• Cotizaciones
    miércoles 12 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Programa del Frente Amplio para Montevideo plantea desestimular “vehículos particulares” y limitar tráfico por 18 de Julio

    El MPP presentará candidatos en los municipios de toda la periferia de Montevideo, mientras Seregnistas y el Partido Comunista apuestan a las zonas céntricas

    El Plenario Departamental del Frente Amplio en Montevideo aprobará este jueves 27 el programa final que la izquierda llevará a la próxima contienda del 11 de mayo. También ratificará las candidaturas para los ocho municipios de la capital.

    El martes 25, la departamental frenteamplista distribuyó entre las bases y los sectores un nuevo borrador del programa. Se trata de una segunda versión del texto que había sido aprobado en una primera instancia en diciembre, y que ahora sumó el aporte de bases y sectores.

    El nuevo texto que se someterá a votación tiene como lema la frase “Montevideo por el bien común”, y marca un cambio de rumbo en la gestión departamental: “El cambio que necesitamos está en nuestras manos. Sabemos que no será fácil, pero contamos con la fuerza de un sueño compartido, un sueño colectivo que nos incluye a todas y todos, y que se basa en la convicción de que la ciudad debe construirse desde los barrios, desde la cercanía”.

    La nueva redacción tiene varias adiciones que deberán ser aprobadas por el plenario. Por ejemplo, describe algunas “estrategias prioritarias” para lograr una “movilidad sostenible”, como desestimular “la compra y el uso del vehículo particular”, dado que “su uso se ha vuelto un gran problema para la movilidad”.

    Avenida-18-de-julio-Montevideo (1).jpg
    Avenida 18 de Julio en Montevideo.

    Avenida 18 de Julio en Montevideo.

    En la sección sobre “gestión del espacio vial”, el programa incorporó una propuesta para “limitar la circulación de vehículos particulares por la avenida 18 de Julio”. Y en cuanto al transporte público, propone “colocar en las paradas asientos ergonómicos”. También plantea que la intendencia, teniendo en cuenta “experiencias piloto desarrolladas”, tome “la responsabilidad del mantenimiento de las veredas como espacio público fundamental”, para lo cual “se deberán captar los recursos necesarios y adaptar su estructura y procesos”.

    Otra parte nueva del programa, que en el borrador que circuló se plantea eliminar, propone “establecer huertas urbanas comunitarias agroecológicas en todos los barrios de la ciudad, con la finalidad de promover espacios de convivencia y participación ciudadana”.

    La izquierda se prepara para las municipales, en un escenario más competitivo

    Mientras para el Frente Amplio es inconcebible la posibilidad de perder las elecciones de Montevideo, la competencia que se dará de forma paralela en las municipales de la capital plantea otro escenario.

    La primera vez que hubo elecciones de alcaldes en Montevideo la izquierda ganó en las ocho circunscripciones, aunque en el municipio CH (que abarca Pocitos y otros barrios aledaños) no logró la mayoría de concejales. Cinco años después, ya con los partidos blanco y colorado aliados bajo el Partido de la Concertación, el Frente Amplio perdió los gobiernos de los municipios CH y E (Punta Gorda, Carrasco, Carrasco Norte), en manos de dos alcaldes nacionalistas. En 2020 el poderío de la izquierda se redujo más: además de volver a perder en esos dos municipios, también fue derrotado en el F, de la zona noreste de la ciudad.

    Ahora, en la previa de las elecciones del 11 de mayo, la izquierda identifica que habrá tres escenarios diferentes de competencia en los municipios. Espera una victoria sin mayores dificultades en el A (zona oeste) y el G (zona noroeste), donde el Frente ganó con holgura en 2020. Otros cuatro municipios representan un escenario de mayor competitividad: el B (Centro de la ciudad), el C (Bahía de Montevideo, Prado), el D (Casavalle, Villa Española) y el F. En ellos la elección anterior se resolvió por pocos votos, ya sea en favor de la izquierda o de la coalición en el último caso. Y los municipios CH y E son los más adversos para el oficialismo departamental.

    Para lograr la victoria en estos municipios, el Frente Amplio está focalizado en lograr que sus simpatizantes “encarten” sus votos, es decir, que pongan la papeleta municipal en cada voto para la izquierda en la intendencia. Esta insistencia se da porque la participación en la elección municipal en la izquierda fue notoriamente menor a la departamental.

    En 2020, los votos departamentales para el Frente Amplio acompañados por papeletas municipales fueron apenas el 38,8%, mientras que en la coalición (que a nivel departamental perdió por 100.000 votos) alcanzaron el 50,8%. De hecho, sumados los ocho municipios, la coalición obtuvo más votos municipales que el Frente.

    En cuanto a la estrategia electoral, el sector mayoritario del Frente, el Movimiento de Participación Popular (MPP), se ha focalizado en los municipios que conforman la “banana”: aquellos que rodean el centro de la ciudad. En el A, Juan Carlos Planchot (MPP) buscará la reelección, junto a Álvaro Pereira, independiente y presentado por las bases. El G tendrá una candidatura única: Leticia de Torres, también del MPP, que irá por la reelección. En el D, Gabriel Velasco, del MPP, es otro que buscará la reelección, junto con José Machado, del Partido Socialista. En el F, una triple postulación apuesta a recuperar el municipio: Matilde Palermo, del MPP, Jorge Sartori, de la lista 46, y Francisco Amorena, independiente. Y en el E, que agrupa toda la zona este de la ciudad, la izquierda también plantea tres candidaturas: Pilar Olascoaga, del MPP, se sumará a Pedro Pastorin, de la Vertiente Artiguista, y Víctor Fomichov, de Seregnistas.

    En los municipios más céntricos, Seregnistas y el Partido Comunista concentran sus esfuerzos, mientras que el MPP no presenta candidatos. En el B competirá la edila de Seregnistas Patricia Soria, junto con Florencia Chipollini, del Partido Comunista, e Isabel Zarrillo, independiente. El C tendrá como candidatos a Jorge Cabrera (Partido Socialista), que va por la reelección, Gabriela López (Partido Comunista) y Damián Salvetto (Seregnistas). Y el CH lleva como candidata única a Mónica Caffa, elegida por las bases pero también integrante de Seregnistas.