Desde el 25 de julio UTE mantiene cortado el servicio de energía eléctrica de la empresa de blockchain Tether, uno de sus principales clientes, después de que acumulara casi US$ 5 millones de deuda, dijeron a Búsqueda fuentes del organismo.
Mientras busca renegociar su tarifa con la estatal uruguaya, la empresa de criptomonedas que tiene a Juan Sartori como directivo anunció su posible expansión a Brasil
Desde el 25 de julio UTE mantiene cortado el servicio de energía eléctrica de la empresa de blockchain Tether, uno de sus principales clientes, después de que acumulara casi US$ 5 millones de deuda, dijeron a Búsqueda fuentes del organismo.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáA través de su filial Microfin, Tether estaba negociando con UTE las condiciones de una eventual nueva instalación, para la cual planteó desarrollar una inversión millonaria y pidió una reducción de la tarifa que paga, según los informantes de la compañía estatal.
En ese marco de negociación, Tether dejó de pagar la factura en mayo, que tenía un consumo de alrededor de US$ 2 millones al mes. UTE cortó el servicio en julio, cuando la deuda superó el monto de la garantía entregado por la compañía. Las deudas son de $ 95 millones en su proyecto de Camino a Carreta Quemada, en Flores, y de $ 87 millones en el de Colonia Sánchez, en Florida. En total, debe US$ 4,8 millones sin contar multas y recargos, precisaron fuentes de la compañía.
En junio la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, firmó una resolución en la que aceptaba un memorándum de entendimiento alcanzado por la gerencia comercial con Tether, “condicionado a que la empresa se encuentre al día en el pago de sus obligaciones y compromisos”.
Al momento de aterrizar en el país, en mayo del año 2023, el gerente de tecnología de la compañía, Paolo Ardoin, había destacado que Uruguay tiene una “red eléctrica robusta y confiable”, una “sólida base” para que Tether “comience las operaciones de minería” de criptomonedas. El minado consiste en manejar máquinas que consumen mucha energía y ejecutan órdenes complejas para generar una cripto, similar a los data center.
Mientras negociaba con UTE, Tether anunció la posible expansión de sus proyectos de minería de criptos en Brasil. En un comunicado emitido el 3 de julio, la compañía informó que había firmado un memorando de entendimiento con Adecoagro, de la que es accionista mayoritaria, para avanzar en ese sector mediante el uso de energías renovables.
El exsenador uruguayo Juan Sartori, jefe de Iniciativas de Negocio de Tether y directivo de Adecoagro en representación de la compañía de criptomonedas, declaró en ese comunicado que la colaboración entre esas empresas “permite explorar una nueva intersección entre agricultura, energía y tecnología”.