el banco en los anteriores años”, aunque a junio había reportado un ROE del 41,2%, frente al 29,9% presentado en el mismo periodo del año anterior.

    La sucursal uruguaya de Citibank, una entidad “pequeña” y concentrada en el negocio mayorista —en particular en empresas multinacionales—, mantuvo la nota “AAA.uy”. Según el análisis de Moody’s, el banco tiene “indicadores de morosidad nulos, holgados indicadores de liquidez y niveles de capitalización superiores” a los de la mayoría de las entidades privadas del sistema. “Estas fortalezas crediticias se ven atenuadas por la dimensión que representa el banco en la industria” y la “baja diversificación de su negocio”.