¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

La verdad de los alimentos afrodisíacos, según expertos

¿Puede un alimento provocar el deseo o incitar un encuentro íntimo? Esto es lo que dicen la evidencia y los especialistas en gastronomía y sexualidad

Redactora de Galería

Los llamados alimentos afrodisíacos han sido celebrados durante milenios, pero su eficacia como catalizadores de más y mejores encuentros sexuales no está respaldada por evidencia científica. Sin embargo, ¿significa eso que una copa de vino blanco, una sopa de ostras y un postre de frutillas con chocolate no pueden convertirse en el preámbulo perfecto para una noche inolvidable? Definitivamente, no.

Desde tiempos milenarios se reconoce una estrecha relación entre gastronomía y erotismo. “Sexualidad y gastronomía son actos esenciales de nuestra vida: la subsistencia y el mantenimiento de la especie dependen de ellas”, explica Ángel González Vera, académico de la Academia Aragonesa de Gastronomía, en su obra Influencia de los afrodisíacos y el erotismo en la gastronomía.

Estos principios básicos, que todo ser vivo lleva impresos en su código genético, se reflejan en la Biblia: “Creced y multiplicaos”. En la historia de los pueblos se han perpetuado mitos sobre las propiedades afrodisíacas de determinados alimentos. Chocolate, mariscos, trufas, frambuesas, canela, miel; es frecuente escuchar que ciertos alimentos pueden aumentar el deseo sexual o mejorar el rendimiento.

La bibliografía disponible en torno a la temática es inabarcable, desde libros de conjuros y hechizos que apuntan a mejorar los encuentros sexuales hasta publicaciones sobre cocina erótica y recetarios que otorgan cualidades afrodisíacas a productos como el cuerno de rinoceronte, los ovarios de erizo de mar o el ámbar gris, una sustancia sólida y muy valiosa que se produce en el sistema digestivo de los cachalotes y es conocida por su eficacia como fijador de aromas en la industria de la perfumería.

top-view-hands-holding-truffles.jpg
Las trufas negras son hongos subterráneos que deben ser rastreados por perros y cerdos por su aroma, similar al de la testosterona

Las trufas negras son hongos subterráneos que deben ser rastreados por perros y cerdos por su aroma, similar al de la testosterona

¿Qué es un alimento afrodisíaco?

Por definición, es algo que “excita o estimula el apetito sexual”. Nótese el uso de la palabra apetito, comúnmente vinculada a la ingesta de alimentos, ligada al ámbito de lo sexual. El origen del término refiere a Afrodita —Venus, para los romanos—, la deidad griega de la belleza, la atracción sexual, el amor y la fecundidad.

Por lo tanto, afrodisíaco puede ser un aroma, un sonido, una sensación, una imagen, una fantasía, un recuerdo, una escena de una película, una textura y, por supuesto, un sabor. Podría decirse que casi todos los alimentos han sido valorados en alguna oportunidad desde un punto de vista erótico. Todos los pueblos y culturas incluían en su dieta alimentos considerados impulsores del deseo carnal.

Por sobre todos los productos que se consideran afrodisíacos, Gonzalez Vera distingue dos: manzana y uva. La primera es el fruto del árbol del bien y del mal, elemento con el que Eva sedujo a Adán para que se rebelara ante su creador. En la mitología griega es el fruto de Afrodita, representativo del deseo y del amor. Las uvas, en tanto, eran elementos infaltables en toda fiesta de la Antigüedad y se asocian al placer, la fertilidad, el vino y sus dioses —Dioniso y Baco— que eran los más festivos.

Al picante de los chiles se le atribuye la capacidad de provocar la secreción de endorfinas, que son un estimulante natural. Del ajo se dice que ayuda porque contiene compuestos que favorecen la circulación y el flujo sanguíneo, ambos necesarios para la estimulación de los órganos sexuales.

Al chocolate, por su sabor, textura y aroma, se le reconoce la capacidad de producir sustancias, como la serotonina, dopamina y endorfinas, que actúan sobre el bienestar anímico. A las legumbres y verduras altas en fitoestrógenos, como las lentejas, soja, garbanzos, brócoli, coliflor y espárragos, se atribuyen propiedades afrodisíacas porque incluirlos en la alimentación ayuda a compensar las pérdida de estrógenos propia de la menopausia, etapa en que la mujer sufre una drástica disminución de la libido.

Al picante de los chiles se le atribuye la capacidad de provocar la secreción de endorfinas, que son un estimulante natural. Del ajo se dice que ayuda porque contiene compuestos que favorecen la circulación y el flujo sanguíneo, ambos necesarios para la estimulación de los órganos sexuales.

El bajo contenido de zinc produce disfunciones sexuales, por lo que las ostras, que son de los alimentos que más de este mineral contienen, son tildadas de afrodisíacas. Eso y su parecido con los órganos genitales femeninos, ya que muchos de los alimentos calificados como afrodisíacos lo son por su aspecto similar a los órganos genitales masculinos y femeninos, como las almejas, bananas, espárragos, higos, berenjenas y las raíces de ginseng.

Además de su asociación con lo afrodisíaco por su apariencia, muchos de estos alimentos han sido históricamente difíciles de conseguir, exóticos o costosos, como el caviar, el foie gras, las vainas de vainilla y las trufas negras. Estas últimas, en particular, son hongos subterráneos que deben ser rastreados por perros y cerdos, capaces de detectar su aroma a kilómetros de distancia. Curiosamente, ese olor que emiten se asemeja al de la testosterona, la hormona sexual masculina asociada al deseo y a ciertos rasgos físicos que también está presente en las mujeres, aunque en niveles más bajos. De ahí su vinculación con lo afrodisíaco.

Si bien se ha investigado si algunos alimentos considerados afrodisíacos tienen un efecto comprobable sobre el deseo sexual, la mayoría de los científicos no ha encontrado pruebas concluyentes para afirmar un vínculo causal. En cambio, sostienen que “la relación entre los alimentos y la libido es más psicológica que fisiológica”, explica González Vera.

portrait-young-woman-posing-with-chili-pepper.jpg
Al picante de los chiles se le atribuye la capacidad de provocar la secreción de endorfinas, que son un estimulante natural

Al picante de los chiles se le atribuye la capacidad de provocar la secreción de endorfinas, que son un estimulante natural

El poder de la mente

La sexóloga médica y neuropsiquiatra Magdalena Joubanoba señala que existen pocas publicaciones que respalden el efecto afrodisíaco de ciertos alimentos y que, hasta el momento, ninguna ha aportado evidencia científica sólida. Si bien descarta la validez de los supuestos efectos de estos alimentos, especialmente aquellos que prometen resultados inmediatos, como la maca —una planta andina cultivada como tubérculo desde hace al menos 3.000 años y utilizada como energizante, para la infertilidad masculina, los efectos de la menopausia y el aumento del deseo sexual en personas sanas—, explica que el deseo sexual es un fenómeno multifactorial, con influencias biológicas, hormonales y psicológicas. En este sentido, desde un enfoque psicológico, el consumo de alimentos afrodisíacos podría, efectivamente, estimular el apetito sexual.

“Si una persona piensa que comer un chocolate le va a aumentar el deseo, está bueno, porque psicológicamente influye. De hecho, a veces les podés decir a las parejas que se preparen una comida afrodisíaca, algo que les guste, que les genere ese contexto erótico. Es algo psicológico que va a favorecer el deseo sexual, pero no lo va a estimular en el sentido estricto, bioquímicamente”, explica Joubanoba.

“Igual que sucede con los medicamentos o con la consulta médica, el efecto placebo es muy importante”, señala Joubanoba. “Cuando le indicás un tratamiento a un paciente y tiene confianza en ese tratamiento, a veces al otro día te llama y te dice que ya le está haciendo efecto. Ya se está sintiendo mejor aunque vos sabés que la medicación le va a empezar a hacer efecto recién a los 15 días ”, cuenta, y asegura que, como en otros aspectos, la mente también juega un rol muy importante en el ámbito de la sexualidad.

La especialista señala que los resultados positivos del efecto placebo de los alimentos afrodisíacos se dan en casos en los que no existen disfunciones sexuales instaladas, malos vínculos afectivos o un mal relacionamiento en la pareja. En esos casos pueden llegar a ser contraproducentes: “Va a ser mucho peor porque le estás dando al paciente una probable solución y lo va a frustrar mucho más cuando esta no lo ayude”, asegura.

dehydrated-maca-powder-super-food-from-south-america.jpg
La maca es una planta andina cultivada como tubérculo desde hace al menos 3.000 años y utilizada como energizante

La maca es una planta andina cultivada como tubérculo desde hace al menos 3.000 años y utilizada como energizante

Si bien no hay evidencia concreta de que un alimento específico aumente el deseo o el rendimiento sexual, una buena alimentación sí está vinculada al apetito sexual. “La calidad de vida es fundamental. Alimentarse bien y hacer ejercicio físico es primordial”, asegura Joubanoba. La especialista explica que una mejor circulación sanguínea es el resultado de años de hábitos saludables y debe mantenerse en el tiempo. “Consumir un alimento vasodilatador minutos antes de una relación sexual no tendrá un efecto inmediato ni en el deseo ni en el rendimiento”, advierte.

¿Abrimos un vinito?

En la Antigüedad, el culto a los dioses del vino y la vida alegre —Dioniso­ en la mitología griega y Baco en la romana— se celebraba con grandes festejos en los que el consumo de alcohol era desmedido y derivaba en orgías masivas, socialmente aceptadas. Sin embargo, como escribió Shakespeare en Macbeth, el alcohol “provoca el deseo, pero impide la ejecución”. Hoy, la ciencia respalda las palabras del poeta y dramaturgo británico.

Si bien en cantidades moderadas el alcohol puede desinhibir, relajar, alegrar y dilatar los vasos sanguíneos —efectos que favorecen una relación sexual—, su consumo excesivo provoca aletargamiento y pérdida de actividad muscular, incluidas las respuestas propias de la sexualidad.

La sexóloga Magdalena Joubanoba explica que el alcohol disminuye las inhibiciones, pero no potencia el placer. “Facilita la iniciación de la actividad sexual en personas muy inhibidas, pero hay que tener mucho cuidado con las cantidades. No aumenta el placer y, en dosis altas, es contraproducente”.

En parejas sin disfunciones sexuales puede beberse una copa de vino como un elemento ocasional para salir de la rutina y celebrar, siempre que el consumo sea moderado. “Si la pareja ya tenía el hábito de tomar, se puede recomendar una copita de vino para festejar”, explica, aunque insiste en que el abuso de alcohol, al igual que el consumo de drogas, afecta negativamente la vida sexual.

Los verdaderos afrodisíacos

Joubanoba recuerda a la reconocida psiquiatra y sexóloga de la década del 70 Helen Kaplan, quien afirmaba que los tres mejores afrodisíacos eran el amor, el tiempo y las fantasías sexuales. Coincide en que la etapa del enamoramiento es el mayor afrodisíaco que existe y añade que, si hay una sustancia con verdadero efecto en el deseo sexual, esa es la testosterona.

Esta hormona se prescribe a hombres con niveles bajos comprobados y a mujeres posmenopáusicas­, pero siempre bajo indicación médica. “En hombres que la consumen sin necesitarla puede provocar una castración química”, advierte la especialista.

¿Qué decir entonces de los alimentos afrodisíacos? Que si se disfrutan con conciencia y moderación, en un ambiente de exploración sensorial y diversión en pareja, pueden tener en efecto resultados positivos, sobre todo cuando se combinan con una alimentación equilibrada y ejercicio regular.