En su duodécimo día de hospitalización por problemas respiratorios en el hospital Gemelli de Roma, la oficina de prensa del Vaticano informó que el papa Francisco descansó bien durante la noche.
En su duodécimo día de hospitalización por problemas respiratorios en el hospital Gemelli de Roma, la oficina de prensa del Vaticano informó que el papa Francisco descansó bien durante la noche
En su duodécimo día de hospitalización por problemas respiratorios en el hospital Gemelli de Roma, la oficina de prensa del Vaticano informó que el papa Francisco descansó bien durante la noche.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“El papa ha descansado bien, toda la noche”, fue el mensaje matutino del martes proveniente de la oficina de prensa del Vaticano, después de que en el más reciente parte médico se comunicara que experimentó una “leve mejoría” y que la insuficiencia renal que le habían detectado “parece estar bajo control”.
En el transcurso del día se espera un nuevo reporte de salud relacionado con la neumonía bilateral, así como la bronquitis que padece Francisco y los signos de insuficiencia renal.
El lunes por la tarde se informó que “las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría” y que no se habían verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas, así como que “algunos exámenes del laboratorio han mejorado”. Asimismo, el control de la “leve” insuficiencia renal detectada el día anterior ”no suscita preocupación”.
El Papa Francisco, de 88 años, continúa recibiendo terapia de oxígeno, aunque con flujos ligeramente reducidos en comparación con los días anteriores. Su pronóstico sigue siendo reservado debido a la complejidad de su cuadro clínico: su edad, su fragilidad y la enfermedad pulmonar preexistente, lo que ha resultado en la hospitalización más prolongada de su papado de casi 12 años.
Este martes el Vaticano informó también que, desde el hospital, el papa aprobó el decreto para la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, llamado el “Médico de los pobres”. Francisco firmó el decreto durante la visita que le hicieron el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
El lunes, en la mañana, recibió la Sagrada Eucaristía y por la tarde continuó con su trabajo.
Un funcionario del Vaticano, que no quiso ser identificado porque no estaba autorizado a hablar sobre la condición del papa, afirmó a Reuters el lunes que Francisco estaba comiendo normalmente y podía levantarse y moverse por su habitación del hospital.
Siguiendo el hábito adoptado durante la guerra entre Israel y Hamás, el papa se comunicó por teléfono con el párroco de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en la Franja de Gaza, para expresarle su “cercanía paterna”. Los habitantes de la parroquia habían enviado un mensaje en video al papa, a quienes agradeció personalmente durante la llamada.
Además, en la actualización médica de la tarde del lunes se expresó el agradecimiento del papa Francisco “a todo el Pueblo de Dios, que en estos días se ha reunido para rezar por su salud”.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, presidió en la noche del lunes un rezo del Rosario por la salud del papa en la plaza de San Pedro, donde miles de fieles se reunieron, empapados por la lluvia, para el primer rezo del rosario nocturno. La oración evocó las vigilias de 2005, cuando san Juan Pablo II agonizaba en el Palacio Apostólico.
“Venimos a orar por el Papa, para que se recupere pronto, por la gran misión que está compartiendo con su mensaje de paz”, dijo Hatzumi Villanueva, de Perú, quien elogió la empatía de Francisco hacia los migrantes.
La vigilia continuará el martes por la noche, presidida por otro alto funcionario del Vaticano, el cardenal Antonio Tagle de Filipinas, quien dirige la oficina responsable de la Iglesia Católica en el mundo en desarrollo.
El domingo, el Vaticano calificó la condición del papa como crítica por segundo día. La neumonía bilateral que sufre es una infección grave que puede inflamar y dejar cicatrices en ambos pulmones, dificultando la respiración.
Desde que asumió como papa en 2013, Francisco ha enfrentado diversos problemas de salud más que todo en los últimos dos años. Es especialmente vulnerable a infecciones pulmonares debido a que, cuando era joven, desarrolló pleuresía y le extirparon parte de un pulmón.
Con fuentes locales, AP y EFE
FUENTE:FRANCE24