• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Los criptoactivos entran en una “crime season”, según Cryptotrust

    El colapso de la token $Libra, promocionada por el presidente argentino, Javier Milei, parece desviar las expectativas de una “alt season” o buena capitalización de las criptomonedas alternativas en comparación con el valor del Bitcoin

    El “colapso” del token de $Libra, que tuvo en un primer momento el apoyo en redes sociales del presidente argentino, Javier Milei, “ha sacudido la confianza de los inversores a nivel global” y llevó a algunos participantes del mercado a cambiar sus expectativas de la esperada “alt season” a una creciente sensación de que el sector está entrando en una “crime season”, afirma la fiduciaria uruguaya Cryptotrust en un análisis difundido el lunes 17. Esa situación, señala, está “eclipsando el trabajo de cientos de equipos de desarrolladores que dedican sus recursos a crear proyectos únicos con aplicaciones en el mundo real, y no estafas” como la que se produjo en torno a $Libra.

    El concepto de “alt season” se relaciona con el “índice de temporada de altcoins”, desarrollado por el portal CoinMarketCap. El criterio es que, cuando el 75% de las 100 principales criptos superan el rendimiento de Bitcoin en los últimos 90 días, se está en una “alt season”; de otro modo, se entiende que es “temporada de Bitcoin”. La cotización de este criptoactivo, el más conocido y con mayor volumen de operativa, bajó levemente en los últimos días y al inicio de esta semana osciló en torno a los US$ 95.000.

    Cryptotrust consigna que en las últimas semanas hubo una recuperación de la “dominancia de Bitcoin” y la atribuye en parte a lo sucedido en las últimas semanas con las memecoins como $Melania y al colapso de $Libra lanzado por el Proyecto Viva La Libertad. El análisis señala que lo sucedido con ese token puede considerarse como rug pull, término de la jerga cripto para referirse a “una estrategia de estafa donde los promotores de una moneda atraen inversores para que inviertan en su token para aumentar su valor y en un momento se retiran, vendiendo montos importantes”. Agrega que, en este caso, se estima que el retiro de fondos fue por unos US$ 100 millones, absorbiendo toda la liquidez hasta que su precio se desmoronó totalmente.

    Milei mostró públicamente su apoyo a $Libra el viernes 14, al asegurar en su cuenta de X que se trataba de un proyecto privado destinado a incentivar el crecimiento de la economía argentina mediante el fondeo de pequeñas empresas y emprendimientos; horas después retiró la publicación. El precio se disparó y después colapsó, perdiendo aproximadamente US$ 4.000 millones. Se estima que alrededor de 44.000 inversores sufrieron pérdidas y solo nueve obtuvieron ganancias de unos US$ 87 millones.

    La acción del presidente derivó en denuncias judiciales, fuertes cuestionamientos de la oposición política y en una investigación de la Oficina Anticorrupción de Argentina. En EE.UU., la Oficina de Fraudes Financieros transmitió la denuncia al Departamento de Justicia y al FBI, solicitando indagar sobre el rol de Milei en la operación.