En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Uno de los sospechosos de atentar contra Mónica Ferrero había amenazado de muerte a Nicolás Martinelli
La amenaza de Luis Fernando Fernández Albín ocurrió a fines del año pasado, cuando Martinelli era ministro del Interior; al exministro le habían quitado la custodia el pasado agosto, pero, tras el ataque a Ferrero, le fue restituida.
Luis Mendoza y Nicolás Martinelli en 2024, durante una recorrida por exComcar; la Policía Nacional investiga si fueron amenazados por el mismo grupo criminal que atacó a Mónica Ferrero.
En diciembre del año pasado, cuando aún era ministro del Interior, Nicolás Martinelli recibió una amenaza de muerte atribuida a un narcotraficante. Aunque la Policía Nacional no logró identificar al responsable, las investigaciones apuntaron específicamente a dos sospechosos, entre ellos Luis Fernando Fernández Albín, hoy investigado como presunto instigador del ataque contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A las 5:00 de la mañana de este domingo 28 dos personas ingresaron al patio de la casa de Ferrero y efectuaron disparos que dañaron parte de la vivienda, sin provocar heridos. La investigación del hecho quedó a cargo de la fiscal de Estupefacientes, Angelita Romano, y derivó el mismo domingo en el arresto de dos personas. La Dirección de Investigaciones de la Policía maneja la posibilidad de que ambas hayan sido contratadas por un grupo criminal liderado por Fernández Albín, cabeza de una banda local que distribuye droga a gran escala para su venta en bocas, mantiene alianzas con violentos clanes de microtráfico en la zona del Cerro y se ha expandido al comercio internacional marítimo de cocaína, incluso con posibles conexiones con Sebastián Marset.
La fiscal de Corte, Mónica Ferrero, al arribar al Parlamento para una comparecencia en abril de este año.
Mauricio Zina/adhocFOTOS
La razón de la amenaza contra Nicolás Martinelli
En noviembre, Fernández Albín fue trasladado del Penal de Libertad a la Unidad N°25 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), la única cárcel de máxima seguridad en el sistema penitenciario uruguayo. Ubicada en el predio del exComcar, alberga a menos de 50 reclusos considerados de alta peligrosidad y quienes permanecen en aislamiento y vigilancia permanente, a diferencias de las otras prisiones del país donde los regímenes son menos rígidos. Debido al traslado, Fernández Albín ordenó un atentado contra la fachada de las oficinas administrativas del INR en el Centro de Montevideo, que dejó un mensaje intimidatorio al entonces director del organismo, Luis Mendoza.
Fernández Albín fue encontrado culpable del ataque y la Justicia le extendió la pena. Aproximadamente en los mismos días, quien recibió una amenaza de muerte fue Martinelli. La situación, que hasta ahora no se había hecho pública, fue confirmada por Búsqueda con fuentes políticas y había sido comunicada por Luis Alberto Heber el 29 de abril a la Comisión Especial de Seguridad Pública y Convivencia de la Cámara de Senadores. "Fue quien amenazó de muerte al exministro del Interior Nicolás Martinelli, el que amenazó de muerte al comisario general retirado Luis Mendoza, y creo que a alguno más amenazó de muerte porque quería irse de la cárcel de máxima seguridad", dijo Heber durante una comparecencia del ministro del Interior, Carlos Negro.
Debido a la amenaza, al dejar el cargo de ministro se le asignó a Martinelli una custodia policial permanente. Sin embargo en julio el Ministerio del Interior le comunicó que la seguridad iba a ser retirada en función de un informe policial, aunque nunca se le entregó ese documento ni se le explicaron las razones concretas para la decisión. En agosto la custodia fue efectivamente finalizada. Ayer domingo, pocas horas después del atentado contra Ferrero, la Policía Nacional contactó al el exministro para comunicarle que la protección iba a restituirse desde este lunes. De acuerdo a las fuentes, a partir del caso Ferrero el ministerio también devolvió la custodia a otros actores políticos.
Las críticas por el traslado desde el Penal de Libertad
En su primera conferencia de prensa para dar detalles del atentado contra Ferrero, el ministro Negro no mencionó el nombre de Fernández Albín pero si dio a entender que el episodio contra la fiscal tiene similitudes con otros dos donde está sospechado de participar: el del INR en diciembre del año pasado y la bomba molotov que en 2020 se lanzó contra la sede de la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID) en el Prado. "Hay que destacar que estos hechos reconocen patrones comunes con otros que han ocurrido en el pasado en nuestro país. Nos referimos a las armas utilizadas, a los objetivos. Esta forma de cometer estas advertencias, amenazas, atentados, contra la vida y las instalaciones de las instituciones que están vinculadas a la represión del tráfico de drogas, reconocen patrones comunes", dijo. Y añadió: "no nos podemos olvidar tampoco que el narcotráfico reacciona frente al trabajo y a los resultados de las investigaciones de la Policía Nacional, y hace menos de dos meses se incautaron 2.200 kilos de cocaína".
Información-Cocaína Incautada-Operación Nueva Era-Ministerio del Interior
Parte de la droga incautada en agosto en el Operativo Nueva Era, que encontró más de dos mil kilos de cocaína con destino a Europa.
Ministerio del Interior.
La referencia es a la Operación Nueva Era, ejecutada a inicios de agosto por parte de la DGRTID y por la cual cinco personas fueron formalizadas tras allanarse dos toneladas de droga con un valor superior a los US$ 50 millones en el mercado europeo. Radio Sarandí informó que uno de los allanamientos que formó parte de ese procedimiento fue en una chacra propiedad de Fernández Albín. "Los detenidos son integrantes de una organización criminal dedicada al ingreso, acopio, acondicionamiento y posterior envío de grandes cargamentos de cocaína hacia el extranjero por vía fluvial", informó entonces el Ministerio del Interior en un comunicado de prensa. "La Policía le ha dado un duro golpe al narcotráfico", apuntó Negro en una conferencia de prensa realizada al día siguiente del operativo.
El 29 de abril, Negro había acudido a la Comisión Especial de Seguridad Pública y Convivencia de la Cámara de Senadores para tener su primer intercambio del período con los legisladores. Allí pasó desapercibido el comentario de Heber sobre la amenaza a Martinelli. El senador nacionalista, quien precedió a Martinelli como ministro del Interior en el gobierno de coalición, aludió al tema por una decisión del actual Ministerio del Interior, que no derivó a Fernández Albín a la Unidad N°25 como se había hecho en diciembre de 2024.
El contexto fue el siguiente: tras ser trasladado el año pasado a la cárcel de máxima seguridad y encontrado luego responsable del atentado al INR, en febrero —tres meses antes de recuperar la libertad— a Fernández Albín se le concedió arresto domiciliario para cumplir el resto de la pena; a fines de marzo volvió a prisión luego de que la Policía lo encontrara con un arma con la numeración limada, condenado a siete meses de cárcel como coautor de un delito de atentado agravado en reiteración real, en concurso con porte y tenencia de arma de fuego con signos de identificación suprimidos. Aunque hoy ya está libre, durante ese último lapso en prisión Fernández Albín nunca estuvo en la Unidad N°25, sino en el Penal de Libertad.
"Me gustaría preguntarle al señor ministro por qué al narcotraficante Fernández Albín se lo sacó de una cárcel de máxima seguridad como la que está en Comcar y se lo llevó al Penal de Libertad, donde hay más de 1.200 presos. En la cárcel de máxima seguridad hay 45 presos. Allí estaba contenido, incomunicado", afirmó Heber en abril en el Parlamento. "Me gustó que el ministro Nicolás Martinelli no aflojara y mantuviera a Fernández Albín donde tiene que estar, es decir, en una cárcel de máxima seguridad. También me gustó que Mendoza no aflojara en ese tema. Pero, por qué al poco tiempo de comenzar esta administración, lo primero que se hace es sacar de la cárcel de máxima seguridad a un gran narcotraficante y asesino como lo es Fernández Albín y llevarlo al Penal de Libertad donde seguramente comete delitos, maneja su organización, tiene comunicación y está actuando desde allí en su organización", insistió.
Carlos Negro este lunes, al llegar a una reunión de urgencia en Presidencia para avanzar en la investigación sobre el atentado a Mónica Ferrero.
Mauricio Zina/adhocFOTOS
Heber cuestionó a Negro por entender que ese tipo de reclusión, bajo medidas de seguridad comunes, no era "la forma de incomunicar a quien es capo de una organización mafiosa que tiene vínculos con el Betito Suárez, que entra en guerra y que también es parte de la guerra que se está librando en el Cerro, donde se están matando todos los días como consecuencia de la disputa territorial que existe".
En su respuesta a la consulta, Negro pareció confundirse al mezclar como instigador de los ataques contra Martinelli y Mendoza a Diego Martín Fernández Albín, hermano de Luis Fernando, integrante de su organización y actualmente en la cárcel de máxima seguridad: "Con respecto a los Fernández Albín — y digo los, porque son dos— , Luis Fernández Albín está en el Penal de Libertad porque incumplió la obligación de prisión domiciliaria que tenía: lo reintegraron a la cárcel, concretamente, al Penal de Libertad. Su hermano Diego Martín está en la Unidad N°25 y sigue allí. Nunca hubo un traslado de una unidad a la otra, son dos hermanos".