En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Dueño de Cardama sobre los buques de la Armada: “Estamos muy felices y agradecemos la confianza de Uruguay”
Mario Cardama dijo a Búsqueda que fabricar los OPV de la Armada Nacional, un proyecto inédito para su empresa, “es un orgullo para el sector naval español”
Mario Cardama, a la izquierda de la imagen, al firmar el acuerdo de construcción de los nuevos buques de la Armada Nacional, en diciembre del año pasado
La empresa española Cardama Shipyard comenzará la construcción de dos patrullas oceánicas para la Armada Nacional de Uruguay tras recibir el pago inicial de 8,2 millones de euros por parte del Ministerio de Defensa. La confirmación del proyecto, que se estiró por un año desde la firma inicial del contrato, fue celebrada por el director general del astillero.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Desde la presidencia de Cardama tenemos el orgullo y la alegría de dar inicio a la construcción de las dos patrulleras de altamar denominadas OPV 87”, sostuvo Mario Cardama en un mail enviado a Búsqueda. “Estamos muy felices de poder comenzar el proyecto y agradecemos la confianza que las autoridades del gobierno de Uruguay han puesto en nosotros para desarrollar este importante proyecto”, añadió.
Cardama fue electa tras un largo proceso que incluyó ofertas, licitaciones y evaluaciones de casi toda la industria naviera internacional, con participación de empresas danesas, francesas, colombianas y chinas, entre otras. Con sede en la ciudad de Vigo (España), el astillero familiar español se fundó en 1916 y creció con la construcción y la reparación de barcos pesqueros, remolcadores, arrastradores y recogedores. Las patrullas oceánicas para Uruguay serán su introducción en la industria militar, lo que produjo informes negativos dentro de la propia Armada. También hay cuestionamientos a su delicada situación económica.
La última incertidumbre está relacionada con la participación en la construcción de Caterpillar Marine, la división marítima de la multinacional estadounidense encargada de proporcionar los motores de los OPV. Ante dudas del gobierno electo de Yamandú Orsi, el Ministerio de Defensa remitió a Alejandro Sánchez, próximo secretario de la Presidencia de la República, una carta en donde Caterpillar Marine confirma que “suministrará los motores en los plazos de entrega estipulados”.
En su comunicación a Búsqueda, Mario Cardama mencionó a Caterpillar como proveedora de los motores y además destacó “el trabajo en conjunto con empresas de clase y nivel global” que proveerán la ingeniería, los sistemas de proyección de fuerza y los sistemas de comando, control y vigilancia, entre ellas, las españolas Cintranaval y Escribano y la danesa Terma. “Se trata de uno de los proyectos más importantes en nuestra larga historia y un motivo de orgullo para todo el sector naval español”, concluyó.
Las características de los OPV
El acuerdo entre Uruguay y Cardama establece el pago total de 82 millones de euros por dos patrullas oceánicas cero millas, un pago que se hará en partes según los avances en el diseño y la construcción. En diciembre de 2023, con el contrato rubricado, el entonces director general de Material Naval de la Armada, Héctor Magliocca, valoró a los OPV como “ideales para la misión de control, custodia y la atención de las emergencias en los puntos más lejanos de las aguas territoriales del país”.
Los buques tendrán 86,75 metros de eslora, 12,2 metros de manga, un desplazamiento de 1.700 toneladas, tripulación para 64 personas, velocidad de 21 nudos y autonomía de 7.700 millas. Dispondrán también de capacidad para una aeronave embarcada, hangar para helicóptero y sistemas de apoyo, sistemas de aletas estabilizadoras para una mejor navegación y operación aeronaval, dos lanchas de interdicción y sistemas de línea de ejes dobles con hélices de paso variable.
La Armada informó que el actual director general de Material Naval, José Ruiz, oficiará como nexo y representante entre la institución y Cardama durante el proceso de construcción de las OPV. La próxima semana se realizará la reunión inicial de trabajo.