En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ministra de Vivienda asumió en asentamiento Campo Galusso con una arenga sobre gobernar “con la gente”
En el acto realizado este mediodía, la flamante jerarca, Cecilia Cairo, dijo que la cartera hará la “revolución de las cosas simples”, que resumió en “escuchar y hacer”
La ministra fue muy aplaudida durante el acto de asunción por los vecinos de Campo Galusso
La ceremonia de asunción del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) se asimiló al de un acto de campaña electoral, salvo por la seguridad de la Guardia Republicana y los efectivos policiales que desde temprano estuvieron en el barrio de La Unión organizando el ingreso de las autoridades del gobierno electo, encabezadas por el presidente Yamandú Orsi.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cairo y el subsecretario de Vivienda, Chrisitan Di Candia, se alternaron en el estrado presentando, uno a uno, al resto del equipo del MVOT luego de cantar el Himno Nacional. Con la misma euforia que entonó las estrofas finales de “sabremos cumplir”, la ministra habló no más de cinco minutos al público. Entre los vecinos, las autoridades de las demás carteras ministeriales y organismos del Estado y algunos empresarios de la construcción, Cairo dijo que su gestión podría definirse con el hashtag “la revolución de las cosas simples”: “Vamos a escuchar y vamos a hacer... Dicen que eso no es un programa... ¡Si lo será! Es el programa de la gente y lo vamos a construir con la gente”.
Cairo luego del discurso de asunción al frente del MVOT
Mauricio Zina, adHOC/Fotos
Y prosiguió: “Va a haber primera vivienda, va a haber mientras tanto, va a haber cambio de chapas, va a haber cooperativas, no me voy a olvidar de nadie. Lo importante es que si lo hacemos con la gente, va a haber de todo”.
“Vinimos a gobernar, y nos vamos a hacer cargo —como decían ellos—, sí... ¡Pero (nos vamos a hacer cargo) de escuchar a la gente! ¡Este ministerio es para ustedes!”, dijo Cairo desde el estrado, arengando al público, que terminó aplaudiendo enardecido entre el sol del mediodía y una temperatura agobiante.
En Campo Galusso viven 104 familias. Algunas tienen casas a las que fueron realojadas y otras viven en contenedores como solución transitoria. Se prevé que este mes comiencen a construirse nuevas viviendas para otorgar soluciones definitivas.
En el mediodía de hoy, el barrio vivió conmocionado el acto del MVOT y la visita de Orsi. Un vecino desempleado, Julio Sánchez, de 34 años y que vive en una de las casas otorgadas por el Plan Juntos (en 2019), le regaló al primer mandatario un libro de historia y le entregó una carta agradeciendo a los gobiernos del Frente Amplio las obras realizadas en Campo Galusso, pero reclama su finalización.
Cairo arenga.jpg
Cecilia Cairo
Mauricio Zina, adhoc/Fotos
Algunas de esas familias que viven hace un año en un contenedor comentaron a Búsqueda tener expectativas de lograr “lo más rápido posible” mudarse a una vivienda, porque “no hay quien aguante; es como vivir en una estufa a leña, llena de hongos, que cuando llueve se desborda el pozo negro”.
Al finalizar el acto, en rueda de prensa, Orsi dijo que las soluciones que la gente necesita deben surgir desde todos los ministerios, coordinadamente, “tomando como centro el territorio”. “No es casual que haya barrios o zonas de nuestro país que juntan todas las carencias, o que todos los problemas se junten en un mismo territorio”, alegó.