• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Exportaciones: los servicios modernos y el sector primario fueron los que agregaron más valor

    Si bien la agroindustria representó el 37% de las exportaciones en 2022, solamente incorporó el 14% del valor agregado bruto de las exportaciones

    Del valor agregado exportado desde Uruguay en el 2022, el 76% fue generado dentro del país y el porcentaje restante correspondió a insumos importados. Los sectores que más valor crearon fueron servicios como los financieros y los profesionales, que contribuyeron con el 22% del valor agregado bruto (VAB) de las ventas al exterior, seguidos por el sector primario —que aportó el 20%— y la agroindustria, con el 14%.

    Un informe elaborado por el Instituto Uruguay XXI de promoción de las exportaciones, difundido esta semana, analizó el valor agregado por el sector exportador a partir de datos del Banco Central y del Instituto Nacional de Estadística entre 2016 y 2022. El valor agregado se refiere a aquel que se incorpora a bienes y servicios que son transformados durante el proceso productivo en el país, y por esto no coincide con el monto exportado.

    Ese valor producido por el sector exportador se puede separar entre el incorporado, por un lado, por el exportador y, por otro, por sus proveedores de insumos locales (que constituyen exportaciones indirectas). Es por esto que sectores como los servicios modernos y el transporte, cuyo valor es demandado por otros rubros de actividad, “generaron una parte significativa de su VAB a través de exportaciones realizadas por otros”, explica el estudio. Particularmente, el primero de esos dos sectores resultó ser el principal creador de VAB a pesar de no ser el principal exportador en términos de montos.

    De la diferencia entre el valor total —monto— y el VAB surge el valor de los insumos y otros componentes que se produjeron fuera del país. Es por eso que el sector agroindustria, que representa el 37% de las exportaciones —en monto—, solamente aportó el 14% del VAB exportado. Mientras que el transporte, responsable por solo el 2% de las exportaciones, aportó el 7% del VAB.

    UY21.png

    En el caso del sector primario —ganadería, agricultura y silvicultura—, el 64% de su valor agregado fue exportado indirectamente por la agroindustria y 32% correspondió a la exportación directa de productos como la soja, el ganado en pie y la madera en bruto.

    En el caso de la agroindustria, el 27% del valor exportado fue originado por su sector. El restante 73% se trata de valor producido por otros sectores o por importaciones. Para el resto de la industria, el 46% del valor correspondió a insumos importados.

    Por otro lado, el estudio detectó que los sectores exportadores con una mayor importancia para la economía —su contribución en porcentaje del valor agregado bruto de toda la economía— son los que dependen sobre todo del mercado interno. Es decir, son aquellos que, de la totalidad de su valor agregado, la mayor parte lo destinó a la demanda doméstica. Ese es el caso de los servicios modernos, el turismo y el comercio, junto con otros servicios.

    UY 21 2.png

    Empleo

    En 2022, las actividades de exportación crearon 350.000 puestos de trabajo. Al analizar el vínculo entre el empleo y el valor agregado por los distintos rubros exportadores, Uruguay XXI encontró que el sector primario centrado en la producción agrícola y ganadera fue el mayor creador de empleo asociado al VAB exportado, con casi 95.000 de un total de 151.133 empleos en el sector. Le siguieron los servicios modernos, con 82.787 puestos asociados a las exportaciones, y la agroindustria, con 34.330 puestos orientados a las exportaciones.

    El informe concluyó que sectores más intensivos en mano de obra, como la agroindustria, generaron un menor valor agregado por empleado en comparación con sectores de mayor especialización como los servicios.

    Según el informe, en 2022 las actividades de exportación tuvieron 16 puestos de trabajo por cada millón de dólares de ventas al exterior. El rubro que creó más puestos de trabajo por cada dólar exportado resultó ser turismo y comercio. Dentro de la agroindustria, la carne bovina y los productos de madera fueron los principales creadores de empleo.

    Entre los servicios modernos, los resultados fueron variados. Actividades como servicios jurídicos, contables y otros profesionales técnicos registraron “valores relativamente altos de empleo por dólar exportado”, mientras que los servicios de compraventa de mercadería que no ingresan a territorio nacional —traders—, “caracterizados por su alta dependencia de insumos importados, presentaron una intensidad laboral baja”.