En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Refinería de petróleo: Ancap planifica próxima parada de mantenimiento para 2030
La última detención de la producción se extendió por 297 días, implicó una inversión de unos US$ 80 millones en equipamiento y ocasionó pérdidas millonarias por los retrasos debidos a la conflicitivdad laboral, problemas con la compra de insumos y roturas
La refinería durante la detención para su mantenimiento en 2023.
Con base en las experiencias de las paradas de mantenimiento anteriores y considerando la “complejidad en distintas dimensiones” que esos eventos implican, el Directorio de Ancap encomendó a la Gerencia General la conformación de un equipo de trabajo multidisciplinario para “planificar integralmente” los próximos paros programados de la refinería de La Teja.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El abordaje que el directorio plantea es de un proyecto estratégico de “alto impacto” para la organización y se solicita que en un máximo de 90 días se presente una propuesta de integración del equipo para el “Proyecto Paro Refinería 2030+”, con la definición de objetivos y un “plan de acción inicial”, señala el documento de presentación de las orientaciones estratégicas del ente para este quinquenio, que también explicó el “rediseño organizacional” definido.
De hecho, en el equipo a conformarse, que estará liderado por la Gerencia de Producción de Energéticos, se integrarán representantes de las nuevas gerencias de Estrategia y Excelencia Operacional que se resolvieron crear. También se proyecta que participen técnicos de las áreas de Gestión Humana, Económico-Financiera, Gestión de Suministros, Abastecimiento y Logística, entre otras.
Recientemente, luego de más de 45 días de la detención de la producción de combustibles —ocasionada por una avería en la boya de José Ignacio que impidió descargar materia prima y bombearla hacia el complejo industrial—, se retomó la refinación en La Teja. El ente informó el viernes 10 que estaban en “pleno funcionamiento las unidades de refinación que producen gasolinas y supergás” y que en las próximas horas quedarían operativas el resto.
También apuntó que a la “reparación inicial” de la pinchadura encontrada en la boya seguirá una fase de “inspección exhaustiva” de toda la estructura, y en paralelo “continúa el proceso para adquirir e instalar” un nuevo sistema de válvulas y conexiones (denominado PLEM).