• Cotizaciones
    lunes 07 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ministro Gabriel Oddone: “examen” salvado para el ‘investment grade’ y crítica a cámara que pide impuesto a Temu

    El jefe del equipo económico dio una charla en un ámbito universitario de Buenos Aires en la que reflexionó sobre su carrera académica y profesional, y sobre la importancia como ministro de estar dispuesto a ser el “malo de la película”

    Sin la formalidad de las reuniones que había tenido ese mismo día en el marco de la Cumbre del Mercosur, Gabriel Oddone, ante un público compuesto por estudiantes universitarios, habló en Buenos Aires de lo que significa ser ministro de Economía y Finanzas —y de los dos tipos de personas con los que le toca reunirse todos los días— y valoró la aprobación de la reforma —según él, injusta— de la “caja de profesionales” como un mensaje potente de Uruguay hacia los mercados. “Ayer la clase política logró seguir pasando el examen del investment grade ”, afirmó.

    Oddone compartió mesa con su par paraguayo, Carlos Fernández, en una charla organizada por la Universidad Torcuato Di Tella.

    Habló de su recorrido en el ámbito académico, que a veces tiene “momentos de petulancia” y ayuda a desarrollar la inteligencia emocional. “Yo nunca fui el mejor estudiante de mi clase, pero sé que soy un economista muy reconocido y un ministro de Economía en el cual la gente confía, porque tengo (…) desarrollada una inteligencia emocional”, sostuvo.

    Dijo que su carrera profesional la hizo con “suerte y mucha persistencia”. El exsocio de la consultora CPA/Ferrere aseguró: “Me he ganado la vida extraordinariamente bien en el sector privado”. También destacó cómo lo enriqueció su experiencia como docente. Y contó que, ahora siendo ministro, en la reciente asamblea del Fondo Monetario Interancional en Washington D.C., como economista se sintió “como un jugador de fútbol cuando canta el himno uruguayo”.

    Las reuniones del ministro

    Siguió hablando de su rol como jefe del equipo económico y de algunas situaciones cotidianas, a veces enfrentando posturas corporativistas.

    “Me encanta descubrir que hay dos tipos de personas que habitan este mundo cuando se relacionan con un ministro de Economía. Unas son las que creen que el bienestar general es el bienestar de ellos, y por lo tanto están convencidos de que lo que es bueno para ellos es bueno para el planeta Tierra. Ahí están los empresarios, y lo primero que te piden es una rebaja impositiva, cuando no te piden —con un discurso liberal siempre— un impuesto para la competencia”. Contó sobre la reunión que tuvo con “una cámara de comercio que está presidida por gente muy liberal”, que lo primero que le dijo fue: “Mirá, hay que poner impuesto a (la plataforma de comercio electrónico) Temu”. Su reacción, dijo, fue: “¡Espectacular! Le digo: ‘Te escucho decir todos los días que hay que bajar el costo del Estado, que hay que rebajar los impuestos. Y lo primero que me decís es que hay que poner un impuesto. De esas reuniones tengo una todos los días”. Y cerró: “Eso es corporación”.

    El otro tipo de personas que lo visitan como ministro, también todos los días, son los que “creen que el bienestar general es la sumatoria de los bienestares de todos. Tengo que explicarles que no tengo plata para eso, porque viene uno, viene otro. Lo bueno de la disciplina” económica es que se aprende a “ordenar preferencias”, señaló Oddone.

    “Cuando uno tiene una formación sólida en esto, es muy útil”, tanto para tomar decisiones en el sector privado como en el público, “donde el mercado falla” —pero es el que “asigna los recursos de manera más eficiente”—, y es necesario “arbitrar intereses”, agregó. Para el ministro, “la formación en economía es de una potencia intelectual impresionante”.

    Decir que no

    Oddone cree que el cargo de ministro no es para cualquiera. “Te tiene que gustar decir que no”, sostuvo en otro pasaje de su intervención. “El ministro de Economía no le tiene que tener miedo a ser el malo de la película” y debe “estar seguro que tiene que decir que no” si es necesario, ya que el “Estado y el presidente” le confirieron “la restricción presupuestal”. Y añadió: “Si sos un tipo que a todo le da para adelante, todo el mundo te adora, ¡pum!, todo explota y ese día es el que te odian a vos y a todo el mundo”.

    Reconoció, sin embargo, que es necesario comprender la economía política: “Una cosa es tener razón” de que “técnicamente es así”, pero eso “no es suficiente”. Según el ministro, las medidas deben poder superar las “restricciones políticas”.

    El moderador les pidió a los dos ministros que enseñaran el camino de cómo sus países lograron la calificación de grado de inversión no especulativa (investment grade) para su deuda.

    Oddone fundamentó por qué cree que tener esa nota es importante, aunque al investment grade “a veces se lo visualiza por algunos sectores como una frivolidad que en el mundo de la economía valoramos”: le pone “un piso más bajo” en cuanto al costo de endeudamiento “a todo el resto de la curva” de tasas de interés. “A pesar de que parezca una cosa un poco frívola, tener un grado inversor y defenderlo es importante no solo para el Estado, sino para el conjunto de la sociedad”, dijo, y recalcó que esto “es algo que el sistema político en Uruguay tiene grabado a fuego” desde la crisis de 2002.

    En su visión, esa muy buena calificación de riesgo que tiene el país responde principalmente a su “sistema político potente” respaldado por la ciudadanía, más que a números fiscales, que, otra vez, dijo que no son cómodos.

    “Lo que hay (detrás de la calificación), más que nuestra situación fiscal, es la confianza” en que los políticos en Uruguay discrepan pero llegan a entendimientos razonables.

    Y puso como ejemplo el salvataje para la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios que había votado unas horas antes el Parlamento, aunque él opina que es “profundamente injusto” que la mitad de los costos recaigan sobre una ciudadanía “que no tiene nada que ver” con esa institución paraestatal. “Estoy desconforme (…), tuve que ceder, acordar con la oposición”, que también debió resignar parte de sus posturas después de haber empezado diciendo “arréglense ustedes”.

    El ministro le asignó una alta importancia a la aprobación de esta reforma, por la lectura que se podía hacer desde los mercados si fracasaba; “si esta ley no la pasábamos”, iba a haber “desconfianza”. Para Oddone, “ayer la clase política logró seguir pasando el examen del investment grade”.

    Los zigzagueos de Argentina y el Mercosur como una necesidad y, a la vez, “un lugar complejo” para Uruguay, estuvo en el remate de la charla.