En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La ministra Arbeleche polemiza con Gabriel Oddone sobre el "legado" fiscal
Aludiendo al economista como "asesor" del candidato Yamandú Orsi, la jerarca preguntó si bajar un punto del PIB el déficit es “lo que él entiende que hay que hacer” y “cómo lo haría”
Gabriel Oddone
FOTO
Javier Calvelo/adhocFOTOS
La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, defendió este jueves la gestión fiscal del gobierno, en respuesta a la advertencia del economista Gabriel Oddone de que la próxima administración recibirá un “legado” que impondrá “grandes limitaciones” para atender áreas como la infancia y la adolescencia, la seguridad y la educación.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Entrevistada en el programa Primera mañana, de Azul FM, fue consultada por el análisis de la situación fiscal hecho por Oddone en su columna de la edición de Búsqueda de este jueves. “Discrepo totalmente” con la afirmación de que la situación al cerrar este año “no va a ser diferente a 2019”, contestó, enfática, la ministra.
“El resultado efectivo en 2019 era de 3,9% del Producto (Interno Bruto-PIB); nosotros estamos estimando que se va a terminar el 2024 en 3,1%”, argumentó. “Y si lo miramos en términos estructurales” —en la medición que deja de lado factores extraordinarios y asociados al ciclo económico, prevista en la regla fiscal— “también tenemos una mejora”.
Para Arbeleche, quien este miércoles fue al Parlamento para defender la Rendición de Cuentas de 2023 y explicar algunos eventuales desvíos previstos para 2024, el panorama de las cuentas públicas es “sustancialmente distinto” al que recibió el actual gobierno, también porque “se deja una institucionalidad fiscal en donde se transmite a la ciudadanía con mucha claridad y mayor frecuencia lo que se está haciendo”, además de que los números ahora son sometidos al “sello” de técnicos independientes. Según ella, "antes" no se conocían ciertos números y metodologías de la elaboración fiscal "cuando no se estaba dentro del Ministerio de Economía".
En su columna, Oddone reconoce que en el actual período de gobierno mejoró la calificación de riesgo de la deuda pública, que se redujo la "incertidumbre sobre la trayectoria futura del gasto previsional" como consecuencia de la reforma aprobada en 2023, y que hubo un "fortalecimiento del marco institucional para la política fiscal que se deriva de la nueva regla generan menos premura para implementar cambios que hace cinco años". En ese marco, dice, "al igual que en 2020, en 2025 el desafío será aprobar un Presupuesto quinquenal que permita reducir el déficit estructural en un punto porcentual del PIB, algo clave para que la deuda pública sea sostenible. En breve, los números del legado fiscal que recibirá el próximo gobierno no serán sustancialmente diferentes a los que heredó este del período anterior".
Interrogada en la entrevista radial sobre la afirmación de la necesidad de abatir el déficit en un punto del PIB, Arbeleche respondió: “La pregunta que uno tendría que hacer al asesor (de Orsi) Oddone” es “si es eso lo que él entiende que hay que hacer”, y “cómo lo haría”. Agregó: “Porque desde el propio Frente Amplio se está plantea ir hacia atrás” con la reforma de la seguridad social y, si eso ocurre, “no hay número que le cierre, salvo subiendo impuestos”.
“Y aun sin ir marcha atrás con la reforma, el Frente Amplio tendría que decir cómo haría esa mejora de un punto; si con más eficiencia” del gasto o vía un aumento de impuestos, "algo que está en el ambiente” de esa colectividad política, afirmó.