En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ministro Gabriel Oddone alerta que problemas sociales son una “bomba de tiempo” y defiende cambios impositivos
El ministro de Economía anunció que se presentarán ajustes al impuesto mínimo complementario doméstico con el fin de salvaguardar la neutralidad para las empresas que operan en las zonas francas
En un contexto externo “impredecible”, Uruguay es como “la aldea de Asterix”, con relativa calma, pero es necesario tener “cuidado”, reflexionó el ministro de Economía, Gabriel Oddone, al disertar este martes en un evento organizado por la fundación Disciplinas Aplicadas al Trabajo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Tenemos una serie de desafíos. Uruguay hace 10 años que crece a una tasa promedio de 1% anual” y su consecuencia es que, si bien el país tiene una sociedad “cohesionada”, esta “excluye” de manera sistemática “a, aproximadamente, entre un 20% y un 25% de la población”, afirmó.
“Por razones de justicia —al menos yo lo pienso así—, porque esos niños y adolescentes no tienen nada que ver con las condiciones de vida, no tomaron decisiones, pero también por razones de conveniencia, eso es una bomba de tiempo para esta sociedad. Es una bomba de tiempo. Si nosotros no logramos incluir de una manera más racional y mucho más generosa a ese grupo de población, la sociedad uruguaya, con sus atributos, tardará más o tardará menos, pero se va a descohesionar y las ventajas que tenemos se van a ver fragilizadas”, añadió.
“Nos está creciendo un problema social, no estamos atacando los problemas de educación” en los hogares de bajos ingresos y no se está atacando la situación de inseguridad pública, reflexionó.
“Estamos todos de acuerdo” y “el problema es cómo” actuar, afirmó el ministro. Sostuvo que el gobierno pretende introducir “cambios”, lo que supone “tocar intereses”.
Cambios al Presupuesto
En ese sentido, defendió la propuesta del Poder Ejecutivo de adoptar el impuesto mínimo complementario doméstico y anunció que, en acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mañana se llevará al Parlamento una modificación del proyecto de Presupuesto para que el efecto del tributo les resulte “neutro” a las empresas alcanzadas que operan desde las zonas francas uruguayas.
Reconoció que las “partes interesadas están de punta” con este tipo de modificaciones, pero justificó en llevarlas adelante en la necesidad de “ser más audaces”. Cuestionó a quienes, desde el sistema político, se han referido a los cambios impositivos propuestos en el Presupuesto como medidas kirchneristas, y recalcó que al presidente Yamandú Orsi le interesa preservar el clima de negocios y la atracción de inversiones.