• Cotizaciones
    viernes 16 de mayo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Fiscalía resuelve iniciar un sumario al fiscal Raúl Iglesias por la filtración de un documento a ‘Santo y seña’

    En 2024, se ingresó desde su cuenta a un expediente sobre el hijo de la fiscal Alicia Ghione, que fue difundido en el programa, y él denunció que fue un hackeo

    La Fiscalía General de la Nación resolvió iniciarle un sumario al fiscal letrado penal de Montevideo de Flagrancia de 15º turno, Raúl Iglesias, según confirmaron a Búsqueda varias fuentes fiscales consultadas. La medida, vinculada a la investigación de una filtración de información, aún no le fue notificada a Iglesias dado que se encuentra con licencia médica.

    El proceso administrativo se inició a mediados de 2024, cuando la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, ordenó una investigación de urgencia luego de que en el programa Santo y seña apareciera una captura de pantalla sobre un expediente relacionado con una denuncia de abuso sexual contra el hijo de la fiscal de Delitos Sexuales de 3er turno, Alicia Ghione, a cargo del caso Penadés. En la imagen se veía que la búsqueda se había realizado a través del Sistema de Información del Proceso Penal Acusatorio de Uruguay de la Fiscalía, por lo que Ferrero pidió analizar los ingresos al expediente, y se comprobó que el usuario utilizado de forma indebida había sido el de Iglesias.

    Cuando fue interrogado en el proceso administrativo, Iglesias negó haber realizado la búsqueda frente a la directora de Jurídica de la Fiscalía, Lucía Salvia, y dijo que le habían hackeado la cuenta. También señaló que desde hacía tiempo tenía problemas con el sistema.

    Finalmente, la investigación administrativa derivó en el inicio del sumario a Iglesias, tras un dictamen de la Fiscalía de Gobierno, que participó del proceso.

    Otro sumario a Iglesias

    Años atrás, Iglesias ya había enfrentado otro sumario, cuando era fiscal de Delitos Sexuales de 4º turno. La investigación administrativa constató “la ocurrencia de faltas leves, graves y muy graves”, por lo que fue sancionado en 2023 con cuatro meses de suspensión del cargo sin goce de sueldo. El sumario lo había iniciado, en junio de 2022, el entonces fiscal de Corte Juan Gómez, luego de que el fiscal archivara cerca de 300 casos por delitos sexuales en pocos días, y también a raíz de una denuncia que le hicieron por “deberes incumplidos” en el marco de una investigación sobre un caso de violación grupal a una joven en el barrio Cordón de Montevideo.

    En el marco de ese sumario, el fiscal realizó un pedido formal de ser trasladado a una Fiscalía de Flagrancia, debido a que desde hacía dos años investigaba denuncias vinculadas a la materia de violencia doméstica y sexual, que se concretó días después. En ese caso, Iglesias también demoró en ser notificado porque estaba de licencia médica.

    Varios fiscales sumariados

    En las últimas semanas, además del sumario a Iglesias, Ferrero inició otros dos procesos a fiscales: uno contra la fiscal Ghione y otro contra la fiscal de Atlántida de 2º turno, Stella Alciaturi, que hasta principios de abril era fiscal de Soriano, desde donde solicitó la imputación del intendente electo Guillermo Besozzi por varios delitos de corrupción.

    El sumario a Ghione fue por presuntas irregularidades cometidas en un caso en el que investigó abuso sexual intrafamiliar, según informó El Observador y confirmó Búsqueda.

    La denuncia administrativa había sido presentada dos años antes por los abogados Diego Camaño y Rodrigo Martínez, quienes defendieron a una víctima que denunció haber sido abusada por varios familiares cuando era menor de edad. Los abogados reclamaron que Ghione le había transmitido que iba a imputar a los denunciados, pero el caso fue archivado, y, por tanto, incumplió con el deber de informar a la víctima sobre el avance del procedimiento penal.

    En paralelo, Ferrero también inició un sumario a Alciaturi por la filtración a la prensa del documento de la solicitud de formalización de la investigación contra Besozzi —donde se detallaban los delitos por los cuales se pidió su imputación y los hechos indagados— y por republicar en su cuenta de Facebook, años atrás, publicaciones de contenido político. Este último punto fue denunciado por nueve senadores, luego de que se iniciara el procedimiento administrativo, quienes plantearon que se agravió al Partido Nacional con esas publicaciones.

    Falta de respaldo institucional

    Desde la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay cuestionaron los sumarios iniciados a fiscales, a través de un comunicado que emitió la Comisión Directiva el pasado 9 de mayo. El gremio calificó de “grave” la apertura de sumarios administrativos a colegas a cargo de causas de “fuerte impacto político y mediático”.

    En ese sentido, señalan que el caso “más alarmante” es el procedimiento administrativo a Ghione, “a pesar de que el departamento jurídico de la propia Fiscalía recomendó archivar el caso”. Consultada por Búsqueda, Ferrero se negó a hablar del contenido de los sumarios.

    El gremio destaca que Ghione lidera una investigación “extremadamente sensible” contra el exsenador del Partido Nacional Gustavo Penadés y que en ese marco enfrentó diversas maniobras para “obstaculizar la investigación y desacreditarla, incluso atacando aspectos de su vida familiar”. También plantean que el sumario “coincide con un momento en que su equipo ha denunciado haber recibido amenazas”.

    A través del comunicado, la asociación de fiscales señala que la situación se da “en un contexto donde la falta de respaldo institucional deja en una posición vulnerable a los fiscales que trabajan en casos complejos, enviando un mal mensaje al resto del colectivo y debilitando la solidez institucional”.