• Cotizaciones
    miércoles 18 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Gobierno deroga el decreto de Lacalle sobre educación terciaria y caen autorizaciones definitivas a universidades privadas

    El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, dijo que se va “a lograr un decreto nuevo en el marco de un intercambio amplio con los actores involucrados”

    El presidente Yamandú Orsi y el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, derogaron el decreto firmado por el expresidente Luis Lacalle Pou que regulaba la enseñanza terciaria y superior, y a su vez en los próximos días dejarán sin efecto también las “autorizaciones definitivas” a cinco universidades y a la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), otorgadas a fin del gobierno pasado, informó la responsable del Área de Educación Superior del MEC, Virginia Villalba, a Búsqueda.

    Lacalle Pou y el entonces ministro Pablo da Silveira firmaron el 26 de noviembre de 2024, dos días después del balotaje en el que triunfó Orsi, un decreto que establecía en su artículo 29 que “las universidades o institutos universitarios que cuenten con más de 20 años de autorizadas para funcionar y no hayan recibido observaciones graves durante ese lapso podrán solicitar ante el MEC su autorización definitiva”. Esta autorización les permitía a las instituciones realizar cambios en modalidades, planes de estudio, denominaciones de títulos, crear nuevas orientaciones y titulaciones intermedias, incluyendo doctorados, así como abrir nuevas sedes e impartir carreras ya reconocidas, con el simple trámite de informar al Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

    El 13 de enero de 2025, con el decreto vigente, las universidades solicitaron la “autorización definitiva”. Inicialmente, el 30 de enero, Da Silveira estableció mediante resolución que el acto debía ser dictado por el Poder Ejecutivo, requiriendo la firma tanto del presidente como del ministro. Sin embargo, el 25 de febrero, cambió el procedimiento y estableció que sería el MEC quien otorgaría directamente estas autorizaciones. Al día siguiente, Da Silveira otorgó las autorizaciones a cinco universidades y al Instituto Universitario ACJ.

    La decisión del nuevo gobierno

    El gobierno que asumió el 1 de marzo resolvió no solo derogar el decreto firmado en noviembre, sino también dejar sin efecto las autorizaciones otorgadas, puesto que esa figura fue creada por la norma que firmaron Lacalle Pou y Da Silveira.

    El nuevo decreto, firmado por Orsi y Mahía este martes 3 de junio, deroga el N° 316/024 y restablece la vigencia del N° 104/014. La nueva norma se fundamenta en varias consideraciones, entre ellas, en que el Consejo Consultivo de Enseñanza Terciaria Privada (CCETP) manifestó que el decreto derogado fue elaborado “sin considerar las opiniones que pudieran tener el CCETP y el equipo del Área de Educación Superior (AES)”. También se destaca “la diferencia de tratamiento” en comparación con la aprobación del decreto 104/014 que sustituyó al anterior decreto 308/95. Según consta en el acta N° 114/24 del 10 de diciembre de 2024, la mayoría de los consejeros (cinco de ocho) enviaron una carta al entonces ministro de Educación y Cultura manifestando su sorpresa por el proceso seguido, advirtiendo sobre la inadecuación de la fecha de puesta en vigencia del decreto y solicitando “una extensión sine die del plazo”.

    “Decidimos derogar el decreto, tomar algunas acciones que corresponden al MEC, que estaban en el decreto derogado, y vamos a lograr un decreto nuevo en el marco de un intercambio amplio con los actores involucrados”, dijo a Búsqueda el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía.