• Cotizaciones
    domingo 05 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Mejoró la percepción pública sobre el Inefop, según una encuesta

    Entre 2017 y 2023, se duplicó el conocimiento del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional entre la población; la mayoría tiene una imagen “positiva”

    En los últimos años hubo una “mejora significativa” en el conocimiento y alcance del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop): en comparación con 2017, se duplicó la cantidad de personas que lo reconoció por su nombre y descripción. Actualmente, ocho de cada 10 adultos saben a qué entidad se refiere y cuál es su función, señala un estudio de percepción encargado a Equipos Consultores al que accedió Búsqueda.

    Además del nivel de conocimiento de la institución, la encuesta telefónica —que abarcó a 699 personas mayores de 18 años en todo el país— indagó también sobre el posicionamiento de la imagen.

    Los resultados mostraron que casi dos de cada tres adultos que conocen al Inefop tienen una opinión “positiva” y una amplia mayoría (más de 80%) considera que las capacitaciones que financia ayudan a mejorar las posibilidades de insertarse en un trabajo, por lo que las recomendaría.

    Entre los desocupados, la identificación con la entidad es mayor y lo mismo sucede con las personas de nivel educativo bajo, con las mujeres y los residentes en el interior. Por ende, en el imaginario social —indica el estudio— existen mayores barreras para posicionarse como una opción para las personas con educación terciaria.

    Uno de cada cuatro adultos dijo haber realizado algún curso de capacitación en los últimos dos años. En 2017 la proporción era menor (uno de cada 10). En particular, 13% de las personas reconocieron haber participado de alguna capacitación financiada por el Inefop; esa proporción es similar entre Montevideo y el resto del país, entre ambos sexos y entre ocupados o desempleados.

    Ecas y usuarios

    A través de entrevistas, el estudio de Equipos Consultores también buscó conocer la reputación del organismo entre los usuarios —personas y empresas— y las entidades de capacitación (Ecas). De estas últimas, surgió que la oferta de formación profesional tiene una orientación “correcta” a las demandas del mercado, aunque se plantea la necesidad de profundizar en formaciones dirigidas hacia los cambios tecnológicos que afectan el mundo del trabajo. Además, señalaron falta de contenidos “transversales” vinculados a las capacidades “blandas” y aspectos actitudinales y emocionales relacionados con lo laboral.

    En cuestiones más operativas, las Ecas se refirieron a cierto “desfasaje” entre la demanda de cursos de los trabajadores y el momento en que se resuelve, ya que los tiempos en que se aprueban los currículos pueden ser muy extensos.

    También mencionaron problemas de comunicación e información que “dificultan la conexión” entre los cursos y los trabajadores interesados. Algunos factores que, según los entrevistados, inciden en ello son el proceso de reestructuración que procesó el instituto, la rotación de personal y la falta de espacios de discusión con la entidad que debilitó el “vínculo directo”.

    En tanto, los usuarios valoraron positivamente la oferta de formación profesional al considerar que tiene contenidos interesantes y útiles, pero a su vez señalaron cierta “escasez” y su aspiración a contar con más opciones de cursos disponibles.

    De acuerdo al estudio, las evaluaciones negativas tienen más que ver con el “impacto real” de las capacitaciones en la generación de oportunidades de trabajo.

    Los usuarios también visualizaron deficiencias en materia de comunicación del Inefop; creen que debería ser “más fluida” e incluir actualizaciones de las capacitaciones ofrecidas a fin de potenciar el relacionamiento y mejora en la satisfacción de las expectativas.