• Cotizaciones
    sábado 19 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Fiscalía dejará de publicar solicitudes de formalización por decisión de Mónica Ferrero

    La fiscal de Corte decidió, días antes de la formalización de Besozzi, que el Ministerio Público dará información de los casos únicamente cuando exista sentencia de condena

    El organismo tenía como práctica habitual publicar en su página web algunos documentos de causas que se consideraban de interés público. A partir de la nueva decisión de Ferrero, ya no se subirá al sitio web oficial ese tipo de información hasta que exista una sentencia condenatoria, según informaron a Búsqueda fuentes de la Fiscalía.

    Según indicaron, la determinación, que es para todos los delitos, obedece a que la titular del Ministerio Público considera que de esa forma se respeta el principio de inocencia de los imputados, que todavía no fueron acusados de cometer delitos, y se evitan eventuales demandas civiles por difamación contra la Fiscalía.

    Como parte de esta nueva política se dejará de publicar el documento completo con la solicitud de formalización que es elaborado por los fiscales, un escrito que detalla los presuntos delitos que se quieren investigar, los hechos y los presuntos responsables.

    Por el caso Besozzi —que fue el primero que recibió un tratamiento distinto al que era habitual— la única comunicación oficial que realizó la Fiscalía, a través de su vocero, Javier Benech, fue informar que iba a realizarse la audiencia de formalización de la investigación. Una vez que esa instancia finalizó en Mercedes, el funcionario envió en un audio los delitos por los cuales fueron imputados el exintendente y otros seis jerarcas de la Intendencia de Soriano por el uso indebido de fondos públicos. Eso llamó la atención de periodistas, que solicitaron el acceso al documento pero fue negado a pesar de que la propia fiscal del caso, Stella Alciaturi, entendía que era necesario.

    En una entrevista el lunes 17 de marzo con Radio Sarandí, Alciaturi dijo que “se estila habitualmente colgar en la página (de la Fiscalía el pedido de formalización) con las modificaciones que implican proteger, por ejemplo, a los testigos”. Y agregó: “Tal vez haya faltado tiempo para que la Fiscalía suba a la página como corresponde la formalización”, y que si estuviera publicada “todo el mundo podría tener una idea acabada de todos los delitos que se están imputando”.

    Luego de la imputación, el presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay, Willian Rosa, también pidió que la Fiscalía diera a conocer los detalles por tratarse de un caso de relevancia pública que involucra al exintendente y a varios jerarcas de la Intendencia de Soriano.

    “En un caso donde hay un interés de la ciudadanía por saber cuál era el corpus de la imputación, corresponde que se acceda por la vía formal, que las instituciones hagan pública esa información”, dijo a Búsqueda el pasado 16 de marzo. Agregó que en causas de gran relevancia “usualmente la Fiscalía sube (a su página web) las formalizaciones, apelaciones o condenas”, aunque, aclaró, se realiza con “los recaudos correspondientes”, como eliminar el nombre de los imputados o de los testigos. “La transparencia es saludable y es un principio del Código del Proceso Penal (CPP)”, opinó.

    El principio de publicidad establecido en el CPP indica que el proceso penal será público en todas sus etapas, salvo las excepciones de reserva, que deben ser fundadas.

    Sin embargo, y a pesar de este tipo de planteos, por orden de Ferrero el pedido de formalización no se publicó. En el documento de 110 páginas, al que tuvo acceso Búsqueda, se señalan los delitos por los cuales fueron imputados Besozzi y los otros seis jerarcas municipales, además de incluir las transcripciones de las interceptaciones telefónicas donde se evidencian los hechos de corrupción.

    Investigan filtraciones en Fiscalía

    Besozzi fue formalizado como autor responsable de reiterados delitos de peculado, tráfico de influencias, abuso de funciones y omisión de denunciar, además de un delito de concusión, un delito continuado de cohecho simple y otro como coautor de un delito de cohecho calificado, todos en régimen de reiteración real.

    A partir de las escuchas telefónicas, que fueron realizadas a través del Guardián, el sistema del Ministerio del Interior, surge que el exintendente repuso cientos de miles de pesos a la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Soriano por cheques sin fondos o que usó recursos de la comuna para realizar favores políticos durante la campaña electoral nacional, como el pago de hoteles para la entonces precandidata Laura Raffo y su comitiva.

    También se identificaron conversaciones en las que Besozzi y otros jerarcas discuten sobre conseguir fondos y donaciones para actos políticos, y otro hecho que llevó a la imputación se vincula con la contratación de una empresa que alquila maquinaria a la intendencia y es propiedad del esposo de una funcionaria, con quien tienen una sede política del sector del intendente. También las escuchas muestran que daba instrucciones al director de Tránsito respecto de problemas de “particulares o tercerizados que militan para su club político”.

    La fiscal de Corte resolvió iniciar una investigación administrativa para conocer el origen de la filtración del documento, que fue dado a conocer por el periodista Eduardo Preve y al que luego tuvieron acceso otros periodistas. A su vez, para evitar futuras filtraciones, el Ministerio Público trabaja para incorporar un sistema que le permita hacer la trazabilidad de los documentos y que funcione a través de marcas en los escritos electrónicos que surgen del sistema informático, según indicaron los informantes.

    Acceso, solo en el juzgado

    Para acceder a los detalles de la audiencia del caso Besozzi, luego de la instancia judicial y en los días posteriores, desde la Fiscalía se recomendó concurrir al juzgado, porque es donde se encuentra “la información válida”. Para eso es necesario tener la identificación única de expedientes —que son los números y la fecha que identifican a una causa— y concurrir con un pendrive para obtenerlo. Puede hacerlo cualquier persona que tenga interés.

    Desde el juzgado se informó que no darían acceso a los audios de la audiencia. El vocero del Poder Judicial, Raúl Oxandabarat, aseguró que la jueza Ximena Menchaca había dispuesto la reserva de las actuaciones y de la instancia judicial. Sus fundamentos fueron que el auto de formalización fue apelado por la defensa y que la investigación todavía está en curso y existen otros involucrados en la misma causa.

    Sin embargo, luego de disponer la investigación administrativa, la fiscalía de Corte envió un oficio al juzgado para averiguar si había una reserva del caso y la respuesta fue que no se había decretado una reserva.

    Para lograr el acceso a los audios de la audiencia, Búsqueda debió realizar una petición por escrito al juzgado de Mercedes fundamentada en que una resolución de la Suprema Corte de Justicia de 2017, sobre la publicidad de las audiencias, establece que, mientras los audios no se encuentren disponibles en la consulta de expedientes del Poder Judicial, las sedes deben brindar copia a terceros que lo soliciten.

    Con la nueva política resuelta por Ferrero, para acceder a los pedidos de formalización de los fiscales en distintos casos se deberá recurrir a los juzgados correspondientes.