En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
UAM: autoridades reconocen estar al borde del abismo financiero en medio de graves conflictos internos
Durante una comparecencia ante la Comisión de Ganadería del Parlamento, los jerarcas revelaron la delicada situación económica que atraviesa la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, que anticipa un déficit significativo a partir de junio
Trabajadores en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana
En una sesión de casi tres horas en la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Parlamento el pasado martes 1º, las autoridades de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) comparecieron para exponer la crítica situación que atraviesa la institución. La instancia, que inicialmente buscaba clarificar el estado económico-financiero de la UAM, reveló un panorama marcado por graves problemas de liquidez, así como denuncias de conflictividad interna.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Así figura en la versión taquigráfica del encuentro, en la que el gerente general de la UAM, Santiago Uría, expuso una proyección de flujo de fondos que anticipa un “déficit significativo” a partir de junio de 2025. Esto se debe a que los ingresos actuales “no alcanzan a cubrir los egresos, y las reservas se están agotando”, señaló.
El principal escollo financiero radica en el pago de los fideicomisos constituidos para la construcción de la UAM, especialmente el denominado Deuda Senior. “Tenemos que seguir pagando el 100% de esta amortización, que por mes son 1.163.194 UI, e intereses y gastos, también en su totalidad”, explicó Uría.
En tanto, el presidente de la UAM, Daniel Garín, añadió que hasta mayo el ingreso “más un pedacito de la reserva igualará el egreso”, lo que permitía tener las cuentas al día. Sin embargo, al disminuir esas reservas, el ingreso sería menor que el egreso y, a partir de junio, “cuando se acabe la reserva va a quedar el rojo a la vista”.
De todas maneras, las autoridades reconocieron que esta situación no es nueva y que, si bien se han tomado medidas de restricción del gasto, es “difícil implementar otras medidas pertinentes en lo inmediato”, puntualizó Uría.
Tensión interna en la UAM
La comparecencia dejó al descubierto también el tenso clima interno que vive hoy la UAM. Según consta en el acta de la Mesa de Entrada del directorio mencionada por el diputado colorado Carlos Rydström, la representante de los productores, Grisel Moizo, quien también es presidenta de la Confederación Granjera, manifestó que Garín tuvo un “accionar inaceptable hacia el gerente general, desautorizándolo públicamente, expresándole que no comparte nada de lo que dice o hace y ordenándole que se retire”.
Moizo confirmó estas situaciones ante la comisión: “Hemos tenido varios episodios en el relacionamiento (...) principalmente se dan cuando tenemos problemas en la votación. En una ocasión, el presidente expulsó a un representante de los productores; hubo reuniones con gritos y peleas por determinados temas”, contó. Además, Moizo señaló dificultades en la gestión interna, como la demora en la firma de contratos de funcionarios, y cuestionó la información financiera que se brindaba en el directorio previamente, lo que llevó a la realización de una auditoría interna que reveló problemas serios y la desvinculación del gerente financiero.
Otro punto álgido durante la comparecencia fue la discusión sobre un subsidio prometido por la Intendencia de Montevideo (IM) que nunca se habría efectivizado, que incluía descuentos y un apoyo financiero anual de 600.000 UI. En esa línea, tanto el gerente general como los miembros del Comité de Auditoría Interna de la UAM negaron haber recibido esos fondos.
Garín explicó que la intendencia ofreció mecanismos para transferir el dinero, pero la UAM no firmó la documentación correspondiente debido a que “a mitad de 2023 el directorio estableció que no iba a firmarlo, sujeto a otras condiciones” relacionadas con un convenio y un comodato por los terrenos de la UAM, cuya propiedad pasó a la IM. Paulina Silva, del Comité de Auditoría, detalló que el comodato contenía una cláusula resolutoria que ponía en riesgo la continuidad de la UAM en caso de modificarse ciertos aspectos de la ley que la creó. Esta situación derivó en la no firma del comodato y, por ende, en la no recepción de los fondos ofrecidos por la IM.