En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El pan no solo nutre nuestros cuerpos, sino que también está profundamente arraigado en la cultura de muchas sociedades alrededor del mundo. El Día Internacional del Pan celebra tanto la importancia de este alimento en nuestras mesas como su legado cultural. Sea en una reunión familiar o en una merienda rápida frente a la pantalla, cada bocado de pan nos reconforta y nos conecta con una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El pan, tal como lo conocemos hoy, tiene sus raíces en las civilizaciones más antiguas. Su historia se remonta a tiempos en que las primeras culturas comenzaban a cultivar trigo. Los antiguos egipcios fueron pioneros en el descubrimiento de la levadura, un hallazgo que transformó el pan, aportándole un sabor y textura únicos. A lo largo de los siglos, griegos y romanos perfeccionaron las técnicas de elaboración, convirtiendo el pan en un alimento esencial en sus dietas.
Con el tiempo, el pan ha evolucionado y se ha adaptado a las tradiciones locales de cada país. En Uruguay, por ejemplo, el pan artesanal es un símbolo de identidad y es valorado por su calidad y sabor. Según el Centro de Panaderos del Uruguay (CIPU), cada uruguayo consume en promedio más de 50 kilos de pan al año, lo que reafirma su lugar central en la alimentación del país. Además, unas 14 mil personas se dedican actualmente al rubro panadero, y existen cerca de 1.500 panaderías artesanales distribuidas por todo el Uruguay.
pan_vago_05.jpg
Símbolo de tradición
La Panera Uruguaya, una iniciativa del CIPU, destaca cinco variedades clásicas de pan que forman parte de la historia de muchas panaderías locales: pan marsellés, miñones, cuernitos, grisines y galleta de campaña. Esta selección no solo es un homenaje a la tradición panadera, sino que también busca fortalecer el vínculo entre la gastronomía nacional y el turismo.
"Cada uno de estos panes habla del trabajo, la historia y la identidad de las panaderías tradicionales. No son solo alimentos, sino parte de la cultura alimentaria del Uruguay", expresa Jorge Fernández, presidente de CIPU.
Dia mundial del Pan
Roberto Reina
Beneficios del pan
El pan no solo es un alimento delicioso, sino también beneficioso para nuestra salud. El maestro panadero español Javier Vara, quien ha estudiado la industria panadera uruguaya de la mano del CIPU, afirma que “ya se ha demostrado que el pan no engorda y que además es necesario para las dietas de adelgazamiento porque tiene hidratos de carbono de absorción lenta". Según Vara, el pan de calidad aporta una serie de beneficios digestivos y es esencial en la dieta, promoviendo una sensación de saciedad que ayuda a regular el apetito.
Dia mundial del Pan
Roberto Reina
El futuro del pan artesanal
El CIPU y el Ministerio de Turismo están colaborando para incorporar La Panera Uruguaya en la oferta gastronómica del país, promoviendo que los establecimientos reconozcan y ofrezcan estos productos como parte de la experiencia local. "Harina, agua, sal y levadura. Con esos ingredientes se puede hacer infinidad de recetas", explica Pedro Kapacevich, asesor técnico y docente del Instituto Tecnológico del Pan del CIPU, resaltando la versatilidad y riqueza del pan artesanal.
El Día Internacional del Pan no solo se enfoca en la relevancia de este alimento en la dieta actual, sino también la capacidad que tiene cada rebanada para unir culturas y generaciones.