• Cotizaciones
    martes 08 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La demanda laboral se sacó el freno del ciclo electoral y el verano; IA es “segmento emergente”

    En febrero se publicaron casi 7.200 oportunidades de empleo, lo que, según la consultora Advice, insinúa que el mercado “podría retomar la senda de crecimiento” que se había cortado desde finales del 2024

    Desde el tramo final del 2024, el ciclo electoral, el cambio de año y el verano frenaron los pedidos de personal. En febrero, mientras tanto, se publicaron más de 7.000 oportunidades de empleo, un dato que, según la consultora laboral Advice, sugiere que la demanda de trabajo “podría retomar la senda de crecimiento”.

    Fueron 7.169 los avisos ofreciendo puestos de trabajo publicados en portales, según el monitoreo que hace mensualmente esa consultora laboral. El aumento fue de 10,3% respecto al mes previo y de casi 30% en comparación con febrero de 2024. También significó un máximo desde noviembre del 2022.

    Según el informe difundido este miércoles 19, la “vuelta a clases” en el sistema educativo y la reactivación de la construcción tras la licencia anual dinamizaron el mercado de trabajo en febrero. Estas fueron las áreas que registraron las variaciones positivas más significativas —superiores a 20%— en su demanda de personal frente a un año atrás.

    En los sectores de actividad que acumulan la mayor parte de las oportunidades de empleo —comerciales, administrativas, de tecnología de la información y logística—, los aumentos fueron del orden de 6% al 10%.

    A su vez, las solicitudes de personal en turismo, hotelería y gastronomía cayeron 7% este febrero, cuando el punto más alto de la temporada de verano ya quedó atrás.

    Perspectivas para 2025

    El análisis de la consultora señala que, “una vez despejada la incertidumbre en relación a las elecciones nacionales, y superado el descenso estacional del cambio de año, el dato de febrero constituye un indicador de que en 2025 la demanda laboral podría retomar la tendencia de crecimiento iniciada en 2024. De todas formas, queda todavía por medir el efecto que tendrán el carnaval y la Semana de Turismo en los datos de marzo y abril, respectivamente. Se trata de dos eventos estacionales relevantes que pueden tener una incidencia notoria en la demanda de trabajo”.

    Más en general, acota que la demanda mantiene una correlación histórica con la actividad económica, y las proyecciones para 2025 “continúan situándose en 2,5%, es decir, un crecimiento algo menor al de 2024 (3,2%)”, un indicador “importante a observar en los próximos meses”.

    La medición oficial del Producto Interno Bruto al cierre del año pasado se conocerá mañana, jueves 20.

    Inteligencia Artificial

    El nuevo informe de Advice incorporó un análisis sobre “cómo la macrotendencia más disruptiva” de la “era” actual, la inteligencia artificial (IA), “está transformando el panorama laboral”. ¿Cuál es el impacto real que está teniendo en el mercado de trabajo uruguayo?, interroga.

    Señala que la demanda de especialistas en Ciencia de Datos e IA creció 192% desde el lanzamiento de ChatGPT, en 2022. Solo en 2024, se abrieron más de 400 oportunidades en esas áreas, lo que las posiciona como “un segmento emergente de la demanda de trabajo” en Uruguay.

    Describe que, “en la generalidad del mercado, la demanda de conocimientos de Ciencia de Datos e IA es todavía incipiente, pero amplia”: en 27 de 53 actividades analizadas, los empleadores ya están buscando trabajadores que sepan usar herramientas de ese tipo.