• Cotizaciones
    jueves 18 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Se intensifican los reparos políticos y empresariales a cambios impositivos del Presupuesto

    Los blancos no van a “dejar el país sin (Ley de) Presupuesto”, pero no van “a acompañar” en el Parlamento el aumento de impuestos, afirmó el presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado

    El capítulo impositivo del proyecto de Presupuesto está encontrando resistencias en diversos ámbitos. Además de las expresiones de preocupación de sectores empresariales y técnicos, y de preguntas que denotan “nerviosismo” en el sistema bancario —según ejecutivos—, algunos políticos de la oposición adelantaron su intención de votar en contra.

    El articulado plantea crear un Impuesto Mínimo Complementario Doméstico que pagarían empresas multinacionales, grava los incrementos de capital por activos en el exterior, establece el IVA a las compras web con franquicia aduanera y facilita el levantamiento del secreto bancario para que la Dirección General Impositiva investigue presuntos casos de evasión. La recaudación asociada a estas medidas es clave en el plan del gobierno para reducir el déficit fiscal y estabilizar el ratio de deuda pública a mediano plazo.

    El Consejo Fiscal Asesor señaló en un informe que la estrategia de consolidación de las cuentas “va en la dirección correcta”, pero está sujeta a “riesgos de implementación”.

    Preocupación por algunas medidas

    En ámbitos empresariales y de consultoría hay preocupación por algunas medidas, en particular por la adaptación doméstica del impuesto mínimo global a las corporaciones. “Esto pone a prueba la eficacia de las franquicias fiscales: si las quitás, ¿siguen viniendo? Es una gran duda”, dijo a Búsqueda Aldo Zignago, socio del Área de Impuestos y Legales de la consultora KPMG Uruguay.

    Fuentes bancarias señalaron a Búsqueda que están recibiendo muchas preguntas sobre los cambios al secreto bancario.

    Mientras Cabildo Abierto expresó disposición a acompañar el Impuesto Mínimo Complementario Doméstico, en los partidos Colorado y Nacional, la postura frente a ese y otros cambios tributarios es contraria.

    “Dijimos: ‘no vamos a dejar el país sin (Ley de) Presupuesto’” porque el Partido Nacional es “responsable (…). Ahora, qué tipo de Presupuesto es lo que tenemos que discutir. (…) El aumento de impuestos no lo vamos a acompañar”, afirmó entrevistado en los Desayunos Búsqueda, el presidente del directorio blanco, Álvaro Delgado.

    Extensión del Imesi

    Parlamentarios nacionalistas cuestionaron la extensión del Imesi a los productos fitosanitarios prevista en el Presupuesto.

    La bancada de Vamos Uruguay, el sector colorado que lidera el senador Pedro Bordaberry, resolvió enfocar sus críticas en la creación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico. Entienden que “afecta uno de los pilares del régimen de zonas francas del país, que es la seguridad jurídica y el respeto por los derechos adquiridos”.

    El Ministerio de Economía (MEF) defiende sus proyecciones y, más allá de posibles ajustes al articulado, apuesta a que se logren los votos para aprobar las propuestas tributarias.

    “Me cuesta pensar que en el sistema político no podamos generar los acuerdos básicos para poder implementar medidas que no significan una carga adicional ni para las empresas ni para las personas, sino que simplemente localizan impuestos que hoy se pagan en el exterior”, dijo a Búsqueda el subsecretario Martín Vallcorba.