En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Críticas por las políticas comerciales “unilaterales” en la cumbre de los BRICS con presencia de Uruguay
En la declaración final de su cumbre, que se celebrará este domingo y lunes en Río de Janeiro, los BRICS expresarán su “seria preocupación” por el aumento de aranceles aplicados de forma “unilateral”, según el borrador acordado este sábado por los negociadores. Aunque el texto no menciona directamente a Donald Trump, el mensaje apunta a medidas promovidas por su agenda comercial
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva (d), posa con el primer ministro chino Li Qiang, durante una reunión este sábado en el Fuerte de Copacabana en Río de Janeiro
Los BRICS manifestarán su “seria preocupación” por el aumento de aranceles impuestos de forma “unilateral” en la declaración final de su cumbre que se celebrará este domingo y lunes en Río de Janeiro, según el borrador del texto acordado este sábado por los negociadores. Aunque no menciona explícitamente al expresidente estadounidense Donald Trump, el mensaje apunta claramente a su renovada agenda proteccionista.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Expresamos nuestra seria preocupación por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio y son inconsistentes con las reglas de la Organización Mundial del Comercio”, señala el documento, al que accedió la agencia AFP.
Trump declaró esta semana que planea enviar cartas a los principales socios comerciales de Estados Unidos para notificarles la inminente aplicación de nuevos gravámenes, en línea con su promesa de imponer un arancel general del 10% a todas las importaciones si regresa a la Casa Blanca.
En ese contexto, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva hizo un llamado a los países emergentes a redoblar la defensa del sistema multilateral. “Frente al resurgimiento del proteccionismo, corresponde a los países emergentes defender el régimen multilateral de comercio y reformar la arquitectura financiera internacional”, exhortó este sábado durante la apertura del foro empresarial de los BRICS.
BRICS-2025.jpg
Un hombre corre junto a las pancartas de la cumbre BRICS en los alrededores del Museo de Arte Moderno (MAM), donde se celebrará la cumbre BRICS 2025 en Río de Janeiro
AFP
En la misma línea, los ministros de Finanzas del bloque emitieron una declaración conjunta en la que también expresaron su “seria preocupación” por el recrudecimiento de las tensiones arancelarias a nivel global.
Río de Janeiro será la sede de la cumbre del grupo ampliado a once miembros plenos, entre ellos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que en conjunto representan cerca del 40% del PIB mundial y a casi la mitad de la población global. El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, partió el viernes hacia Brasil para participar en este encuentro, al que Uruguay fue invitado con una “intensa agenda”, según informó Presidencia de la República.
Lula ejerce como anfitrión en una cumbre marcada por ausencias clave: ni el presidente chino Xi Jinping ni el ruso Vladimir Putin estarán presentes en persona. Este último participará por videoconferencia debido a la orden de captura internacional que pesa sobre él por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.
Embed - Informe desde Río de Janeiro: Putin y Xi, los grandes ausentes de la cumbre BRICS • FRANCE 24
Consenso sobre Oriente Medio
Los negociadores de los BRICS lograron este sábado un difícil consenso sobre la situación en Oriente Medio, el tema más divisivo entre las delegaciones.
Irán, miembro pleno del grupo desde 2023, presionó para que la declaración final adoptara un tono más firme frente al conflicto en la región, según reveló una fuente cercana a las conversaciones. Sin embargo, el texto que será aprobado por los líderes mantendrá el mismo lenguaje empleado por el bloque en un comunicado emitido en junio, en el que expresó su “grave preocupación” por los bombardeos israelíes y estadounidenses contra objetivos en territorio iraní.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, no asistirá a la cumbre en Río de Janeiro. En su lugar, participará el canciller Abbas Araqchi.
“La tendencia es que el tono de la cumbre sea cuidadoso en relación con Estados Unidos”, anticipó a AFP Marta Fernández, directora del BRICS Policy Center de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. En esa línea, explicó que China “viene adoptando una postura más contenida respecto a Oriente Medio, y probablemente no quiera que la cumbre quede dominada por ese conflicto”.
Tras el bombardeo ordenado por Donald Trump en junio contra instalaciones nucleares iraníes, los BRICS emitieron una declaración que el analista Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas, calificó como “totalmente vaga”.
Esa ambigüedad, explicó, responde a las diferencias internas dentro del bloque: “Países como India mantienen negociaciones comerciales con Washington y no quieren verse arrastrados a un enfrentamiento diplomático con Estados Unidos”.
Orsi-Brics-Carrasco.png
Yamandú Orsi traspasó el mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse, antes de viajar a una cumbre de líderes políticos y económicos en Brasil
Desde hace dos años, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.
Además del texto final del grupo, los BRICS emitirán otras tres declaraciones sobre cambio climático, tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém; inteligencia artificial (IA) y cooperación sanitaria.
Las fuerzas armadas brasileñas desplegarán más de 20.000 agentes para blindar Río de Janeiro durante el evento y usarán cazas con misiles para controlar el espacio aéreo, una medida que no se tomaba desde los Juegos Olímpicos en 2016.