En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha continuado expandiéndose a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas. La inflación se mantiene algo elevada”, según la Reserva Federal (Fed, por su sigla en inglés) de Estados Unidos. Sin embargo, ahora entiende que “la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas ha aumentado” y, en ese sentido, indicó que estará atenta a los “riesgos para ambas partes de su doble mandato”, que es lograr un nivel máximo de empleo e inflación de 2% anual a largo plazo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A partir de esas consideraciones sobre la economía estadounidense, la Fed ratificó ayer miércoles 19 el nivel de tasas de interés —en un rango de 4,25% a 4,50%— establecido como referencia para su mercado. Era lo que los agentes de los mercados presagiaban.
Las decisiones de política monetaria en Estados Unidos tienen influencia para otras economías del mundo, como la uruguaya, tanto por lo que supone en cuanto a costos de acceso a financiamiento como a las posibilidades de atracción de inversión extranjera.
El martes 18, antes de la decisión anunciada por la Fed, el economista Alfonso Capurro, de CPA/Ferrere, dijo en una presentación virtual para clientes de banco Itaú Uruguay que la autoridad monetaria estadounidense tendrá un “problema” a dirimir: la economía “viene firme”, pero los indicadores de confianza están recogiendo toda la incertidumbre por algunas medidas tomadas por la administración Trump y otros datos dejan entrever la posibilidad de una “recesión para adelante”.
Con ese contexto, el analista estima que, para la Fed, una “estrategia razonable es no hacer demasiado. No tiene ninguna razón para bajar las tasas y, de hecho, la inflación le pide mantener las tasas altas”, aunque los agentes de mercado están apostando a tasas más bajas este año.