• Cotizaciones
    domingo 19 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tamandaré a Lula

    Arranco por aclarar el juego de palabras que esconde el título de esta columna.

    Es una mezcla de los nombres de dos poderosos jerarcas brasileños: el Almirante Joaquim Marques Lisboa, barón de Tamandaré, comandante de la marina imperial brasileña en el año 1864, y el de Luis Inácio “Lula” da Silva, presidente do Brasil, desde o ano de 2023.

    El juego de palabras quiere decir, en definitiva, “Te mandaré a Lula”.

    Y eso porque en este año de 2027, el gobierno del presidente Yamandú Orsi está cumpliendo su tercer aniversario, y muchas han sido las similitudes y muchas más las diferencias que pueden comprobarse entre estos dos países hermanos y vecinos en este aniversario.

    El 31 de diciembre de 1864, hace 163 años, el Barón de Tamandaré comandaba una poderosa flota imperial, la cual, según sus propias palabras, estaba apoyando decididamente a Venancio Flores y otros personajes de la época, que soñaban con que el Estado Oriental volviera a ser la Provincia Cisplatina, dependiente del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, como entre 1817 y 1828.

    Leandro Gómez, entre otros, no estaba de acuerdo con esta idea loca, y al pobre le costó carísimo, se los aseguro.

    Ahora, desde hace tres años, desde que “o Yamandú” ocupó “a primeira magistratura”, ya no se necesita de la flota de Tamandaré, ni de los muchachos comandados por Mena Barreto, para lograr recrear a la Cisplatina a fuerza de cañonazos, degüellos y fusilamientos. Estamos en tiempos de paz y armonía.

    Los memoriosos recuerdan que, ni bien ganadas las elecciones en 2024, y bastante antes de asumir la presidencia, Yamandú Orsi viajó al Brasil para reunirse con Lula, y recibir la primera de las muchas bendiciones con las que el gobierno del Brasil ha ungido al pueblo uruguayo y a su gobierno.

    El 1 de marzo de 2025, entre los invitados de honor para asistir a la toma de posesión del Prof. Orsi, estaban distinguidas figuras tales como Daniel Ortega y Rosario Murillo, Miguel Díaz Canel (de quien se recuerda que le entregó en mano propia una bandera que decía “La Revolución Cubana, Faro de Libertad y Democracia” a la recién designada ministra de Defensa Nacional doña Sandra Lazo), Nicolás Maduro, y, por supuesto, Lula da Silva, al frente de una delegación de 250 personas, entre las que había técnicos en energía nuclear, exploración submarina, desarrollo agropecuario, transporte ferroviario y marítimo, y desarrollo futbolístico.

    Muchos de ellos permanecieron en el país, fueron contratados por sumas simbólicas (cinco reales por mes) como asesores de todos los ministerios, incluyendo el de Educación y Cultura, en el que los brasileros que se integraron al mismo comenzaron a preparar a revoluçao educativa do Uruguay baseada no Portuñol, unos cursos que se volverían obligatorios en todas las escuelas públicas y privadas del país desde el año siguiente.

    Meses después de la toma de posesión de su cargo, y tras la vigésima visita de Lula y Dilma Rousseff al Uruguay, el Uruguay creó la sucursal del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, y adhirió al tratado de creación de la controvertida entidad financiera, aun cuando, luego de firmar el decreto, consultado por la prensa por la noticia, el presidente Orsi dijo no saber qué quería decir BRICS, pero que una secretaria le había dicho que quería decir “ladrillo” en inglés, por lo que él suponía que era una entidad dedicada a la construcción de viviendas, uno de los planes más importantes del programa de gobierno del Frente Largo, nueva denominación de la coalición gobernante, debido a que “amplio” en portugués se dice “largo”, y la moda en Uruguay es el portugués, sin duda alguna. Aún no había concluido el primer año de gobierno de “o Yamandú”

    A iniciativa de la Cámara de Senadores, y por moción de la vicepresidenta Carolina Cosse, en 2026 las murgas fueron sustituidas desde el carnaval siguiente en “escolas de samba”, las que estarían a cargo de técnicos y directores brasileños y un 50% de integrantes de cada una de las dos naciones hermanas.

    Por decreto del intendente Mario Bergara, apoyado unánimemente por la opinión pública, se mandó demoler toda la edificación de la calle Isla de Flores, entre Andes y Magallanes, construyéndose en su lugar el “Sambódromo de Montevideu”, con gradas, luces y altoparlantes que transmitirían los “sambas enredo” en dos idiomas, para mejor comprensión de los asistentes, muchos de ellos brasileños visitantes como turistas, y muchos otros brasileños residentes en el Uruguay, cuyo número ha aumentado significativamente desde que “o Yamandú” tomó posesión del cargo.

    El Proyecto Neptuno, a construirse en la localidad de Arazatí, cuya concreción fue frenada por el nuevo gobierno frentista en 2025, tal cual venía proyectado del gobierno anterior, se reflotó a mediados de este año 2027, habiendo sido otorgada la construcción a la empresa brasileña Olebrest, cuyo presidente es un nieto de Lula, ingeniero graduado en la Universidad de Recife, cuyo rector es un sobrino de Lula, quien tuvo elogiosas palabras para calificar a su pariente.

    Asimismo, el contrato para construir las lanchas patrulleras que había firmado el gobierno anterior con un astillero español, fue declarado írrito, nulo y carente de todo valor por las actuales autoridades. En su lugar el Estaleiro Nacional “Gigante dos Mares” (N.de R. “estaleiro” quiere decir “astillero” en portugués) construirá en lugar de las dos patrulleras diez barcos de pesca que recalarán en el puerto de Montevideo para el service de sus motores y máquinas, pero pescarán en el mar territorial uruguayo y llevarán la pesca a puertos brasileños, desde donde se enviará un porcentaje al Uruguay, para alimentar el Sistema Nacional de Ollas Populares que maneja el ministro Civila desde el Mides.

    -Isso é generosidade, -dijo el almirante Barón de Telafané, supervisor de los astilleros, aludiendo a la cantidad de pescado gratis que estará recibiendo el Uruguay gracias a esta nueva gestión.

    Se estima que, como parte de los festejos del carnaval de Brasil del año 2028, “o Yamandú” será invitado a desfilar en la escola do samba “Unidos pela Conveniéncia”, en cuyo carro principal, el de la apertura del desfile, se le otorgará el sillón del rey Momo, desde donde irá tirando serpentinas y papelitos a la abigarrada multitud, que lo aplaudirá como se lo merece.

    -“Pensar que yo era presidente y ahora soy rey” -dijo “o Yamandú”, sonriendo para la televisión y saludando con ambas manos, demostrando su alegría y su satisfacción.