• Cotizaciones
    domingo 19 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Buques OPV: el gobierno liberó el primer pago y finalmente Cardama comenzará su construcción

    El ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, informó que se transfirieron a la empresa española 8,2 millones de euros para empezar a fabricar los buques

    El Ministerio de Defensa Nacional pagó 8,2 millones de euros al astillero español Cardama para iniciar oficialmente la fabricación de dos patrullas oceánicas que serán destinadas a la Armada Nacional. Denominados OPV -offshore patrol vessel- los buques son los protagonistas de un complejo y largo proceso que arrastra años y distintas administraciones.

    Según informaron fuentes del gobierno a Búsqueda, la transferencia fue realizada el lunes 9 y el comprobante fue enviado a Cardama, que ahora está obligada por contrato a comenzar la construcción de ambos barcos en sus instalaciones ubicadas en el barrio costero de Bouzas en la ciudad de Vigo, España.

    El acuerdo firmado en diciembre de 2023 establece una liberación de crédito inicial por parte de Uruguay de un 10% del costo total de ambos OPV, que es de 82 millones de euros. Para acceder a la siguiente entrega de dinero -otros 8,2 millones de euros correspondientes a otro 10% del costo total- Cardama deberá antes presentar el plano de la cuaderna maestra de las patrullas oceánicas. La cuaderna maestra es una de las principales piezas estructurales de un buque, con la función de soportar y dar forma al casco, especialmente en la zona de la línea de flotación.

    Pese a que el contrato se firmó el año pasado, recién en octubre el proceso comenzó a cerrarse, luego de que el gobierno aceptara la segunda de dos garantías que Cardama debía presentar para que el acuerdo fuera ejecutado. La primera, de U$S 8 millones, había sido aceptada por el Ministerio de Defensa en agosto. La segunda, por U$S 4,1 millones, fue aprobada luego de sucesivos aplazamientos y de intensas negociaciones por parte de la empresa española para conseguir una entidad financiera dispuesta a proporcionar el aval.

    Información-Castaingdebat-Wilson-Zina-adhoc.jpg
    El ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, y el comandante en jefe de la Armada Nacional, Jorge Wilson

    El ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, y el comandante en jefe de la Armada Nacional, Jorge Wilson

    Una vez que los avales fueron aceptados, la liberación del crédito inicial quedó demorada debido al triunfo de Yamandú Orsi en el balotaje presidencial. En setiembre, la senadora frenteamplista Sandra Lazo, quien durante el actual período parlamentario se enfocó en temas de defensa, había cuestionado el proceso de compra y la falta de experiencia de Cardama en la construcción de buques militares. Luego del triunfo de Orsi, el ministro Castaingdebat afirmó en rueda de prensa que el Estado podía ser blanco de "un lindo juicio" si el futuro gobierno decidía suspender el contrato con Cardama.

    La semana pasada jerarcas del Poder Ejecutivo y dirigentes del Frente Amplio, entre ellos el próximo Secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, mantuvieron reuniones de transición de gobierno. Allí dialogaron entre otras cosas sobre los OPV. A pedido de Sánchez, el Ministerio de Defensa le envió documentación oficial y aclaró dudas sobre el supuesto retiro en la construcción de los buques de Caterpillar Marine, la división marítima de la multinacional estadounidense encargada de proporcionar los motores. Defensa remitió al Frente Amplio una carta enviada por Caterpillar Marine a Cardama el 22 de noviembre, donde manifiesta que "se enorgullece de poder formar parte de este proyecto" y que suministrará los motores en los plazos de entrega estipulados.

    ¿Qué son los OPV?

    Los offshore patrol vessel fueron la prioridad de equipamiento que en el actual período de gobierno pidió la Armada Nacional. "Las marinas del mundo han incorporado buques que les permiten a sus estados ejercer la autoridad en el mar, en especial en sus Zonas Económicas Exclusivas y plataformas continentales, de una forma más eficiente sin requerir el empleo de medios navales con capacidades militares especificas. Estos buques son los denominados OPV. Construidos en base a especificaciones civiles y adaptadas a los requerimientos militares de cada Estado, son plataformas multipropósito con un alto grado de flexibilidad para realizar diversas misiones", indicó la Armada en un informe presentado en 2021.

    "Su diseño moderno y a la vez económico, basado en una dotación reducida, gran autonomía y bajos consumos de combustible, le permite ser eficiente y eficaz, entregando una gran versatilidad en el ejercicio de la autoridad. Uruguay requiere de OPVs que posean la capacidad de aeronave embarcada, armamento adecuado a las tareas, dimensiones para su mantenimiento en diques nacionales, un sistema logístico integrado que asegure su operatividad, equipamiento y tecnología acorde a la misión y autonomía, y permanencia en la mar adecuada a su función", añade el documento.

    Información-Buques OPV-Cardama-Animación.mp4

    La adquisición de estos barcos es discutida casi desde inicios del siglo XXI y atravesó las gestiones de gobierno del Frente Amplio. En marzo de 2020 el entonces nuevo ministro de Defensa, Javier García, se comprometió a comprar las patrullas oceánicas antes del cierre de mandato al destacar su importancia para la respuesta en aguas jurisdiccionales, la fiscalización de la pesca ilegal, la lucha contra el narcotráfico, el contrabando y el tráfico de personas, y el control de la contaminación.

    El proceso de adquisición derivó en la cancelación de una licitación, reclamos de navieras internacionales, la intervención de Estados Unidos para evitar una construcción a cargo de China y renuncias de autoridades de la Armada en desacuerdo con la elección de Cardama, al considerar que técnicamente no estaba al nivel de otros astilleros competidores y que su producción se especializa en pesqueros y remolcadores.

    Tras cerrarse en octubre la presentación de la segunda garantía, tanto el presidente del astillero, Mario Cardama, como la principal ingeniera de la compañía, viajaron frecuentemente a Montevideo. La empresa entregó además al Ministerio de Defensa una breve animación de cómo quedarán los buques una vez que estén disponibles.