• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ricos perciben a Uruguay como “muy socialista” y con una “cultura” contra ellos

    Una tesis de doctorado sobre integrantes del estrato social más alto sostiene que, aunque esos grupos “no parecen amenazadas por las tendencias de los gobiernos izquierdistas”, aseguran sentirse atacados por ser ricos

    El hecho de que las élites económicas uruguayas muestren actitudes “más desdeñosas” respecto de la desigualdad de ingresos puede ser producto de la presencia de un Estado de bienestar “fuerte” y una redistribución más progresiva, lo que refleja algún tipo de “efecto techo”: una vez que se alcanza un cierto nivel de igualdad y bienestar, hay una mayor tendencia a hacer a los individuos responsables de su propio destino, explica Pilar Manzi en su tesis para obtener el doctorado en Ciencia Política por la Northwestern University, en Illinois.

    La uruguaya señala que realizó las entrevistas a los integrantes de esas élites en Uruguay para el trabajo académico en estos años, bajo el actual gobierno de la coalición de centroderecha liderada por el Partido Nacional, que tiene una “postura proempresarial más clara que los 15 años anteriores” en los que el Frente Amplio estuvo en el poder.

    “Uruguay no sólo tiene un partido de izquierda fuerte sino también sindicatos fuertes, que a menudo propugnan una retórica anti-empresarial”. Sin embargo, acota que, como le dijeron los propios entrevistados, el Frente Amplio tenía “políticas económicas moderadas y muchos sectores (por ejemplo, el agro y el tecnológico) fueron de hecho estimulados” bajo los gobiernos de izquierda.

    Manzi, que actualmente es profesora-investigadora en la Universidad de Chicago, aclara que, aunque las élites “no parecen amenazadas por las tendencias de los gobiernos izquierdistas”, estas mencionan con frecuencia una “actitud generalizada contra la riqueza en la cultura uruguaya”. Ella sostiene que dicha cultura “surge de décadas de gobiernos socialdemócratas, incluidas reformas progresistas pioneras a principios del siglo XX. Los uruguayos generalmente se enorgullecen de ser una sociedad igualitaria, lo que también lleva a descartar la acumulación de riqueza”. En tal sentido, cita a uno de los entrevistados: “En esta sociedad, si tienes éxito es porque le robaste a alguien o algo”. Un puñado de los integrantes de la élite económica con los que habló para su tesis también explícitamente mencionó una cultura “socialista”: “Es un país muy socialista; si levantas la cabeza, generalmente sos atacado”.

    Entonces, agrega, así como los mexicanos necesitan resaltar sus méritos frente a la oposición política, las élites uruguayas “lo hacen frente a una ideología cultural o nacional que favorece el igualitarismo”.