• Cotizaciones
    domingo 05 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Hay un “terrible clima de acoso laboral” y otros problemas en el INE, según el sindicato

    El director “no escucha a los trabajadores ni a los planteos del sindicato”, señala un dirigente

    Para visibilizar sus denuncian de acoso, tercerizaciones, designaciones “a dedo” y el hecho de que los trabajadores no cuenten con licencias sindicales, entre otros problemas, el sindicato del Instituto Nacional de Estadística (INE) llevará a cabo una movilización el próximo martes 10, el día de la presentación de los resultados del censo de 2023.

    El miembro de la directiva de la Asociación de Empleados de Estadística y Censo (Aseec), Santiago Conde, dijo a Búsqueda que no han recibido respuesta a ninguno de los planteos de parte del director del INE, Diego Aboal.

    “El director se ha negado a sentarse en una mesa a negociar con el sindicato elegido por los trabajadores del INE (…). Desde hace cuatro años el director denunció ante el Ministerio de Trabajo el convenio de licencias sindicales que teníamos desde hace muchísimos años, décadas. La realidad es que estamos sin fueros sindicales, en el INE no tenemos licencias sindicales”, planteó.

    Aseguró que a las conversaciones en el ministerio Aboal “faltaba con o sin aviso o enviaba a representantes que no tenían ningún tipo de poder de decisión (…). La voz de los trabajadores no es escuchada, no es escuchado el sindicato, no hay un espacio de intercambio y todas las decisiones son tomadas de forma cupular, con un secretismo absoluto y desconociendo la ley de negociación colectiva”.

    Dijo que los trabajadores no pueden asistir a una asamblea sin necesidad de hacer un paro o dedicando horas de su tiempo libre. Detalló que actualmente solo los cinco integrantes de la directiva de la Aseec pueden solicitar alguna hora “muy esporádicamente, siempre sujeta a la autorización de la dirección, pero en la forma de implementar esas horas se han generado serios problemas que imposibilitan la posibilidad de participar, por ejemplo, en los casos en los que no son funcionarios de oficina”.

    Acoso laboral

    Otro problema que se busca manifestar en la movilización es el “terrible clima de acoso laboral que existe en el INE (…) desde hace muchos años”, ya con otras administraciones, denunció Conde. Agregó que es algo “intrínseco, que forma parte de la cultura institucional de esta oficina” y “ha sido avalado por el director Diego Aboal, que se ha negado a realizar investigaciones administrativas que eran sugerencia de la Comisión de Salud Laboral que funciona en Presidencia. Explícitamente se ha negado con gente que ocupa cargos de jerarquía, en casos de acoso laboral, moral y sexual también. Hubo dos casos en este período de gobierno, cuestiones que fueron denunciadas”.

    Conde explicó que en este período de gobierno esa comisión se vio “debilitada”, ya que la asesoría jurídica es “absolutamente funcional al directorio, con interpretaciones muy restrictivas”.

    Se refirió al caso de una denuncia donde hubo “represalias contra ese funcionario por parte de la dirección”, una “política” que es “frecuente en el INE. Abrir sumarios administrativos y generar manchas en los legajos de los compañeros y compañeras. Implica tener que atravesar una situación de revictimización muy dolorosa, de gastar mucho dinero en defensas jurídicas, son procesos que llevan mucho tiempo, que son muy desgastantes, que desmoralizan y que afectan nuestra salud mental, ya muy deteriorada por tener que soportar la presión permanente de trabajar en este lugar”.

    Desmantelamiento

    Otro de los motivos detrás de la movilización es el “vaciamiento y el desmantelamiento que se ha producido en el instituto durante estos cinco años” al no haberse cubierto las vacantes, explicó Conde.

    Informó que en 2013 el sindicato y la dirección del instituto habían acordado que los ingresos para cubrir funciones permanentes serían cubiertos por “contratos permanentes”, algo que “cayó inmediatamente” cuando asumió Aboal.

    “No se trata solamente de si corresponde, es válido y legítimo por un tema de garantías y derechos laborales, sino también por la propia calidad de los datos que produce el INE; son encuestas muy complejas que lleva meses aprender por parte de los encuestadores y, una vez que agarraron el expertise necesario, ahí tienen que abandonar su trabajo”, criticó.

    La Aseec también busca visibilizar las “designaciones a dedo, discrecionales, que son la norma para ocupar puestos o para el reordenamiento de puestos de trabajo; es la discrecionalidad de Diego Aboal, pura y dura”. Son muy excepcionales “los cargos que han sido llenados a través de un concurso”.

    Por otro lado, Conde denunció que el INE elige “tercerizar el trabajo contratando a empresas privadas a través de licitaciones”. Criticó esa modalidad de contratación porque “es un sinsentido contratar recursos de muchísima peor calidad y mucho más precarios para realizar tareas que debe realizarlas el INE (…). El argumento fue que no tenía recursos propios; claro, si venís desmantelando sistemáticamente el INE, es obvio que se genera eso. En algún caso puntual el trabajo ha sido de muy mala calidad, un bajo presupuesto genera productos de baja calidad”.

    El sindicato también rechaza el nuevo régimen de certificaciones médicas vigente desde abril para los trabajadores del INE. Y agregó que al instituto las personas asisten a su trabajo enfermas, incluso con tapabocas, debido a que los salarios “son muy bajos” y no pueden permitirse “ganar un 25% menos”.