• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Golpear donde duele”: la UE anuncia represalias ante entrada en vigor de aranceles de Donald Trump

    La Unión Europea anunció contramedidas comerciales contra Estados Unidos, en respuesta a la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Donald Trump al acero y al aluminio provenientes de los países europeos. Aunque el bloque de los 27 países está dispuesto a dialogar con Washington sobre el asunto, espera con esta respuesta "golpear donde más duele"a la primera potencia

    Este miércoles 12 de marzo entraron en vigor los aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio que entran a Estados Unidos, como parte del plan de Donald Trump para reordenar la geopolítica y el comercio mundial.

    En respuesta, la Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE- anunció que impondrá aranceles a ciertos productos estadounidenses por un valor de hasta 28.000 millones de dólares, que podrían tener un impacto más simbólico que económico.

    "La Comisión lamenta la decisión de EE. UU. de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios", señaló la Comisión Europea en un comunicado.

    A pesar de las represalias anunciadas, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, se mostró dispuesta a mediar con Washington para reducir las tensiones comerciales; la funcionaria aseguró que le había encargado al comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que reanudara las conversaciones con los funcionarios estadounidenses sobre el asunto.

    "Creemos firmemente que, en un mundo plagado de incertidumbres geoeconómicas y políticas, no nos conviene imponer tales aranceles a nuestras economías", apuntó von der Leyen.

    Desde su regreso al poder, Donald Trump ha hecho de los aranceles su caballo de batalla para reposicionar a Estados Unidos en términos económicos y geopolíticos frente al resto del mundo.

    En consecuencia, ha sacudido la confianza de inversores, consumidores y empresas a nivel mundial, mientras que expertos económicos advierten de que todo este caos puede conducir a una recesión en Estados Unidos y un mayor retraso de la economía mundial.

    ¿En qué consisten las contramedidas de la UE?

    La Comisión Europea ha dicho que su respuesta a los aranceles estadounidenses del 25% a las importaciones de esos metales de todo el mundo ha sido “calibrada cuidadosamente” y consiste en un planteamiento de dos fases.

    Primero, el brazo ejecutivo de la UE permitirá que la suspensión de las contramedidas vigentes de 2018 y 2020 contra Estados Unidos expiren el próximo 1 de abril. Dichas contramedidas van dirigidas a una serie de bienes estadounidenses que responden al daño económico causado a las exportaciones de acero y aluminio de la UE por valor de más de 8.000 millones de dólares.

    Luego, la Comisión propone un paquete de nuevas contramedidas que está previsto que entren en vigor a mediados de abril, que será consultado con los Veintisiete y las partes interesadas. De esta manera, el bloque europeo espera contrarrestar los aranceles de Trump que afectan a casi 20.000 millones de dólares en exportaciones de la UE.

    “Golpear donde duele”

    La represalia europea podría aplicarse a exportaciones de bienes estadounidenses por valor de hasta más de 28.000 millones de dólares, en el rango del alcance económico de los aranceles estadounidenses, tal y como explicó la Comisión Europea.

    En ese sentido, el brazo ejecutivo de la UE ha dicho que todas estas contramedidas buscan “ser inteligentes y golpear donde duele”, por lo que se eligen productos de “alto valor añadido y simbólico”.

    Dicho eso, dentro de los productos sancionados se incluye, por ejemplo, la soja, cuya producción es significativa en el Estado de Luisiana, de donde es originario el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson.

    Además, la UE puede suplirse de ese producto en otros países, como Brasil o Argentina.

    Otros productos en la mira de Bruselas -susceptibles aún a las modificaciones de los Estados europeos- son la carne de vaca y el pollo, sectores importantes en estados como Nebraska y Kansas -que además votaron por Trump-, así como estufas, hornos, refrigeradores, congeladores o cortadoras de césped.

    Finalmente, otro ejemplo de esas medidas simbólicas son las famosas motocicletas de la marca Harley-Davidson, junto con insumos importantes para la economía de la primera potencia como lo son la madera (con un peso importante en estados como Georgia, Virginia y Alabama).

    Con EFE, Reuters y AP

    FUENTE:FRANCE24