• Cotizaciones
    martes 10 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Elecciones municipales: qué proponen los diferentes candidatos para transformar los barrios de Montevideo

    Desde realojos y empleo local hasta limpieza y seguridad, las propuestas varían según las necesidades de cada municipio, que renuevan autoridades el 11 de mayo

    Además de disputarse las elecciones departamentales, el próximo 11 de mayo tendrán lugar los comicios municipales, una instancia que todavía pasa algo desapercibida para muchos ciudadanos, aunque ha ido incrementando su nivel de votación desde 2010, cuando se implementó por primera vez.

    El departamento de Montevideo está subdividido en ocho municipios, cada uno con necesidades y desafíos propios: desde la lucha por el realojo de asentamientos y el mantenimiento de las obras viales en la periferia hasta las personas en situación de calle en las zonas céntricas o los reclamos sobre las veredas rotas en los barrios costeros. Esa diversidad de realidades implica impulsar enfoques diferenciados por zona, algo que los candidatos a alcaldes ya han empezado a materializar en sus diferentes propuestas.

    El Frente Amplio elaboró un programa unificado para cada municipio. En el municipio A (Cerro, La Teja, Paso de la Arena, Belvedere, Casabó, Nuevo París) —donde compiten Álvaro Pereira y Juan Carlos Plachot, que busca la reelección, ambos del MPP—, dada su gran densidad poblacional y sus altos índices de pobreza, el programa se enfoca en la “articulación con actores sociales”, la profundización de la descentralización territorial, el apoyo a la economía popular, la creación de empleo local y la atención a la problemática habitacional en asentamientos. En el mismo sentido, propone la creación de un consejo local de empleo y de desarrollo de la economía popular y el fortalecimiento de la cartera de tierras con servicios para planes de vivienda, entre otros puntos.

    En el Municipio B (Centro, Cordón, Parque Rodó, Palermo, Ciudad Vieja), en tanto, compiten tres mujeres frenteamplistas: Patricia Soria (Seregnistas), Florencia Chipolini (Partido Comunista) e Isabel Zarrillo (independiente). El programa hace énfasis en ser un “municipio feminista, diverso, antirracista, intercultural y ambientalista” y prioriza la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas al destacar iniciativas como los Diálogos Barriales y la creación de una app para mejorar el acceso a la información. Paralelamente, propone priorizar el apoyo a las personas migrantes y mejorar la atención a las personas en situación de calle y a quienes habitan en pensiones.

    69181.jpg
    Ciudad Vieja, en el Municipio B

    Ciudad Vieja, en el Municipio B

    Los candidatos del Partido Nacional presentan otras propuestas para el Municipio B. Ismael Manzur (Alianza País) quiere “colaborar para reactivar los negocios locales”, “fomentar el reciclaje y la gestión eficiente de los residuos para lograr un municipio más limpio y ecológico”, fiscalizar el mantenimiento de las bocas de tormenta y aplicar la “ley de faltas” para abordar la problemática de las personas en situación de calle, entre otros puntos. En tanto, Eduardo Ulloa (Aire Fresco) impulsa incorporar césped sintético y luminaria LED en las canchas de fútbol infantil del municipio, remodelar las veredas y los espacios públicos en las inmediaciones de centros cívicos, tercerizar el servicio de recolección de basura y promover inversión en estacionamientos para mejorar la movilidad.

    En el Municipio C (Aguada, Arroyo Seco, Bella Vista, Capurro, Goes, Jacinto Vera, La Comercial), los socialistas irán por la reelección con Jorge Cabrera, acompañado por Damián Salvetto (Seregnistas) y Gabriela López (Partido Comunista). En esta zona de la periferia la proliferación de asentamientos, la poda y el mantenimiento del ornato público (sobre todo, por el levantamiento de raíces) han sido algunas de las dificultades más sonadas. Entre sus prioridades, el Frente Amplio busca impulsar la construcción de veredas “de acuerdo a planes de préstamos con subsidios y contratación de cooperativas sociales”, la creación de “veredas verdes” a través de propuestas sociales y el reciclaje de las baldosas de vidrio molido; también busca contribuir al proceso de realojo del barrio Cívicos y trabajar la integración de las familias, ayudar en la rehabilitación urbana de barrios degradados y realizar un análisis de los inmuebles abandonados, vacíos u ocupados.

    Municipio-CH.jpg
    Municipio CH

    Municipio CH

    Una situación particular se vivirá en el Municipio CH (Punta Carretas, Pocitos, Buceo, Tres Cruces, Parque Batlle), donde se ubican dos de los únicos tres barrios en los que el Frente perdió en las últimas elecciones nacionales. Allí la coalición de izquierdas tendrá como candidata a Mónica Caffa (Seregnistas), en tanto la nacionalista Matilde Antía irá por la reelección. Sin embargo, deberá competir con el edil Javier Barrios Bove (Por la Patria) y con Bautista Gil por la Coalición Republicana.

    En un municipio con una población de nivel socioeconómico medio y alto, pero con importantes inequidades, el programa del Frente Amplio destaca entre sus principales proyectos la creación del primer plan municipal de cuidados para niños, adultos mayores y personas con discapacidad. También proyecta una mesa de turismo y un sistema de sitios de memoria con códigos QR en lugares históricos y apuesta por la digitalización de la gestión municipal con la creación de una app y nuevos espacios de coworking. Por otro lado, busca incorporar más duchas y baños públicos, reforzar el combate a la arquitectura hostil y ejecutar un “plan urgente” para salvar las palmeras del picudo rojo.

    Los otros tres candidatos coinciden en la importancia de abordar la seguridad y la limpieza en el Municipio CH.

    En seguridad, proponen fortalecer la coordinación, aplicar la “ley de faltas” y mejorar la vigilancia de los espacios públicos, incluyendo la posible vuelta de los guardaparques y mejoras en iluminación. En limpieza, todos buscan mejorar la gestión de residuos, aumentar la cantidad de papeleras y extender el barrido a las veredas.

    Las principales diferencias, sin embargo, radican en la amplitud y el enfoque de sus propuestas en otras áreas. Mientras Antía presenta un programa más extenso que abarca la mejora de espacios públicos, el impulso al talento y el trabajo con enfoque en emprendedores, iniciativas en cultura y participación ciudadana, un plan detallado de sostenibilidad ambiental y mejoras en accesibilidad y conexión, Barrios Bove se enfoca también en la autonomía municipal, la intervención en la ocupación del espacio público y mejoras específicas en la movilidad. Por su parte, Gil se distingue por proponer un “ahorro” mediante la reducción de gastos en eventos culturales para invertir en seguridad y limpieza, así como por una propuesta “social” para la creación de un CAIF y un reclamo por mayor inversión en obras municipales.

    Municipio-D.jpg
    Plaza Gerardo Cuesta en el Municipio D del barrio Pérez Castellanos en Montevideo

    Plaza Gerardo Cuesta en el Municipio D del barrio Pérez Castellanos en Montevideo

    Diferentes realidades

    Marcado por profundas desigualdades sociales, el Municipio D (Toledo Chico, Manga, Piedras Blancas, Casavalle, Marconi, Villa Española) se posiciona como una de las zonas con las realidades más desparejas de la capital. En ese contexto, el Frente Amplio —representado por Gabriel Velazco (MPP), que aspira a un segundo mandato, y José Machado (Partido Socialista)— prioriza la articulación barrial y el apoyo a iniciativas comunitarias a través de la creación de mercados de cercanía para fortalecer el comercio local y promover la alimentación saludable. Pero también menciona la implementación de una mesa rural municipal para abordar las necesidades específicas de las zonas rurales, así como la creación de una bolsa de trabajo rural, con el fin de atender la realidad de los accesos de Montevideo.

    El E (Carrasco, Punta Gorda, Malvín, Buceo, Carrasco Norte) es otro de los municipios más desiguales desde el punto de vista socioeconómico. Allí irán Pilar Olascoaga, Víctor Fomichov (Seregnistas) y Pedro Pastorin (Socialista), mientras que desde desde el Partido Nacional Mercedes Ruiz competirá por la reelección y disputará la interna con Ignacio E. Ubilla (Aire Fresco). En este municipio, el Frente buscará atender las necesidades particulares de cada zona mediante el fortalecimiento de los concejos vecinales y las intervenciones coordinadas con otros niveles de gobierno, así como desarrollar circuitos turísticos, impulsar la recuperación y la revalorización de espacios públicos y mejorar la accesibilidad universal.

    municipio-E.jpg
    Municipio E

    Municipio E

    Desde el Partido Nacional, en tanto, Ruíz menciona entre sus propuestas la necesidad de continuar con la expansión del Plan Integral de Arquitectura y Urbanismo en el Municipio E, implementar un plan integral de bacheo de calles, así como aumentar el presupuesto para atender los reclamos de arbolado. Específicamente para Malvín Norte, donde persisten los problemas de inseguridad y limpieza, propone la creación de un equipo multidisciplinario para abordar la recolección de residuos.

    En el Municipio F (Villa García, Maroñas, Jardines del Hipódromo, Punta de Rieles) el MPP llevará a Matilde Palermo y a Jorge Sartori, que competirán con Francisco Amorena (independiente) y con el nacionalista Juan Pedro López (lista 71), que irá por la reelección. Aquí, el Frente apuesta a atender las zonas periféricas “golpeadas por el retiro del Estado social”, al priorizar la mejora de la infraestructura en áreas urbanas y rurales (vialidad, iluminación, poda, barrido), y promover la recuperación y la preservación de los cursos de agua y el cuidado del ambiente.

    Por último, el Municipio G (Lezica, Melilla, Colón, Peñarol, Nuevo París, Sayago), en el que Leticia de Torres (MPP) es la única candidata hasta ahora, el Frente busca hacer énfasis en la integración y la participación de los vecinos en la planificación del desarrollo territorial a través, por ejemplo, del fortalecimiento de huertas orgánicas autosustentables, la regularización de asentamientos, priorizando zonas vulnerables, y la promoción de la tenencia responsable y el bienestar animal. Otras prioridades incluyen el reacondicionamiento de espacios públicos con criterios de accesibilidad e inclusión, la creación de una comisión municipal de educación, el fortalecimiento de la seguridad a través de la articulación con el Ministerio del Interior y la extensión del saneamiento.