16,2%
Síntesis de los principales indicadores relativos a la actividad económica en el país conocidos en la última semana
16,2%
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn marzo, la producción de la industria manufacturera fue un 16,2% mayor en comparación con igual mes de un año atrás, cuando hubo menos días de actividad por la Semana de Turismo (en 2025 fue en abril).
Si se excluye la refinación de petróleo que realiza Ancap, el volumen físico producido por la industria creció 8,9%.
22,3%
Después de un aumento sostenido desde fin del año pasado, la proporción de mujeres que trabajan sin estar registradas en la seguridad social escaló en marzo hasta 22,3%.
Además de ser un máximo en varios años, se equiparó con la tasa de empleo “en negro” de los varones, que bajó en esta última medición informada por el Instituto Nacional de Estadística.
0,6%
Las ventas en volumen —unidades, kilogramos y litros— de un conjunto de alimentos, bebidas, artículos de cuidado personal y de limpieza aumentaron en abril un 0,6% frente al mismo mes del año pasado.
Sin embargo, medido en valores —facturación— hubo un incremento de 7,6%, según la información que difunde la empresa Scanntech como un monitoreo del consumo minorista en ciertos establecimientos comerciales.
6,5%
Los empresarios esperan —en mediana— un aumento de 6,5% en sus costos este año, relevó en abril la encuesta de expectativas que hace mensualmente el Instituto Nacional de Estadística. Eso es medio punto porcentual más de lo que proyectaban al responder al sondeo un mes antes.
Su expectativa de inflación para el 2025 se mantuvo en 6,0%.