• Cotizaciones
    jueves 02 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Exportaciones, déficit, deuda, salarios, expectativas de inflación, tipo de cambio real y desempleo en Uruguay en números

    Síntesis de los principales indicadores relativos a la actividad económica en Uruguay conocidos la última semana

    US$ 1.242 millones

    En setiembre, las solicitudes de exportación de mercaderías —incluidas las zonas francas— totalizaron US$ 1.242 millones, un aumento de 5% en comparación con igual mes del 2024, según el Instituto Uruguay XXI.

    -4,2%

    Las finanzas del sector público en su conjunto fueron deficitarias en el equivalente a US$ 3.339 millones en los 12 meses cerrados en agosto, lo que representa 4,2% del Producto Interno Bruto, una mejora de tres décimas de punto respecto al año móvil a julio.

    Ese déficit fiscal se da al excluir los ingresos extraordinarios por los llamados “cincuentones”.

    0,19%

    El salario promedio tuvo en agosto una suba nominal de 0,15%. Como en ese mes se registró una leve deflación, su poder de compra mejoró 0,19% respecto al mes previo.

    En comparación con fines del año pasado, el salario real aumentó 2,41%, aunque los asalariados del sector público tuvieron una mejora mayor que los del sector privado (3,17% y 1,99%).

    76%

    Durante el segundo trimestre del año, la deuda pública total aumentó en US$ 2.711 millones y alcanzó a US$ 61.011 millones. Eso significa 76% del PIB.

    Si se descuentan los activos de reserva —que, respecto a marzo, disminuyeron—, el endeudamiento neto se ubicó en US$ 37.184 millones (46% del Producto).

    1,8%

    En julio, el Indicador Mensual de Actividad Económica subió 1,8% frente a un año atrás y 0,8% en la medición desestacionalizada que compara con el mes anterior.

    A su vez, este indicador sintético que resume la actividad de las distintas ramas de la economía se mantuvo (0,0%) en “tendencia-ciclo”.

    US$ 476,4 millones

    En agosto, las exportaciones efectivamente realizadas superaron a las importaciones. Eso produjo un déficit comercial de bienes de US$ 476,4 millones, según datos del Banco Central.

    6,9%

    En el primer semestre de 2025, los pagos minoristas —medidos en pesos— fueron por un monto equivalente a 6,9 veces el PIB, manteniendo la tendencia creciente de este indicador.

    Las transferencias minoristas concentran la mayor participación (88%), seguidas por los cheques (7%) y las tarjetas de pago (4%).

    3,91%

    Los analistas de instituciones financieras, consultoras, centros de estudios y economistas independientes estiman que en setiembre la inflación será de 0,33%, según la mediana de sus respuestas.

    Para todo el 2025 proyectan —también en mediana— que los precios minoristas aumentarán un 3,91%, pero la inflación se acelerará a 4,60% en 2026.

    2,40%

    El Producto Interno Bruto (PIB) crecerá en promedio este año 2,40%, según la estimación —en mediana— de 25 analistas del sector privado encuestados por el Banco Central.

    -0,68%

    Salvo con Brasil, el tipo de cambio efectivo real se deterioró en agosto con todos los socios comerciales incluidos en el índice calculado por el Banco Central en la comparación con el mes previo. Quedó en su nivel más bajo en el último año.

    7%

    Ante un leve aumento de la cantidad de personas que buscaban trabajo y una virtual estabilidad de los puestos disponibles, la tasa de desocupación registró en agosto un mínimo incremento, a 7,0%. Los desempleados eran unos 132.900.